×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Masiva marcha en Temuco por la educación gratuita y no sexista

Masiva marcha en la ciudad de Temuco recorrió las principales calles exigiendo educación gratuita y no sexista y solidarizando con la huelga de hambre del Machi Celestino Córdova.

Viernes 20 de abril de 2018

Alrededor de 2 mil personas marcharon por las calles de Temuco, estudiantes secundarios y universitarios, junto a trabajadores de la Coordinadora NO+AFP, copando las calles de Temuco, exigiendo una educación gratuita, universal y no sexista, junto con el fin al endeudamiento y exigiendo la erradicación del negocio y los empresarios en la educación. Carteles y consignas apuntaban también a terminar con el acoso y el hostigamiento en las universidades.

Luego que la Derecha declaraba hace unas semanas atrás "que el tiempo de las marchas había terminado", hoy el movimiento estudiantil volvió a cuestionar la herencia pinochetista de la educación, a pesar del intento de arrasar por medio del Tribunal Constitucional, los pequeños avances que se han logrado gracias a la movilización del 2011.

La marcha también estuvo marcada por un fuerte apoyo hacia el Machi Celestino Córdova, quien se encuentra en riesgo vital con los casi 100 días que lleva en huelga de hambre.

Finalmente la marcha culminó en la Universidad de la Frontera, lugar donde Fuerzas Especiales desplegó un duro contingente policial, reprimiendo a estudiantes, lanzando bombas lagrimogenas y sus chorros desde carros lanza agua.

La misma represión que hoy se ve fortalecida con la inversión de 633 millones de pesos en los 19 vehículos y los 100 efectivos policiales que ya están en la región, que sigue a tono con la brutal represión desatada hoy en Santiago, donde Fuerzas Especiales atropella a un estudiante de la Arcis, que hasta el momento se encuentra hospitalizado.

Hoy el movimiento estudiantil de Temuco salió a la calle por la educación, pero también se hace imprescindible que ponga toda su fuerza en el apoyo a la crítica situación que vive la lucha del Pueblo Mapuche, ante la posibilidad de perder la vida de una autoridad ancestral por la plena responsabilidad del Estado.