lid bot

1 de Mayo en Plaza de Mayo. Masivo acto del Frente de Izquierda Unidad: contra el ajuste del FMI, los grandes capitalistas y los partidos patronales

Miles y miles de personas participaron del acto convocado por la izquierda. En el centro político del país se denunció el ajuste en curso, se planteó el apoyo abierto a los reclamos y las luchas de clase trabajadora, el pueblo pobre y la juventud. En el acto tomó la palabra el joven ferroviario francés Clément Allochon, que es parte de la lucha contra Macron y su reforma previsional.

Lunes 1ro de mayo de 2023 20:36

Este lunes 1° de Mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, el Frente de Izquierda Unidad volvió a ocupar la Plaza de Mayo. En el centro político del país, sus principales referentes llevaron a cabo una fuerte denuncia contra las políticas de ajuste en curso. Denunciaron, además, los planes de ajuste más duros que el conjunto de las fuerzas capitalistas preparan a futuro, a tono con las exigencias del Fondo Monetario Internacional y el lobby que ejercen las grandes patronales.

Sobre el escenario estuvieron, también, algunas de las luchas más importantes que viene desplegando la clase trabajadora a lo largo del país. Los trabajadores de GPS (tercerizados Aerolíneas); Mondelez; movimiento de desocupados y salud entre otros.

Al mismo tiempo, el acto estuvo marcado por un condimento muy especial. La presencia de Clément Allochon, joven ferroviario francés que es parte de la lucha contra Macron y miembro de Révolution Permanente, organización hermana del PTS en Francia. Su presencia en Plaza de Mayo y la enorme experiencia de lucha que trajo consigo recordó las mejores tradiciones internacionalistas de la clase obrera. Hacia el final de su intervención, el joven delegado recordó que “la clase obrera no tiene fronteras, nuestra lucha es internacionalista y revolucionaria”.

Te puede interesar: Clément Allochon: “Queremos construir una izquierda revolucionaria en Francia, basada en la lucha de clases”

Junto a Clément, a lo largo del acto tomaron la palabra Myriam Bregman del PTS; Celeste Fierro y Alejandro Bodart (MST); Alejandro Crespo (secretario general del Sutna) y Gabriel Solano (PO); Mónica Schlotthauer (delegada Ferrocarril Sarmiento) y Juan Carlos Giordano (IS).

Mónica Schlotthauer, delegada y trabajadora del Ferrocarril Sarmiento y dirigente de Izquierda Socialista abrió el acto recordando la importante lucha que dio origen a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores. “Hoy 137 años después, más vigente que nunca siguen sus denuncias, sus palabras y siguen sus proclamas. Un puñado de capitalistas y multinacionales está robando nuestra agua, nuestra tierra, en todos los continentes. No pudieron, en su momento, enterrar con sus cadáveres la lucha social por nuestros derechos. Seguimos acá peleando”.

Agregó “arranquemos este 1 de mayo saludando a las mujeres, trabajadores y jóvenes que en todo el mundo enfrentan la codicia capitalista de todos los gobiernos. Los saludamos desde este acto de trabajadores y trabajadoras, contra el capitalismo patriarcal. Saludamos también a los trabajadores campesinos de Perú. Saludamos a todos los que luchan y repudiamos a la maldita burocracia sindical. Van a estar mañana aplaudiendo al ministro hambreador de este Gobierno peronista que nos está dejando en la ruina".

A su turno, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna y militante del PO, señaló que “primeramente, en este Día internacional de lucha de la clase trabajadora, a todos los dirigentes del movimiento obrero nos corresponde encontrarnos en lucha, mientras atacan a la clase trabajadora. Estamos en lucha, como nos encontraba el año pasado, cuando estábamos en lucha por el salario de los trabajadores del neumático”.

Además, recordó que en “esa lucha, la derecha decía que había que responder a los trabajadores en lucha con bala o cárcel. Los trabajadores del neumático, gracias a la unidad, principalmente de cada familia y en cada fábrica, con la alianza estratégica con los compañeros desocupados. Con esa lucha se lograba una cláusula automática ahora. Cada mes está asegurado el salario frente a la inflación, protegiendo el bolsillo de cada compañero”.

Finalmente, señaló que “hay que organizarse, ir a asambleas e ir a un plan de lucha, con un paro nacional. Queremos un Frente de Izquierda que esté en cada lucha”.

Clément Allochon inició su intervención con un saludo internacionalista: "¡Traigo un enorme saludo de mis compañeros trabajadores y trabajadoras, de la juventud que está en las calles de Francia, para todas las organizaciones del Frente de Izquierda Unidad! Gracias por haberme invitado".

