×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Masiva concentración contra despidos en el Ministerio de Trabajo

Ayer se realizó una concentración en la puerta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en reclamo por los despidos de compañeros contratados a través de la Universidad de La Matanza. La medida había sido votada el martes por una masiva asamblea convocada por la Junta Interna.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Viernes 15 de enero de 2016

Fotografia : Vierja Ph / Enfoque Rojo

En el acto convocado en la puerta del Ministerio participaron tanto las conducciones de ATE seccional Capital como ATE Nacional. La Izquierda Diario dialogó, sobre la situación que atraviesan los trabajadores, con el delegado general de ATE Trabajo Hernán Izurieta, Sebastián Scarano (delegado adjunto) y Eduardo Movia (delegado de DD.HH.).

LID: ¿Cuentennos por qué se decidió realizar hoy este acto en las puertas del Ministerio de Trabajo?

Hernán Izurieta: la semana pasada nos hemos anoticiado del despido de compañeros que tenían contrato de asistencia técnica y en principio este martes pasado convocamos desde la Junta Interna de ATE en el Ministerio de Trabajo a una asamblea general en donde se decidió tomar esta primera medida de lucha para lograr la reinstalación de esos compañeros y compañeras.

LID: ¿Cuantos son los trabajadores despedidos?

Eduardo Movia: Lo que nos informa Recursos Humanos, de manera muy imprecisa, es que se dieron de baja todos los contratos de asistencia técnica, que serían poco más de 90 contratos. Sabemos que juegan con la desinformación; por eso por lo pronto nosotros tenemos relevados 30 compañeros y compañeras despedidos y sabemos que pueden ser bastantes más. Lo significativo es que esto se dio una semana después de que el Jefe de Gabinete del Ministro nos anunciara en una reunión que no iba a haber despidos masivos y que esto se iba a analizar caso por caso. Y lo que está más que claro es que no vamos a permitir que despidan ni un solo laburante.

LID: El acto contó con la presencia de distintas organizaciones sindicales. ¿Cuál fue el contenido que trabajaron en el mismo?

HI: El acto lo trabajamos con la perspectiva de lograr la mayor unidad posible en esta coyuntura, y en principio nos dimos una política para que estuvieran los dos sectores ATE Capital Y ATE Nacional, cuestión que se logró y se plasmó con la presencia como oradores en el acto de Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General de ATE Nacional) y de Manolo Sueiro (Secretario Adjunto de ATE Capital). Desde la Junta Interna nuestra perspectiva es clara: venimos denunciando desde hace seis años como Junta (y antes también) la situación de precarización que es la que genera las condiciones que facilitan que en este momento el gobierno de Macri proceda y avance con despidos. Sabemos que no necesariamente la precarización deviene en despidos, pero es condición de posibilidad. Si tuviésemos la planta permanente no estaríamos en esta situación de enorme vulnerabilidad. Hoy tenés a miles y miles de compañeros precarizados frente a la enorme campaña de demonización y de estigmatización de los laburantes que llevan adelante los grandes medios de comunicación con el claro objetivo de aislarnos y legitimar el ajuste. Lo que nosotros decimos y oponemos es que acá hay miles y miles pero de trabajadores precarizados. Si quieren buscar números y cantidades van a tener que empezar por esa. Si el problema fueran los ñoquis irían a casos puntuales y no orquestarían una campaña tan evidente en el plano mediático para desprestigiarnos y deslegitimarnos. Y en ese sentido el problema de los ñoquis es de los funcionarios, viene con los funcionarios y se va con ellos, los que quedamos somos laburantes,

EM: además agregar que esta campaña a nivel nacional contra el empleo en el estado solo puede presentar una resistencia si los sindicatos y sobre todo la conducción gremial de ATE esta unida en cada provincia con ATE Nacional, planteando medidas de lucha organizadas en un plan de lucha unificado. Desde ya como siempre también hacemos el llamamiento a toda la base y organización de UPCN para poder unificar la lucha y plantear juntos la resistencia a la baja de contratos. En marzo se terminan los contratos PNUD que se habían renovado por 3 meses, esa es una nueva pelea, que en estas circunstancias con este acto que pudimos hacer hoy, vemos una buena perspectiva para presentar la pelea acá y en todas las dependencias del estado.

LID: ¿Cómo piensan seguir esta pelea?

Sebastián Scarano: esto es apenas un primer paso en una resistencia que vemos que no solo involucra al Ministerio de Trabajo sino que lo tenemos que dar en todo el estado. Lo que vemos es que estos funcionarios no conocen a ATE porque donde nos tocan a uno, nosotros nos organizamos y resistimos, es como una serpiente de mil cabezas. Sabemos que tenemos que tener la inteligencia para da la pelea en cada sector de trabajo pero también para unificar todas las peleas que se están dando a lo largo y ancho del país. Y que no les quepa la menor duda a las autoridades que lo vamos a hacer.

EM: Sí. Plantearemos alguna nueva asamblea para ver las novedades. La semana que viene supuestamente habría una nueva reunión con los funcionarios, esperaremos a ver la repercusión de esto de hoy, y seguiremos juntando la fuerza en el ministerio junto con los compañeros y los otros organismos del estado para que no pase ningún despido.

LID: ¿Algo que quieran agregar?

HI: Un agradecimiento a La Izquierda Diario por cubrir esto, frente a tanto ataque de los grandes medios. Que las organizaciones populares y partidos puedan poner en pie sus propios medios de comunicación para dar a conocer las luchas de la clase trabajadora es un aliciente. Por eso también las felicitaciones y agradecimiento a todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas y entre ellos los compañeros y compañeras del Frente de Izquierda que nos vinieron a bancar hoy.