×
×
Red Internacional
lid bot

MOVILIZACION. Masiva marcha provincial en La Ligua

Se estima que marcharon 5 mil personas en la jornada del reciente viernes en la comuna de la Ligua, capital de la Provincia de Petorca. En sus calles se reunieron desde niños del nivel preescolar, estudiantes secundarios, universitarios, profesores, educadoras, técnicas parvularias e incluso docentes de colegios particulares subvencionados, además de organizaciones sociales y políticas. Se destacó el ánimo de firmeza en el paro indefinido y la creatividad en la manifestación.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Sábado 13 de junio de 2015

La masiva convocatoria hecha por los profesores de la provincia de Petorca en conjunto con estudiantes secundarios, reunió a miles de personas de todas las edades que con creativas caracterizaciones marcharon en La Ligua. Es la segunda más grande en la provincia en años. La marcha que había destacado anteriormente por su masividad, fue la del paro el 24 y 25 de agosto del 2011, en el momento más álgido de la lucha por la educación gratuita.

Esta masividad no surgió de la nada, la movilización docente viene profundizándose y los profesores están firmes en su posición de que el paro debe continuar hasta que caiga el Proyecto de Carrera Docente de Bachelet y logren imponer los trabajadores de la educación sus demandas. Todos los días se hacen ollas comunes y surgen miles de iniciativas para poder darle vida a esta lucha. Desde marchas en las distintas comunas de la provincia, disfraces o el ingenioso cambio de letra de una popular canción por las consignas de los profesores, hecha por un docente de la zona, quien tuvo oportunidad de cantar la canción y de ser coreado por los manifestantes en el acto de cierre de la marcha. Cabe destacar, la importante presencia de mujeres trabajadoras en la convocatoria.

En el acto de finalización de la marcha, los estudiantes secundarios llamaron a no permitir que dirigentes que no quieren movilizar, encierren nuevamente a los secundarios en los colegios como fue después de la lucha del 2011, recalcando que “salimos a la calle después de años, no podemos permitir que nos saquen de ellas hasta que consigamos las demandas históricas del movimiento estudiantil y las de nuestros profesores”. En tanto, Gonzalo Gabler, presidente provincial del Colegio de Profesores, enfatizó en la importancia de seguir movilizados hasta que se retire el proyecto de carrera docente y se impongan las demandas que exigen los trabajadores de la educación.

La última palabra la tuvo el reconocido dirigente sindical en la provincia, Edward Gallardo Basay, quien fue invitado a subir al escenario a hablar como Consejero Nacional de la CUT, como dirigente de los trabajadores del cobre y también como apoderado. En esa instancia, Gallardo saludó la masiva convocatoria, recordando a quienes iniciaron estas luchas y ya no están, en nombre de ellos, llamó a continuar el paro, a retomar liceos y universidades. Además, incitó a que los trabajadores contratistas del cobre se sumen a las movilizaciones que en año de reformas tienen un carácter decisivo, recalcando que “nosotros necesitamos la unidad en las calles de trabajadores y estudiantes para conseguir educación gratuita, un proyecto de carrera docente y una reforma laboral a la medida de los trabajadores, para eso necesitamos una gran lucha y habrá que pasar encima de quienes la contengan y llamen a la confianza en este gobierno de empresarios y políticos corruptos que sólo a moderado las reformas a su medida”.


Javiera Márquez

Periodista

X