Agregó "estoy orgulloso de compartir con ustedes la gran lucha que llevamos adelante contra la reforma de las jubilaciones. Un movimiento de protesta como no habíamos visto en décadas. Con millones de trabajadores en las calles, movilizados también por los salarios y las condiciones de trabajo. El presidente Macron nos quiere hacer trabajar 2 años más y vivir peor. ¡Nosotros decimos que queremos trabajar menos y vivir mejor!".

Desde Plaza de Mayo, mientras el joven ferroviario hablaba, resonó el canto “la clase obrera es una y sin fronteras”. Mientras tanto, Clément reseñaba la enorme pelea que vienen llevando adelante desde hace casi cuatro meses. Una lucha que se sostiene "a pesar de la estrategia de los dirigentes sindicales de limitar la movilización a jornadas de paros aislados, sectores importantes de trabajadores votaron huelgas renovables día a día o por tiempo indeterminado".

"Hoy el movimiento ha retrocedido -agregó- pero la situación sigue abierta. Ni el Presidente ni ninguno de sus ministros pueden ir a ningún lado sin ser recibidos por ´cacerolazos´ como la mejor tradición argentina y sin ser abucheados e insultados. En los 4 años que le quedan, Macron tendrá grandes dificultades para gobernar. Este enorme movimiento de lucha de clases fue el bautismo de fuego de nuestra joven organización, fundada en diciembre pasado, luego de las batallas libradas en el Nuevo Partido Anticapitalista durante años".

A su turno, Alejandro Bodart, dirigente nacional del MST, afirmó: “Estamos viviendo momentos muy complejos para la humanidad. El capitalismo está pasando, tal vez, por su peor crisis desde que lo conocemos como sistema dominante. Para salvar las ganancias de las corporaciones, para cuidar los privilegios de los patrones, vienen aplicando planes de ajuste, pero se preparan para aplicar planes mucho más brutales".

Agregó, además, que "son conscientes que no van a pasar esos planes sin represión. Por eso los regímenes se vuelven cada vez más autoritarios, todas las libertades democráticas que conseguimos con lucha están en peligro en el próximo periodo".

A continuación, subieron al escenario compañeras y compañeros dirigentes del movimiento de desocupados independiente. Denunciaron las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional y el FMI. En un documento común señalaron, entre otras cosas, que “este 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, miles y miles de compañeros desocupados y precarizados que integramos la Unidad Piquetera nos encontramos en un plan de lucha contra el ajuste. Nuestra lucha es contra el hambre, por trabajo genuino, por el salario iguala la canasta básica, por un plan de obras públicas y viviendas, por la asistencia integral a los comedores populares y contra los despidos masivos en el Potenciar Trabajo”.

Inmediatamente después subieron delegaciones de importantes luchas obreras como las GPS (tercerizada de Aerolíneas Argentinas), trabajadores de Mondelez-Kraf, MadyGraf, gráfica Morvillo, Sipreba, trabajadores de ATE, Subte, Unión Ferroviaria Oeste, docentes de AGD-UBA y la Conadu histórica, entre muchos otros y otras.

Myriam Bregman, diputada nacional y dirigente del PTS-Frente de Izquierda denunció que “estamos viendo una película repetida, una película que pinta de terror: todos preparan un nuevo zarpazo contra la clase trabajadora. Todos. Hace un año, cuando se discutía el acuerdo con el FMI, íbamos con Nico Del Caño y con mis compañeros y compañeras del Frente de izquierda a los debates y nos decían: “es el FMI o el caos”, no queda otra, ¿cómo no vamos a acordar con el fondo, ustedes que proponen? Pero una vez más, cuando vemos la crisis que estamos atravesando en el país, se cumple lo que siempre dijimos. Que la crisis, que la inflación no es porque se pusieron duros con el Fondo, porque dejaron de pagar la deuda, sino porque el gobierno del Frente de Todos se arrodilló ante él. Por eso estamos atravesando la crisis que estamos atravesado”.

Bregman recordó que “encima lo tenés que escuchar a Alberto Fernández que la sequía, la guerra. Claro que hubo pandemia, sequía y guerra. Pero esto no explica por qué los ricos se hicieron más ricos y los trabajadores más pobres. Eso es porque eligieron al FMI”.

También recordó que “hace unos días las escuchábamos a Cristina Fernández hablar como que no tuvo nada que ver. Se desentiende. Como si ella no fuera la vicepresidenta, como si ella no fuera el principal sostén del ministro de Economía, Sergio Massa, que está aplicando el ajuste del Fondo Monetario”.

