Más de 1500 docentes votaron en la asamblea de ATEN Capital continuar con la lucha. Al interior de Neuquén las resoluciones también expresan esta decisión y desde las 16 horas se realizará el plenario de secretarios generales en El Chocón.
Miércoles 25 de abril de 2018 14:47
Luego de siete semanas el conflicto de las y los docentes de ATEN fue creciendo en masividad. En las asambleas de toda la provincia, miles de trabajadores y trabajadoras volvieron a expresar su disposición a profundizar la lucha enviándole un claro mensaje al gobierno del MPN que sigue sin dar una respuesta al reclamo educativo y amenaza con nuevos descuentos.
Desde la comisión directiva de ATEN Capital se planteó fortalecer el fondo de huelga para que no quiebren la lucha por hambre. En ese sentido se planteó un aporte de 200 mil pesos de las finanzas regulares de la seccional al fondo de lucha y la exigencia a la CTERA que haga un aporte de 5 millones de pesos, ya que se niega a convocar a un paro en apoyo a la huelga.
La comisión de fondo de huelga informó, además que el sindicato ADEMYS de CABA, aportó 10 mil pesos, ADOSAC de Santa Cruz 20 mil pesos, la concejala Patricia Jure 5 mil pesos, la diputada Angélica Lagunas 10 mil pesos y el diputado Raúl Godoy 30 mil pesos.
Desde la mesa se informó que el acatamiento al paro es del 75%, a pesar de la amenaza de quince días de descuento.
“La respuesta viene siendo la gran masividad y que el gobernador Gutiérrez y la ministra Storioni no pueden aparecer en ningún acto público ya que las maestras se manifiestan con el reclamo de la huelga, como sucedió el martes 24 en la ciudad de Plaza Huincul. La fortaleza de la huelga reposa en la masividad y el apoyo de la comunidad que sufre los mismos ajustes y las precarias condiciones de la escuela pública” señaló Yazmín Muñoz Sad, Secretaria de Género y DDHH de ATEN Capital.
Y agregó: “La discusión que atravesó la asamblea fue como endurecer el conflicto. La comisión directiva provincial TEP, que en las asambleas del interior propuso 48 horas de continuidad y medidas rutinarias y desgastantes en la asamblea de capital tuvo que plantear 5 días de paro pero insistió con medidas inofensivas para el gobierno y desgastantes para las maestras” .
Desde el conjunto de la oposición el planteo fue que el endurecimiento tenía darse a través de medidas sobre las rutas y bloqueando los lugares desde donde el gobierno funciona. Esta última moción ganó por una diferencia de 300 votos.
La Agrupación Negra intervino planteando una vez más la exigencia a la CTA provincial de un paro para el día que se realicen las actividades sobre la ruta y seguir fortaleciendo los lazos con los y las estudiantes y la comunidad.
Y también fue la única agrupación que planteo la necesidad urgente de empezar a ser parte de la discusión que se lleva adelante a nivel nacional sobre la legalización del aborto como un problema de la salud pública y como un derecho que tenemos las mujeres a decidir sobre nuestro propio cuerpo.
Para ello se mocionó que aten impulse un Foro de debate abierto a todas las organizaciones de mujeres , trabajadoras de la salud, docentes y estudiantes, para construir colectivamente una posición que se lleve al congreso de la nación como sindicato.
A partir de las 16 horas se realizará el plenario de secretarios generales en El Chocón, donde se terminará de definir provincialmente las medidas para los 5 días, que tendencialmente expresaron la mayoría de las asambleas.