×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Masiva movilización nacional de los trabajadores de TV por el 42%

Encabezados por el Satsaid, el reclamo de los trabajadores se hizo sentir en Capital, Córdoba, Rosario, Mendoza, Bahía Blanca, Mar del Plata, Neuquén, Tres Arroyos y varias ciudades del país.

Jueves 28 de julio de 2016 18:29

Fotos: Clara Liz - Enfoque Rojo
Video: Gustavo Mayares
Entrevistas: La Izquierda Diario

La Izquierda Diario, a través de su red de cronistas y corresponsales, se hizo presente en la jornada nacional de movilizaciones, que realizaron los trabajadores nucleados en el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) exigiéndole a la cámara empresarial ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable) un aumento del 42%. Más de 6.500 trabajadores participaron activamente a nivel nacional, luego de su jornada laboral. En Capital Federal alrededor de 2.500 trabajadores de la T.V. marcharon desde Plaza Congreso hasta ATVC, para expresar su bronca. Entrevistamos a trabajadores de las distintas empresas que están en conflicto, para que su voz sea difundida.

LID: ¿Cuáles sus reclamos y que perspectivas tienen del conflicto?

Trabajador Cablevisión: “Mis expectativas sobre ésta marcha en particular es visibilizar el reclamo y demostrar a la Cámara también que estamos dispuestos a tomar medidas de lucha para llegar a un acuerdo justo.”

Trabajador de Direct TV: “El reclamo viene porque desde la Cámara empresaria no hay voluntad de negociación, se está pidiendo el 42 % y hasta el día de hoy no hubo ninguna oferta seria. Esperemos que la movilización genere una gran presión, para que se den cuenta que estamos unidos, dispuesto a dar pelea y que no nos vamos a conformar con migajas”

Trabajador de TeleCentro: “Estamos reclamando el aumento del 42%, esperamos sacar el mejor número”.

LID: ¿Qué pensas que habría que hacer después de esta marcha para conseguir lo que reclaman?

Trabajador Cablevisión: “Acá no es para tibios, el día que se venza la conciliación hay que parar el país, todos los compañeros a la calle y hacer el mayor ruido posible y si hay que cortar algo esperemos que entiendan que es para hacernos visibles porque nuestra demanda es justa. Cumplido el plazo o antes, o durante todo el período de lucha creo que se tendrían que tomar todas las medidas necesarias y cuidando nuestro trabajo, para llegar a nuestro reclamo que eso va a depender de cómo sigan las negociaciones… si se arregla antes mejor pero no parece y si hay que llegar a un paro, lo haremos y nos vamos a adherir a cualquier medida que pueda tomar el sindicato y ojalá que sean medidas visibles para llegar a un acuerdo justo que es lo que necesitamos.”

Trabajador de Direct TV: “Primero ver si existe alguna oferta superadora, pero estar en estado de alerta y dispuestos a salir a la calle. En una semana termina la conciliación obligatoria, y si es necesario tendremos que ir a un paro nacional”

Trabajador de TeleCentro: “Habría que tomar otro tipo de medidas más puntuales que le hagan más ruido al sector empresarial”.

LID: ¿Qué opinas del rol que vienen jugando los medios de comunicación en el conflicto?

Trabajador Cablevisión: “La cobertura es nula. Uno va por la ciudad todos los días, y hay protestas de todo tipo y no hay ninguna cobertura de nada, nadie se entera de nada. Uno se entera por las redes sociales si está atento, pero sino ningún medio cubre ninguna protesta. Estaría bueno en un futuro próximo hacer una protesta masiva pero el gobierno igual sigue desoyendo.”

Trabajador de Direct TV: “Los medios brillan por su ausencia, es paradójico que la televisión no muestre nada de lo que pasa, hoy en la marcha había más de 6000 personas, se hizo mucho ruido y no salió en ningún noticiero, tampoco se vieron medios gráficos”

Trabajador de TeleCentro: “Están bastante distraídos… mirando para otro lado”

LID: ¿Cómo afectaron los tarifazos y la inflación en tu bolsillo?

Trabajador Cablevisión: “Muchísimo porque seguimos con el mismo sueldo del año pasado y la actualización de los sueldos no se dio, y las cosas que tenemos que comprar para comer han subido muchísimo y si los sueldos siguen igual que el año pasado no alcanza. Donde más me pega es en la comida, entre eso y los impuestos me están sacando la mitad del sueldo” .

Trabajador de Direct TV: “Nuestro salario quedo completamente desactualizado, el aumento de precios de los servicios esenciales y los alimentos ocupan un gran porcentaje del sueldo, la inflación viene creciendo y a partir de esto es completamente razonable el pedido del 42%”

Trabajador de TeleCentro: “Nos afecta como a cualquier trabajador argentino nos aumentaron los impuestos, también aumento la comida, lamentablemente nos afecta el bolsillo”.

Mirá las entrevistas:

Mirá lo que pasó en otras ciudades del país:

  •  CABA: "Movilización Satsaid en CABA: voces de los trabajadores de Cablevisión"
  •  Córdoba: "La TV sale a la calle por un salario digno"
  •  Rosario: "Movilización de trabajadores de medios televisivos"
  •  Mendoza: "Gran movilización de los trabajadores de la televisión en Mendoza"
  •  Mar del Plata: "Trabajadores de la TV también movilizaron en Mar del Plata"
  •  Bahía Blanca: "Los trabajadores de la televisión también marcharon en Bahía Blanca"
  •  Tres Arroyos: "Los trabajadores de la Televisión se hicieron sentir en Tres Arroyos"
  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario