Son decenas de miles los jóvenes que decidieron nuevamente salir a marchar, en un contexto de fuerte criminalización por parte de las autoridades y medios tradicionales. La movilización estudiantil genera gran interés.
Jueves 23 de junio de 2016
Las autoridades, el gobierno y los medios tradicionales han hecho de todo para deslegitimar al movimiento estudiantil, durante días. Aun así, nuevamente, están en las calles y son miles los que recorren el sector de Parque Forestal, pasando por Cardenal Caro, hasta llegar al puente de Avenida La Paz.
Se encuentran marchando, estudiantes de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, ex Pedagógico, UTEM, Universidad Católica, Universidad Arcis, Universidad Central, Universidad Santo Tomás, Universidad Andrés Bello, Universidad Diego Portales, entre otras.
También secundarios del Liceo Aplicación, Liceo 7 Providencia, Liceo 7 Santiago Centro, Instituto Nacional, Liceo Lastarria, etc. Apoderados que apoyan a los estudiantes y el movimiento, como los del INBA, se sumaron a la convocatoria, al igual que funcionarios de la Universidad de Chile y ex presos políticos de la Dictadura.
La policía no dudó en reprimir a los estudiantes, cortando la marcha a la altura del puente Purísima, cercano a Estación Mapocho.
El contenido que han plasmado las autoridades es de criminalización contra el movimiento estudiantil, con declaraciones públicas, noticias, reportajes, han buscado instalar un ambiente hostil hacia la juventud, sin embargo, no lo han logrado. Miles de manifestantes en las calles demuestran que la lucha por la educación gratuita como un derecho universal está más vigente que nunca. Los paros, las tomas y las movilizaciones seguirán siendo los métodos de lucha de los estudiantes, y la unión con los trabajadores y profesores es crucial para vencer.