Decenas de estudiantes del Instituto Nacional- establecimiento fuertemente criminalizado por el Gobierno y el alcalde Alessandri- se reunieron afuera del Municipio de Santiago para expresar su repudio a las políticas represivas y violencia policial que vienen enfrentando hace semanas.
Lunes 27 de mayo de 2019
Durante la mañana de este lunes se realizó una masiva concentración de estudiantes del Instituto Nacional, quienes vienen enfrentando una fuerte represión, criminalización y violencia policial por parte del gobierno de Piñera y autoridades como el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN).
Hace varias semanas el Instituto Nacional- y otros colegios de la comuna de Santiago, sumado a universidades como el ex Pedagógico y la Usach-, ha sido objeto de una reaccionaria política represiva impulsada por el Gobierno y liderada por autoridades como Alessandri, y también por la cuestionada ministra de Educación, la pinochetista Marcela Cubillos.
Te puede interesar: Represión en tiempos de Aula segura, el gobierno contra la juventud
Te puede interesar: Semana de movilización: Estudiantes del Instituto Nacional rechazan violencia policial de Aula Segura
Mediante medidas como Aula Segura y el Control de Identidad Preventivo, desde La Moneda han encabezado una fuerte cruzada criminalizadora contra la juventud y contra estudiantes de ciertos establecimientos educacionales que se caracterizan por ser sectores del movimiento estudiantil que se organizan, movilizan y luchan por sus derechos, como es la educación gratuita universal.
En repudio a "Aula Segura", a medidas como la revisión de mochilas, y a la negativa por parte de la Municipalidad de escuchar las demandas que aquejan a los estudiantes, durante la semana pasada se llevaron a cabo diversas movilizaciones y acciones por parte del alumnado del Instituto Nacional.
Tal como habíamos informado en nuestro medio, el jueves anterior los alumnos del IN presentaron un documento con sus demandas, que tienen eje en las condiciones de estudio, infraestructura e higiene, y también abarcan la exigencia de una alternativa vegana en la alimentación. Sumado a esto, se exige la desmunicipalización efectiva, una rendición mensual de cuentas sobre los Fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y Subvención Regular y, por supuesto, la derogación de la ley "Aula Segura".
Ante las demandas de los estudiantes, el gobierno de Piñera ha respondido con brutal represión policial, lo que ha generado el ingreso reiterado de Fuerzas Especiales de Carabineros, detenciones, represión con bombas lacrimógenas, carro lanza aguas y golpizas.
Desde el Gobierno y sus autoridades han desplegado toda una campaña comunicacional criminalizadora que busca instalar la idea de que los estudiantes son los violentos, que solo se trata de "encapuchados" y que la responsabilidad de los enfrentamientos es de los alumnos; sin embargo, esta versión está muy lejos de la realidad y tanto las asambleas de estudiantes, la conformación de un petitorio, el apoyo de apoderados, como la masiva concentración realizada este lunes afuera del Municipio, demuestran que no se trata de "actos vandálicos", sino que de una movilización legítima de los estudiantes por sus derechos educativos y por frenar la violencia policial constante a la que se enfrentan durante semanas.
Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, ex candidato a diputado, y quien se ha reunido con apoderados de establecimientos educacionales de Santiago, manifestó a través de su cuenta de twitter: "Una postal de la masiva movilización de estudiantes del Instituto Nacional el día de hoy, por su petitorio y contra Aula Segura. Pese a la represión cotidiana de @AlessandriFelip y de @KarlaEnAccion, Alcalde e Intendenta, secundarios siguen movilizados y con la frente en alto!"
Una postal de la masiva movilización de estudiantes del Instituto Nacional el día de hoy, por su petitorio y contra Aula Segura.
Pese a la represión cotidiana de @AlessandriFelip y de @KarlaEnAccion, Alcalde e Intendenta, secundarios siguen movilizados y con la frente en alto! pic.twitter.com/ps40kgj042— Dauno Totoro (@DaunoTotoro) 27 de mayo de 2019
Tótoro considera que "no podemos permitir que siga avanzando esta escalada represiva contra estudiantes y la juventud que encabeza el gobierno de Piñera y sus autoridades. Tenemos que movilizarnos en contra de proyectos criminalizadores como Aula Segura y el Control de Identidad, que bajo un discurso de "seguridad y contra la violencia" son medidas que se utilizan en verdad para reprimir y criminalizar luchas y a las y los estudiantes que se organizan. Ese es el objetivo de este tipo de proyectos, golpear a los secundarios y a sectores organizados del movimiento estudiantil".
"Son distintos los ataques que impulsa el gobierno de Piñera, tenemos estas medidas reaccionarias y represivas y, por otro lado, las reformas precarizadoras como la previsional, laboral y tributaria. Pero tenemos la fuerza para enfrentar todo esto, en las calles, con movilización y unidad de trabajadores, trabajadoras, secundarios, universitarios, juventud, jubilados y profesores. Es urgente que las centrales sindicales, organismos estudiantiles y movimientos como No + AFP y el movimiento de mujeres, impulsen en unidad una gran movilización nacional este 30 de mayo y que avancemos a un paro nacional activo que haga pesar la enorme fuerza de las grandes mayorías trabajadoras, junto al movimiento de mujeres y estudiantil contra estas reformas, con un pliego único de demandas y un plan de lucha. Para esto necesitamos un camino propio, por fuera de los acuerdos y alianzas con partidos empresariales de la vieja Concertación. Esa estrategia defendida por el Frente Amplio y el Partido Comunista ya mostró su fracaso y que no es una vía para enfrentar seriamente los planes del Gobierno", manifestó Tótoro.
La lucha de los estudiantes del Instituto Nacional muestra un camino que debe ser tomado por otros sectores, en unidad y con movilización. Es necesario que el conjunto del movimiento estudiantil apoye activamente las demandas, que los organismos estudiantiles como la Confech, Fech y otras federaciones estudiantiles, se sumen a esta lucha y organicen en las universidades la movilización nacional fijada para el jueves 30 de mayo, y a la cual adhiere la Coordinadora No + AFP, Confusam, Colegio de Profesores, entre otros organismos.