×
×
Red Internacional
lid bot

AL PROGRESISMO TE LO DEBO. Más que cínico: Kicillof dice que desalojó Guernica con "cuidado" para evitar la violencia

Tras romper unilateralmente las negociaciones, miles de policías avanzaron a gases y palazos contra más de mil familias que pedían un pedazo de tierra, por decisión de su gobierno.

Jueves 29 de octubre de 2020 18:54

Foto: Télam

El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó que el desalojo del predio de la localidad de Guernica "se hizo con todos los cuidados posibles para evitar heridos y situaciones de violencia".

El gobernador habla como si las imágenes no lo desmintieran desde todo punto de vista. Las casillas que miles de familias habían armado con esfuerzo a pesar de que el Gobierno no les había dejado entrar materiales, fueron rodeadas por la Policía Bonaerense. Primero las casillas, aún con vecinos dentro, se llenaron de gases. Luego fueron atacadas por efectivos policiales. Las derribaron a palazos, saltos y con toda la saña posible.

Algunas directamente las prendieron fuego. Ciertos medios, con un cinismo sin límites, plantearon que algunos vecinos las incendiaron al retirarse. Una mentira insostenible. Las imágenes dejaron claro que las casillas se incendiaban tras el paso de las escuadras policiales. ¿Este es el cuidado con el que procedió la fuerza represiva al mando de su ministro de Seguridad, Sergio Berni?

Te puede interesar: Guernica: más de cinco horas de represión y Kicillof todavía no da la cara

"Es una situación compleja. Unos nos criticaron por no desalojar el primer día, otros por hacer acuerdos con las familias, pero pusimos el máximo empeño en dar una solución", aseveró el mandatario bonaerense en una conferencia de prensa que brindó en Bahía Blanca y remarcó comprender "los problemas genuinos" que tienen esas personas.

De ese modo, Kicillof se refirió al desalojo del predio de alrededor de 200 hectáreas ubicado en Guernica, partido de Presidente Perón, que se desarrolló este jueves desde las 6 de la mañana por orden judicial, tras haber sido ocupado el 20 de julio pasado por unas 2.000 familias provenientes de diversos distritos bonaerenses.

Podés leer: Tras la brutal represión, crece el repudio al accionar del Gobierno en Guernica

Expuso que "en Guernica hubo una denuncia judicial y luego una orden de desalojo que estaba vigente desde hacía mucho tiempo" y reiteró que fue "una decisión judicial" y que "la policía simplemente actuó como auxiliar de la justicia para llevar adelante esa orden". El argumento fue ampliamente repetido por funcionarios de todo tipo dentro del Frente de Todos. El supuesto respeto por la ley y las órdenes del Poder Judicial, es el argumento más cínico con el que el Gobierno intenta desprenderse de la responsabilidad política, ante los hechos en Guernica y sus consecuencias. Por supuesto que reprimir a familias sin techo, quemarles lo poco que tenían, dejarlas en la calle llorando sin dónde pasar la noche, es una decisión política.

"Solicitamos varias prórrogas y, en el medio hicimos un censo, identificamos que había 1.904 personas. Dispusimos instrumentos para ver si el desalojo se desarrollaba voluntaria y pacíficamente", relató. Vale aclarar que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Serpaj certificaron que había más de 4500 personas. Por otra parte, lo que el gobernador no dice es que el miércoles las familias estaban negociando y que su ministro de Desarrollo Social, Andrés Larroque, se levantó de la mesa y cortó las conversaciones unilateralmente. Larroque adelantó lo que vendría de la mano de Berni con la Policía Bonaerense, al día siguiente.

Leé también: Guernica, punto de inflexión: el pacto que propuso Cristina empezó con represión

Kicillof dijo que ofrecieron a las familias "diferentes respuestas" a los problemas planteados y explicó que, tras el trabajo de un operativo interministerial, "se construyó una solución a la que adhirieron 734 familias" que luego abandonaron el predio. Sin embargo, esta supuesta respuesta del Gobierno fue siempre bajo la amenaza represiva, acusando a las familias de delincuentes y sin dejar por escrito claramente de qué manera otorgaría una resolución definitiva a las familias si se retiraban del predio.

"La segunda prórroga terminaba mañana. El juez y el fiscal entendieron que había que ejecutar el desalojo, que se hizo con todos los cuidados posibles para evitar situaciones de violencia", añadió.

Luego, planteó que "si la decisión judicial no se implementaba, la política entraba en desacato". "El juez tomó la decisión y nosotros la ejecutamos", finalizó.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario