Durante estos últimos días, las principales ciudades de Haití han sido escenario de masivas protestas en contra de la administración del derechista Jovenel Möise.
Lunes 11 de febrero de 2019
Este sábado se registró en Puerto Príncipe una tercera persona fallecida en las masivas protestas convocadas por la oposición y organizaciones sociales contra el presidente de esa nación. Un periodista de The Associated Press vio al menos a una persona muerta de un disparo efectuado por la policía.
Desde el jueves de la semana anterior, cientos de manifestantes han salido a las calles de Haití contra la inflación de más del 15% y la devaluación acelerada de la moneda nacional. Además, salió a la luz un informe del Tribunal Superior de ese país, el cual detalla que al menos 15 ex ministros de esta y de las administraciones pasadas desviaron más de 4.000 millones de dólares del programa Petrocaribe, el cual es impulsado por Venezuela.
Ante las masivas protestas, el presidente del país caribeño ha anunciado acciones para esclarecer el caso de corrupción y un paquete de medidas para paliar la profunda crisis económica en la que se desarrolla el país. Las cuales para los propios haitianos no serian más que solo maniobras para disipar las protestas en contra de su mandato, una manifestante a la cadena AFP indicó "Hace dos años que Jovenel prometió llenar nuestros platos, yo no como mentiras".
El pueblo pobre y trabajador de Haití ha demostrado en las calles su descontento y no confianza con la autoridad, enfrentándose de forma directa con la policía y tomándose los espacios públicos como medida para buscar una salida a esta crisis, para un país que ha vivido invasiones y múltiples golpes de Estado este camino es el único capaz de liberar a su gente de las cadenas.
Te puede interesar:Haití se levanta contra el ajuste del FMI
Te puede interesar:Haití se levanta contra el ajuste del FMI