Bajo la consigna "Impunidad. Responsabilidad del Estado. Ayer y Hoy" decenas de miles de personas marcharon por Montevideo en reclamo de verdad y justicia para los crímenes de la dictadura. En otras ciudades del Uruguay también hubo movilizaciones.
Lunes 21 de mayo de 2018 00:16
Como sucede desde 1996 decenas de miles de personas se manifestaron en Montevideo reclamando verdad y justicia para los crímenes de la dictadura.
La consigna de este año señaló la responsabilidad del Estado en la impunidad reinante en el Uruguay, impunidad que impide el juicio y castigo a los responsables civiles y militares de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
La represión de esa época fue la respuesta del Estado al ascenso obrero y popular que ponía en jaque al régimen social capitalista.
Los compañeros desaparecidos y los miles de presos, torturados, perseguidos y exiliados, fueron trabajadores, militantes y luchadores sociales que peleaban contra los intereses de las clases dominantes y el imperialismo.
Esta cultura de la impunidad y la reconciliación, heredera del Pacto del Club Naval, es la misma que hoy tolera y promueve el abuso policial, el gatillo fácil y la criminalización de la juventud pobre, pidiendo mano dura y mayor represión.
Este año en particular la marcha se realizó a pocos días de las repudiables declaraciones del general Guido Manini Ríos quien delante del presidente y con total impunidad, reivindicó el rol de represión interna del ejército.
La impunidad es sostenida por todo el régimen que protege a instituciones como las FFAA preservandolas para un futuro accionar represivo, por eso el Estado es responsable porque hubo terrorismo de estado.
Desde La Izquierda Diario participamos de la Marcha del Silencio por el juicio y castigo para los crímenes de la dictadura y convocando a continuar por el camino de la movilización.
Porque no queremos más Terrorismo de Estado, porque queremos prisión común y efectiva para los culpables civiles y militares. Porque no olvidamos y no nos reconciliamos.