Además, denunció “que no vengan ahora con que hay que votar al mal menor para votar a Sergio Massa o algún otro derechista por el estilo. Porque nosotras y nosotros somos claros: nunca, nunca creció tanto la derecha en el último tiempo como bajo el gobierno del Frente de Todos”.

Tras referirse a las diversas luchas que cruzan el país, Bregman sostuvo “tenemos la necesidad de un gran Encuentro nacional de ocupados y desocupados para coordinar todas estas luchas que la burocracia divide”.

Te puede interesar: Bregman: “Hay que batallar en todos lados, contra el chantaje del ‘mal menor’ y contra la derecha cavernícola”

A su turno, Juan Carlos Giordano, dirigente de Izquierda Socialista, afirmó que “solo el FIT-U tiene un plan económico de emergencia obrera y popular para terminar con la miseria capitalista. Cuando Cristina dijo que el FMI es un lastre, le podríamos preguntar y por qué el gobierno peronista le avaló el pacto de Macri con el Fondo Monetario reconociendo los US$ 45.000. Nosotros decimos que para aplicar un plan de emergencia, hay que romper con el FMI, dejar de pagar la deuda externa, invertir en salarios, trabajo, en salud, en educación y combatir los males capitalistas”.

Gabriel Solano, dirigente del PO, señaló que “El 1 de Mayo, el Frente de Izquierda Unidad, como hace 12 años, vuelve a ocupar el centro político del país. Muchos dicen ‘vayan a Francia a ver si se puede ocupar una fábrica, si se puede hacer un piquete’. Hoy en Francia hay más de 2 millones movilizados y a Macron le tiraron 14 toneladas de piedra y como acá en Argentina paramos la reforma laboral de Mauricio Macri”.

En lo que pareció parte de la polémica completamente forzada que PO viene haciendo contra el PTS, Solano criticó lo que definió como “pegarse a Cristina” o mandarle “mensajes de solidaridad”. Además, dijo “es cierto que te hace falta una izquierda independiente. Acá se dijo del Poder Judicial, claro”. Sin embargo, en lo que parece un intento de disputar base política electoral desencantada con la derecha macrista, radical y de Milei, el PO viene teniendo una actitud concesiva hacia sectores del Poder Judicial, dando por válido todo lo señalado por los jueces y fiscales amigos de Macri en la causa Vialidad. Como señaló Myriam Bregman, tarde o temprano, todo ataque a las libertades democráticas se vuelca contra los luchadores y las luchadoras del pueblo trabajador y la izquierda. La corrupción no se puede enfrentar con la persecución política de la casta judicial.

Te puede interesar: Carta del PTS a la dirección nacional del Partido Obrero

Para finalizar el acto tomo la palabra Celeste Fierro, dirigente del MST, quien expresó: "La economía está al borde del precipicio. Estas medidas de contragolpe que toma el cogobierno del Frente de Todos y el FMI, lo que está mostrando es que no va más un país dirigido por los patrones, los bancos y los pooles de siembra. Estas medidas de shock, tipo Milei, Bullrich, dolarización, más explotación, salarios de 20 dólares, no van a pasar porque acá está nuestro pueblo, la enorme clase obrera, con memoria histórica que no los van a dejar pasar. Esas propuestas pueden abrir un estallido social. La única salida es por la izquierda, duro con los capitalistas, no tenemos miedo de decir que hay que romper con el FMI".

También afirmó que: "Tenemos que tomar las decisiones en nuestras manos, que las dejen de tomar por nosotros. Tenemos que ir por la nacionalización de la banca, del comercio exterior y ser nosotras y nosotros quienes decidamos qué se produce en nuestro país, en función de qué necesidades, las necesidades de nuestro pueblo. Ese programa solo lo podemos llevar adelante la izquierda y las y los trabajadores".

A modo de cierre subieron al escenario, además de los oradores: Nicolás Del Caño, Raúl Godoy (referente de Zanon-Fasinpat), Christian Castillo (dirigente nacional del PTS), Vilma Ripoll (dirigente del MST) y Romina Del Plá (diputada nacional por el PO), entre otros; para cantar La Internacional, el himno de los trabajadores.

A lo largo del acto, en distintas intervenciones, volvió a expresarse el debate que recorre al Frente de Izquierda Unidad de cara a las elecciones de 2023. Este debate lleva varias semanas abierto, luego del lanzamiento de precandidaturas a presidente y vice por parte del MST, del PO y, también, de nuestro partido. Sobre esta cuestión, se ha planteado ya que, en caso de no poder acordar una fórmula común, es posible utilizar el mecanismo de las PASO para dirimir candidaturas. En ese mismo artículo, se ha señalado los reparos a un mecanismo como un Congreso del FITU, sostenido por algunas de sus agrupamientos.