×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Más paros técnicos, ¿El bienestar de las y los trabajadores para cuándo?

El día de ayer al terminar el turno de 18:00 hrs a 06:00 hrs, de la planta de General Motors Silao, sin previo aviso fueron informados cientos de trabajadores, de que la fábrica iría a paro técnico del día 30 de septiembre al 2 de octubre.

Jueves 30 de septiembre de 2021

Como mensaje totalmente burlesco se puede leer al inicio del boletín: “Cualquier cambio será comunicado oportunamente al personal” . Esto anunciado una hora antes de salir, te avisan que los próximos 3 días no tendrás trabajo y que únicamente cobrarás el 55% de lo correspondiente a tu salario, que ya viene bastante desinflado y prácticamente nunca alcanza para pagar las deudas de la familia.

Las y los trabajadores de la industria son altamente precarizados con horarios extenuantes laborales, sin derecho a las vacaciones, ya que estos días también les son arrebatados, deben de mantenerse frente a maquinas peligrosas al cien por ciento teniendo el mayor cuidado de no lesionarse, encima de eso, tienen restringido el uso de los sanitarios, de comidas, de snack y nunca hay momentos de descanso.

Como si estas condiciones fueran poco, los salarios oscilan apenas entre el costo de la canasta básica, que es cercano a los 16 mil pesos mensuales, por lo que la gran mayoría gana apenas lo necesario para costear la alimentación de su familia, es por esto que deben de recurrir a préstamos, cajas de ahorro, tandas y muchas otras formas más de endeudamiento, para poder garantizar una vida mejor a sus hijos y a sus familias, para poder costear el precio de los servicios, como el internet que además de tener pésima calidad, cada vez se vuelve más caro.

En estas condiciones irse a casa con un salario a la mitad es mortal para una familia trabajadora, en ocasiones las y los obreros buscan otros trabajos temporales o venden algo para recuperar el salario, pero avisando con una hora de anticipación no se puede organizar nada.

Por parte del sindicato, no hacen absolutamente nada, haciendo galardón de su ya conocida ineficiencia el Miguel Trujillo, guarda silencio frente a los partos técnicos, anteriormente fungían como un banco haciendo préstamos de la caja de ahorro de los mismos trabajadores o de su aguinaldo, sirviendo absolutamente para nada.

Por parte de las otras organizaciones sindicales que están disputándose agremiados en la planta frente a la pérdida del CCT por el Miguel Trujillo y que además dicen ser una mejor opción para miles, como el SINTTIA que se dice independiente o la SITTIM de la misma CTM, increíblemente también guardan silencio concentrándose únicamente en obtener firmar de afiliación.

Con estos paros técnicos anunciados, la General Motors Silao ya cumple poco más de un mes (si juntamos todos los días desde que se comenzó con la crisis de semiconductores) que solo ha pagado la mitad de salario. Es incomprensible pensar que la planta no podía prever el paro con anticipación. Lo que deja muy claro que el bienestar de sus trabajadores y familias no les importa en lo más mínimo.

Frente a estos paros técnicos descontrolados e injustos, urge que las y los trabajadores exijan a sus representantes sindicales una presión a la empresa para que sean paros organizados en donde las opiniones de los trabajadores sean escuchadas y tomen parte de las decisiones para organizar la falta de semiconductores de la manera menos perniciosa para las familias.

Es momento de que sus voces sean escuchadas y sus ideas oídas. Urge que la empresa que es la segunda productora más importante del mundo, comience a hacerse cargo de la crisis y que no deje caer las pérdidas solo sobre los hombros de los trabajadores.