Este miércoles, en medio de una importante presencia policial, se realizó una medida convocada por los trabajadores del Ministerio de Defensa en Paseo Colón y Alsina, en reclamo por los setenta despidos que comenzaron a golpear distintas áreas del organismo.
Lorena Itabel Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía
Domingo 31 de diciembre de 2017 01:11

La primera parte de la protesta fue acompañada por parte de la directiva de ATE Capital, organizaciones políticas, de Derechos Humanos, Tati Almeida y madres y abuelas de Plaza de Mayo e incluyó la exigencia de una reunión con el ministro Oscar Aguad quien, tras el escándalo provocado por la desaparición del ARA San Juan, procede a dejar decenas de familias en la calle en medio de las fiestas de fin de año.
A la hora comenzó la segunda parte de la protesta encabezada por ATE Nacional y juntas internas y delegaciones de la ATE provincia. El acto transcurrió abriendo el micrófono con la palabra del Secretario Gremial del CDN, Mario Muños, y miembros del CD provincial, trabajadores despedidos, delegados y delegadas de distintas dependencias que fueron a llevar su solidaridad.
El pasado jueves 21 y el viernes 22, tras conocerse la noticia, se realizaron ruidazos y marchas dentro de los edificios.
Dentro de los despedidos, se vieron afectados paritarios electos de ATE y una
de las áreas más afectadas es la Secretaría de Derechos Humanos. En una de las intervenciones el delegado de la Junta Interna de ATE-Defensa Víctor Pignatiello, contó que “son setenta despidos, de los cuales los diez de Derechos Humanos se ocupaban de desclasificar los archivos de las Fuerzas Armadas para que se haga justicia con los delitos de ayer. Hemos luchado para que los archivos sean accesibles al conjunto de la ciudadanía, para que sea más democrático, pero a esta gestión poco le importa. Desde su llegada no ha hecho otra cosa que recortar el salario de los trabajadores, los recursos para seguir trabajando”.
Uno de los trabajadores del sector despedido expreso que comenzaron a trabajar en el año 2010, “en un ámbito de precarización y cinco modalidades de contratación distintas. Recién el jueves nos enteramos que íbamos a ser despedidos. Vinimos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones a pedir una explicación, pero nos reciben con policías y
carros hidrantes. Aun así, vamos a seguir tomando todas las medidas para lograr la reincorporación de los setenta despedidos. En dialogo con La Izquierda Diario uno de los delegados paritarios despedidos nos manifestó "nosotros hemos pedido reunión con los funcionarios pero siempre nos han puesto la policía y la gendarmería en la puerta para que no pasemos por los sectores". En referencia a la posición del sindicato "Le pedimos a ATE Capital y ATE Nacional que nos ayuden a tomar el conflicto, hasta ahora han acompañado en las negociaciones, pero como veras las divisiones son palpables por los dos actos que plantearon el primero con ATE capital y organismos de DDHH y por separado ATE Nacional, algo que no había pasado en otros conflictos y optaron por tener momentos distintos en la medida. Esto no nos hace bien necesitamos unidad de acción, ahora necesitamos organismos de derechos humanos, la unidad del sindicato."
Otra trabajadora despedida nos contó su situación “en mi caso diez años de antigüedad contratada como administrativa, año a año firmando contrato “y agregó “no hay criterio para los despidos, me llamo mi jefe y me comunicó el despido por eso me siento ninguneada y denigrada o como a mi compañera que le mandaron un whatsapp para avisarle que no se le iba a renovar el contrato".
Te puede interesar: Indignante: un audio revela cómo se despide en el ministerio de Aranguren
Desde la agrupación Marrón Clasista nos hicimos presentes en el Ministerio de Defensa poniéndonos a disposición de los despedidos, sin mirar de que sector son o a que directiva responden. Nos parece escandaloso que ante despidos y en medio de un plan gubernamental de decenas de miles de despidos, sigan las peleas entre las directivas de la seccional Capital y la conducción Nacional. Por eso y en medio de un fin de año con mas de 500 despidos contabilizados hasta hoy, planteamos que es necesario que se convoque de forma urgente a plenarios unificados sin distinción de afiliación, junto a los despedidos y despedidas de todas las dependencias estatales y juntos construir un plan de lucha. Este pasado 4 de Enero la conducción de ATE Nacional, convocó a un paro, sin una mínima preparación y con poquísimas dependencias del estado nacional (donde se están dando los despidos). Llamamos a todas las juntas internas y a todas las agrupaciones del gremio a tomar en nuestras manos las medidas de lucha, única forma de que el paro sea contundente y sirva para organizar a los trabajadores para iniciar un plan de lucha y rodear de solidaridad a cada despedido para darles fuerza para pelear por la reincorporación de cada uno de ellos.
El plan del gobierno es claro, basándose en los informes de modernización de la “dotación optima” quieren despedir a 35000 trabajadores y trabajadoras del sector público. Pero como ya lo demostramos el 14 y el 18 de diciembre, fuerzas hay para enfrentar las reformas antiobreras, la represión del estado y los despidos, hay. Lo que se necesita es organizar esta bronca y fuerza para lograr la reincorporación de todos los despedidos. Ante la fuente de trabajo no hay migajas que negociar y mucho menos paz social, todos adentro debe ser nuestro grito.