Quedan suspendidos los derechos de reunión, libre tránsito, inviolabilidad del domicilio, entre otras libertades democráticas. Lo había adelantado esta madrugada tras la reunión del Consejo de Estado que respaldó al Gobierno golpista.
Miércoles 14 de diciembre de 2022 09:46

El ministro de Defensa, Álberto Otárola, anunció el decreto del estado de emergencia cerca del mediodía del miércoles. Ya lo había adelantado esta madrugada tras la reunión del Consejo de Estado que respaldó al Gobierno golpista.
Allí había adelantado la intención del gobierno de sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para proteger puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas.
Mientras este martes las manifestaciones seguían extendiéndose por el país, el gobierno de Dina Boluarte reprimió brutalmente a manifestantes, dejando un saldo de 6 personas muertas desde que empezaron las protestas. Las y los manifestantes reclaman la salida del gobierno golpista de Dina Boluarte, elecciones ya y en algunos lugares se vuelve a escuchar la demanda por una Asamblea Constituyente.
Te puede interesar Abajo el golpe parlamentario. Crecen las manifestaciones en Perú contra el gobierno golpista
Te puede interesar Abajo el golpe parlamentario. Crecen las manifestaciones en Perú contra el gobierno golpista
En medio de ese panorama, se reunió el Consejo de Estado de Perú, conformado por los máximos representantes de todos los poderes y organismos autónomos del país. La reunión terminó en las primeras horas de la madrugada del miércoles. El organismo expresó su respaldo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y pidió "restablecer el orden público" en el país.
Así informó un comunicado difundido esta madrugada por Presidencia: "Respaldamos al gobierno constitucional para restablecer de inmediato el orden público dentro de los parámetros que exige un Estado Constitucional y democrático de derecho con el irrestricto respeto a los derechos fundamentales de las personas".
Este organismo está conformado por los presidentes y máximos representantes del Ejecutivo, el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General, el Tribunal Constitucional, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Jurado Nacional de Elecciones.
Te puede interesar Al menos siete muertos en represión a crecientes protestas contra el gobierno golpista en Perú
Te puede interesar Al menos siete muertos en represión a crecientes protestas contra el gobierno golpista en Perú
Con total cinismo, el Consejo de Estado expresó su rechazo a "los actos y medios violentos que ponen en peligro la vida e integridad de peruanos y peruanas, que afectan la propiedad pública y privada, así como la adecuada prestación de los servicios públicos, los que serán materia de una diligente investigación a cargo del sistema de justicia".
"Exhortamos a los ciudadanos y ciudadanas a canalizar sus demandas, preocupaciones y propuestas a través de los canales democráticos y procesos de diálogo que para tal efecto promoverá el Poder Ejecutivo", añadió el comunicado.
Los representantes de los poderes del Estado también convocaron a la sociedad civil "a un diálogo político permanente" y lamentaron "la pérdida de vidas humanas ocurridas en Apurímac y Arequipa como consecuencia de los actos violentos". Tras expresar sus "más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas", el Consejo de Estado se declaró en sesión permanente.
El conjunto del régimen salió a respaldar al gobierno golpista de Boluarte y prometió profundizar la represión contra las protestas mientras crece la bronca por el golpe institucional y los seis muertos que ya dejó la policía. Ayer, ya la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema había rechazado el pedido de apelación de Castillo contra su detención, mostrando su connivencia con el golpe parlamentario.
Las trabajadoras y los trabajadores, las campesinas y los campesinos y todo el pueblo pobre de Perú que hoy están saliendo a las calles tienen planteado avanzar hacia un paro general unificado, independiente de todos los sectores del actual régimen peruano, lo que seria un gran punto de partida para luchar por tirar abajo al gobierno golpista e imponer una asamblea constituyente libre y soberana que de respuestas a todas sus necesidades.