×
×
Red Internacional
lid bot

América Latina. Más tensión en el Mercosur por traspaso de la presidencia a Venezuela

Por presión de los gobiernos derechistas de Paraguay y Brasil se cancela encuentro de Consejo del Mercosur para decidir traspaso de presidencia pro tempore a Venezuela.

Jueves 28 de julio de 2016 11:07

La reunión del Consejo del Mercado Común del Sur prevista para el próximo sábado 30 de julio en Montevideo, en la que se iba a tratar el traspaso de la presidencia del bloque regional a Venezuela, fue cancelada, de acuerdo a la agencia Efe según fuentes del Gobierno de Tabaré Vázquez.

El hecho de que se cancele la reunión del Consejo del Mercosur se debido a la comunicación por parte de los gobiernos de Paraguay y Brasil de que no asistirán al encuentro. Se suponía que la intención de Uruguay es confirmar que el 30 de julio finaliza su mandato del bloque, pese a que Brasil y Paraguay son reacios a que se concrete el traspaso a Venezuela.

Uruguay ostenta en estos momentos la presidencia del Mercosur y según el orden rotativo del mismo le toca a Venezuela asumir el cargo a partir de este mes y durante los próximos seis meses, a lo que se vienen oponiendo Paraguay y ahora el gobierno golpista de Michel Temer de Brasil. La movida de estos dos países, es ejercer presión sobre el gobierno de Maduro, y apuntalar a la oposición derechista local aglutinada en la Mesa de Unidad Democrática.

El Consejo del Mercado Común agrupa a los ministros de Exteriores y de Economía de los países miembros del Mercosur y es el principal órgano de decisión del bloque después de la Cumbre de jefes de Estado.

Mientras en traspasos anteriores todo ha sido automático al siguiente país que se alterna por orden alfabético, ahora como argumento, se ha puesto en cuestión una supuesta interpretación sobre el Tratado de Asunción (acuerdo fundacional del grupo suscrito en 1991) y del Protocolo del Ouro Preto (1994) sobre el modo en que se tiene que realizar el traspaso. Venezuela considera que la transferencia del mandato es automática, mientras que otros miembros del grupo entienden que la decisión debe ser tomada en consenso.

Pero no son cuestiones de protocolo o de interpretación de tratados lo que mueve a los gobiernos derechistas de Paraguay y Brasil, menos cuestiones democráticas o de derechos humanos si es que se revisa el expediente del origen de estos gobiernos, siendo el de Michel Temer de Brasil oriundo de un golpe institucional. Son jugadas políticas del derechismo continental , con el aval del imperialismo, de hacer pesar la balanza del lado de la derecha local.

Te puede interesar: Pateando la pelota con Venezuela en el Mercosur