×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la vivienda. Más fake news: ¿qué votaron realmente las asambleas de Guernica y muchos quieren ocultar?

Aunque la mayoría de los barrios rechazó la última propuesta oficial en asambleas, distintos medios difunden noticias falsas sobre lo que discuten las familias en el predio.

Miércoles 28 de octubre de 2020 18:16

El reclamo de las familias sin techo de Guernica es uno de los grandes debates de la política nacional. Todos los medios analizan hora a hora qué es lo que sucede en la recuperación de tierras que ya lleva 100 días.

Como mostramos en La Izquierda Diario, “a pura fake news” intentan manipular a la llamada opinión pública para inclinarla en contra de quienes reclaman tierra para vivir. Lo hacen desde el principio, es cierto, pero en momentos decisivos esas campañas se hacen más fuertes.

Si durante semanas se intentó instalar la idea de que “quedan 150 personas”, ahora buscan la instalar la idea de que “la mayoría de las familias aceptó la propuesta oficial”.

Así lo plantearon distintos canales de TV y el portal Infobae, que aseguró que "tres de los cuatro barrios -La Unión, 20 de Julio y La Lucha- se mostraron dispuestos a abandonar el lugar de manera voluntaria, pero hasta el momento no lo hicieron. En cambio, el barrio San Martín, el más radicalizado, rechazó la propuesta".

La realidad es distinta. Como describimos con nuestros corresponsales en el terreno, allí donde los funcionarios y grandes medios no llegan, en tres de los cuatro barrios las asambleas votaron negociar unidos y no aprobar el acta acuerdo que propone el gobierno. Entre los principales motivos están la desconfianza de los vecinos ante la falta de garantías de estar incluídos en la lista de beneficiarios de las propuestas, así como los lugares y fechas en que se les otorgarán los lotes transitorios y definitivos.
Esa es la verdad aunque algunos medios, malinformados o por simple convicción, intenten ocultarla.

Por eso hasta el día de hoy no hay ningún acta firmada.