×
×
Red Internacional
lid bot

Presupuesto CABA 2015. Más para la Metropolitana, menos para viviendas

Jueves 2 de octubre de 2014

El Presupuesto 2015 de la Ciudad de Buenos Aires acaba de entrar en la Legislatura para su tratamiento. El mismo prevé una caída en la actividad económica de 1%, una inflación de 28% y un dólar a $12,50. Lo central del proyecto elaborado por el Ministerio de Hacienda, a cargo de Néstor Grindetti, es preparar al PRO para el año electoral y concentrar los gastos en los rubros que puedan redituar en una mejor performance del PRO en las elecciones de 2015. En pocas palabras: más obras “visibles”, más gastos en seguridad y poco y nada en viviendas sociales. Por otro lado, no está claro cómo se van a refinanciar los U$S 460 millones en vencimientos de deuda de 2015.

El rubro Seguridad, que representa casi 11% del total, incluye también la incorporación de 1200 agentes de la Policía Metropolitana que estaría llegando a los 6000 efectivos en 2015. Por su parte, el presupuesto de Vivienda corre con distinta suerte y apenas llega a un magro 0,9% (más de diez veces menor). Los $780 millones previstos para la urbanización de villas y viviendas sociales parecen insuficientes para cumplir con las leyes votadas por la Legislatura como en las caso de la 1 11 14 la 20 o la 31 de Retiro, que el macrismo incumple año tras año. Es evidente la desidia que sigue mostrando con los sectores más postergados de la Ciudad como hizo dejando en la calle a las familias del Barrio Papa Francisco y pasando sus topadoras por encima de sus pertenencias (para lo que recibieron la inestimable ayuda de la Gendarmería y Sergio Berni).

El PRO pareciera estar completamente enfocado en mostrarse en el año electoral que se viene y pretende gastar $13.300 millones en obras públicas. Entre ellos, más de $2920 millones estarán destinados a “movilidad sustentable” que incluyen las obras del subte y del Metrobús, $2300 millones al mejoramiento de pavimento, veredas y alumbrado y $990 millones a obras hidráulicas, incluyendo las de los arroyos Vega y Maldonado.

A pesar de pasearse por todos los micrófonos prometiendo rebajas impositivas para todos si resultara electo presidente, el Presupuesto 2015 estipula en la Ciudad de Buenos Aires incrementos en el ABL (con un tope de 30%), que en el caso de las Patentes puede llegar a 50%. Ya deben estar acostumbrándose los porteños a pagar cada vez más por las tasas municipales de la Ciudad que se aprueban con cada Presupuesto. La misma política tiene el PRO para el subterráneo que aumentó 309% desde que quedó bajo la órbita de la Ciudad en 2013.

Una vez más el Presupuesto no incluye los incrementos de las paritarias de 2015 por lo que probablemente el Ministerio de Hacienda deba enviar una ampliación el próximo año como ha hecho en 2014.

En cuanto a la deuda de la Ciudad, que se ha triplicado bajo la gestión del PRO, el informe del ejecutivo afirma que “no se prevén mayores endeudamientos a los ya aprobados, contemplándose únicamente la renovación de los vencimientos que se producen en dicho año”. En este sentido, el legislador del FIT Marcelo Ramal advirtió en declaraciones radiales que "cuando nos dicen impuestazo para financiar obras, en realidad es impuestazo para pagar deuda”.

El presupuesto deberá ser aprobado en diciembre y será discutido en comisiones donde participarán funcionarios del ejecutivo porteño.