lid bot

Tribuna Abierta. Más retrasos e incertidumbre en la aprobación de la #leycannabis en el Congreso de México (I)

Presentamos la primera parte de esta colaboración en torno a la legalización del cannabis.

Miércoles 3 de marzo de 2021

A Patricia

Frente a la firma del dictamen de la llamada ley cannabis en el Congreso de México, cuya aprobación en San Lázaro fue anunciada para la última semana de febrero -y retrasada por la aprobación de la reforma energética y el proceso de desafuero del aún gobernador de Tamaulipas García Cabeza de Vaca-, por la Fiscalía General de la República, diferentes colectivos realizan y anuncian acciones de desobediencia civil.

Aún muy desarticulados por la inseguridad que representa la ilegalidad de la portación de las flores del cáñamo, dado que, aún trayendo los 5 gramos permitidos por la Ley General de Salud vigente, los agentes policiacos siempre tendrán amplio margen para sembrar otro tanto al portador y así montar el delito de posesión simple, en el mejor de los casos. Generando así la extorsión de rigor que se da en las calles y sin descargo de pruebas por los delitos concatenados que cometen las autoridades contra uno de los sectores marginales expuesto a la criminalidad por dos flancos, al verse obligado a acceder al mercado negro y, en seguida, ante la arbitrariedad, abusos, corrupción y franca delincuencia de las autoridades. No se espera que la ley cannabis proteja los derechos del usuario de a pie.

Desobediencia civil, plantones, tolerancia y abusos de autoridad

Como botón de muestra de la arbitrariedad y abuso, está el cometido contra el colectivo regio Movimiento Cannábico Monterrey (el 22/2/2021) [1], quienes intentaron instalar un #Plantón420 en la Macroplaza fueron víctimas del despojo de sus pertenencias por parte de la así llamada Fuerza Civil. Fueron retiradas carpas, mesas y mochilas; éstas, revisadas en ausencia de los propietarios. Aun con las arbitrariedades sufridas y la revisión encima, dieron un taller de autocultivo y continúan en resistencia. El plantón regio pretende instalarse en solidaridad y coordinación con el #Plantón420 del Senado en la Ciudad de México.

En tanto, desde el Senado se ha filtrado el rumor de la solicitud a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la exdelegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, de retirar el #Plantón420 [2], que cumple un año sobre la acera del Parque Luis Pasteur, en el céntrico cruce de las avenidas Insurgentes y Paseo de la Reforma, con la primera plantación no clandestina en el país, con ejemplares de diferentes variedades de cannabis sp., superando algunos de ellos los 3 m de altura [3]. Alrededor del plantón se han instalado los productores independientes de un ya pujante mercado gris de productos cannábicos [4], con tolerancia de las autoridades, toda vez que la legislación vigente no contempla como lícita la enajenación por ningún medio de flores de cáñamo, sus tinturas y preparados.

Al interior del plantón se brinda un espacio seguro para usuarios de la planta, quienes buscan solaz para prenderse un porro personal con sana distancia y actividades diversas. Se han reportado talleres para activar plantones en resistencia en los congresos de las diferentes entidades federativas; talleres dirigidos a la mujer cannábica, autocultivo, elaboración de productos artesanales de cáñamo y aceites medicinales de espectro completo. Además, talleres de reducción de riesgos y daños, sesiones de yoga y convivencia pacífica.

En Ecatepec, municipio al Norte de la mancha urbana del Valle de México, activistas y ciudadanos marcharon de la estación homónima del Mexibús, línea 2, a la explanada cívica de San Cristóbal [5] (el 27-2-2021); abierta y deliberadamente fueron excluidos los menores de edad a fin de evitar señalamientos de incitación al consumo. Se fumaron porros y se manifestaron por la no criminalización del consumo adulto y responsable y por espacios de convivencia pacífica, algunas de las consignas visibles fueron: "No mas prórroga, regulación ya”, “Yo forjo paz”, “Más cultivo, menos narco”.

En expresión a su inconformidad, declararon: “es una protesta social porque necesitamos ser vistos no como delincuentes sino como una persona que va caminando a tu lado, pero con un gusto que es el cannabis, es precisamente un derecho hacer uso de esto, o de cualquier sustancia sin que afectes a terceros. Tenemos derecho a reunirnos sin faltarle al respeto a nadie, protestar como mariguanos responsables [sic] que nos asumimos y que más gente se acerque para conocer lo que es la planta [6].

Dieron un taller de auto cultivo e hicieron mención de estrategias para la reducción de riesgos y daños en el consumo en el municipio más poblado del país, con gran número de feminicidios acumulados, delincuencia rampante en contra de usuarios del transporte público y de carga en puntos ya conocidos por la población, operadores, transportistas y autoridades, amén de pugnas entre grupos delictivos locales.

No se espera que sean respetadas por parte de las autoridades locales las libertades de reunión, libre asociación, libre expresión de las ideas, libre desarrollo de la personalidad, libre acceso a la salud e información veraz, dadas por la Constitución, en el futuro próximo.

Conadic ofrece foro sobre el cannabis medicinal para apuntalar nuevo reglamento

También se han registrado aportaciones de la autoridad sanitaria, el Comisionado contra las adicciones, Gady Zabicky Sirot, presentó a través de la página de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) en Facebook el Foro sobre cannabis medicinal: Perspectivas y retos ante la nueva regulación (24/2/21), relacionado al recientemente publicado reglamento de cannabis medicinal [7]. Entre las menciones relevantes hechas por el panel de especialistas está el reconocimiento del conocimiento del cultivo del cáñamo que tienen las comunidades rurales, muchas de ellas serranas, que podrá ser explotado en beneficio de las familias antes atrapadas en la encrucijada de la delincuencia organizada y la extorsión policial. Las garantías para una comunidad rural en contra del poder aplastante de las grandes farmacéuticas estarían aún por verse.

Acá puedes leer la Parte II de esta colaboración.


[1Tovar, A., “Policía obstaculiza protesta cannábica en Monterrey, Nuevo León”, La Dosis. Consutado el 25 de febrero de 2021 en: https://ladosis.org/articulos/policia-obstaculiza-protesta-cannabica-en-monterrey-nuevo-leon/

[2Tovar, A., “RUMOR: Senado pide retirar #planTÓN420 a gobierno de CdMx” La Dosis.Consultado el 25 de febrero de 2021 en: https://ladosis.org/articulos/rumor-senado-solicita-retirar-planton420-a-gobierno-de-cdmx/

[3Tovar, A., “#Plantón420: un año de hacer realidad el derecho la marihuana”, La Dosis. Consultado el 25 de febrero de 2021 en: https://ladosis.org/articulos/planton420-1-ano-de-hacer-realidad-el-derecho-a-la-marihuana/

[4Morán Breña, C., “Marihuana, pregunte, ¡pásele!”. El País. Consultado el 26 de febrero de 2021, en: https://elpais.com/mexico/sociedad/2021-02-12/marihuana-pregunte-pasele.html

[5Vidal, M. “¡Pachecos Unidos, jamás serán vencidos!”. La Jornada Estado México. Consultado el 1 de marzo de 2021, en: https://estadodemexico.jornada.com.mx/pachecos-unidos-jamas-seran-vencidos/

[6Gudiño, A., “Marchan en Ecatepec consumidores de ‘mota’ para exigir repesto a sus derechos”. Milenio. Consultado el 1 de marzo de 2021, en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/ecatepec-consumidores-mariguana-exigen-respeto-derechos

[7Diario Oficial de la Federación: 12/01/2021, “Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos”. Consultado el 25 de febrero de 2021 en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609709&fecha=12/01/2021