El pasado fin de semana del 18, 19 y 20 de Diciembre la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda de Mendoza realizó un campamento en la localidad de Maipú al que asistieron cerca de 350 jóvenes, trabajadores y mujeres de todos los departamentos de la provincia, así como también de las regionales de San Luis y San Juan.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Martes 22 de diciembre de 2015 14:50
Para conocer mejor este inédito campamento que reunió las experiencias luego de un intenso año de militancia, expresó el crecimiento de una izquierda militante inserta en los colegios, facultades, fábricas, empresas, dependencias estatales, barrios y permitió debatir y pensar cómo prepararnos para enfrentar el ajuste en este nuevo período bajo el gobierno macrista, entrevistamos a algunos de sus protagonistas y organizadores: Maite Rivera, estudiante de la facultad de Filosofía de la UNCuyo; Xenia Berná de la Ciencias Políticas de la UNCuyo, Victoria Pellicer, estudiante de Psicología y militante de la Juventud del PTS de Godoy Cruz, Belén Sotomayor joven trabajadora industrial de Las Heras, Marianela Anisco, estudiante del terciario de San Martín y Eugenia Ortiz, estudiante del terciario IES del ATuel de San Rafael.
Muy temprano del viernes 18 comenzaron a llegar al camping ubicado en Ruta 60 y Vieytes de Maipú compañeros y compañeras que se preparaban para un fin de semana de recreación, pileta, deportes, campamento y de grandes debates y reflexiones políticas para el período que se viene.
Invitados de lujo expusieron en las diferentes actividades: Noelia Barbeito, senadora provincial del FIT y Jimena Vergara, dirigente del MTS de México en la charla de Mujer y Revolución; Titín Moreira, militante de los 70´y dirigente del PTS y Pablo Torres, dirigente del PTR de Chile sobre los procesos revolucionarios en lso años setenta; y Nicolás Del Caño y Christian Castillo, dirigente del PTS y legislador de Buenos Aires mandato cumplido en relación a los desafíos del FIT y los revolucionarios en la argentina macrista.
Desde Malargue llegaban trabajadores estatales y estudiantes secundarios, al igual que de San Rafael donde junto a decenas de compañeros también participaron los estudiantes del Terciario IES del ATUEL; del Valle de Uco se hicieron presente estudiantes del terciario más grande del interior de Mendoza; la Zona Este aportó una gran delegación incluyendo estudiantes del terciario de San Martin y de Rivadavia; de todos los departamentos del gran mendoza llegaron jóvenes, trabajadores de la madera como Edgardo Videla de CuyoPlacas, petroleros como Rubén Vera de YPF, trabajadores de comercio, gastronómicos, bodegueros, docentes de la 9 de Abril, estatales y otras industrias además de jóvenes estudiantes secundarios y del terciario Normal de Ciudad; de la Universidad Nacional de Cuyo llegaron de la facultad de Ciencias Políticas, Filosofía y Letras; Ciencias Médicas, Derecho, Ciencias Exactas y Naturales, Educación Elemental y Especial, entre otras. Desde las provincias cuyanas vinieron los compañeros y compañeras de San Luis que contaron de sus avances y desafíos en las provincias de los Rodriguez Saa y la intervención en las luchas obreras como la de Tubier, así como de San Juan los compañeros y compañeras expresaron con mucho entusiasmo el desafío que están llevando adelante poniendo en pie la nueva regional del PTS-FIT en la provincia de los Gioja y la Barrick. Estuvieron también las jóvenes legisladores Macarena Escudero, Cecilia Soria y Noelia Barbeito, y los concejales Ulises Jimenez, Maile Rodriguez, Paul Lecea, Martín Baigorria y Melisa Prado que vienen llevando adelante la pelea en los recintos contra el ajuste que votan en común el PJ y la UCR-PRO.
¿Cómo estuvo el campamento?
Belen: Creo que fue una instancia en la que estuvimos acertados con respecto a cuándo se hizo y cómo se desarrolló. Pienso que para todos estaba siendo necesario darnos un tiempo para poder cerrar ideas, tener el envión para decidir qué desafíos encarar. Personalmente, siento que en ese sentido me ayudó mucho, como seguramente muchas/os compañeras/os lo sintieron así. Después del trajín de un año centralmente electoral, en el cual además protagonizamos luchas como la del Ni Una Menos y los pocos días de gobierno de Macri, estuvo bien encontrar el tiempo para poder reafirmar ideas, hacer un balance de lo que pasó y discutir sobre lo que viene. Para aquellos compañeros simpatizantes ha sido una forma de interiorizarse con nuestro partido. Es enriquecedor hablar con tantos/as compañeras/os lo que nos planteaba cada charla.
Eugenia: El campamento de este fin de semana fue una gran experiencia tanto para los nuevos compañeros/as que se sumaron durante todo este año como para aquellos que llevamos un poco más de tiempo. Nos permitió interactuar en un ámbito más distendido y conocernos más, pudiendo incluso intercambiar experiencias con compañeros y compañeras de otras provincias.
Victoria: El campamento fue una experiencia entusiasmante para todos/as los que fuimos, porque nos permitió compartir tanto actividades sociales como políticas, en un espacio relajado, luego de un año con intensa actividad. Un motivador fue la cantidad de jóvenes que participaron y que ven la importancia de organizarse para enfrentar al gobierno empresarial de Macri.
Maite: El campamento me pareció una instancia muy interesante, genera otros diálogos con los compañeros en los que podes aprender y seguirte formando. Permite compartir las experiencias con los demás equipos y eso fortalece al partido, dándole solidez y haciéndolo dinámico, respecto de que crece.
Marianela: El campamento estuvo muy interesante donde pude conocer compañeros/as de todas las regiones de Mendoza, y también compañeros de San Luis y San Juan. Fue una experiencia nueva donde aprendí muchas cosas.
Xenia: A mi entender fue una experiencia maravillosa, lo que más me gusto fue la confraternización con los compañeros y de San Juan y San Luis que no los conocía, y con los compañeros del interior de la provincia de Mendoza. Las charlas me “volaron la cabeza”, y uno siempre queda reflexionando cuando discutimos política.
¿Qué actividades y charlas hicieron?
Marianela: Hubo una charla de mujer y revolución, otra de los procesos revolucionarios de los años ’70 y también de los nuevos desafíos de la izquierda ante lo que se viene en el país. Los panelistas Noelia Barbeito, Nico Del Caño, Christian Castillo, Titin Moreira y los compañeros de México y Chile dieron excelentes intervenciones. En la charla de Titin y el compañero Pablo Torres de Chile aprendí por qué no triunfaron los procesos revolucionarios de los 70 tanto en Chile como en Argentina, el reformismo que es un obstáculo para el movimiento obrero; y que la verdadera emancipación proletaria se va a dar con la revolución socialista y un partido que los organice. Además hubo fiesta, fogón, pileta, futból, nos divertimos mucho.
Belen: En la charla de Jimena y Noelia pudimos discutir que todas/os vemos la necesidad de seguir fortaleciendo un movimiento de mujeres que pise fuerte en las calles para arrancarle al estado todos los derechos que exigimos y que en estos años se nos negó. En la charla Chipi Castillo y Nico el Domingo y también en la de Titin y Pablo el sabado, vimos la importancia de organizar un movimiento obrero que sienta que no comienza sus luchas desde cero, si no que, conozca, que recuerde y retome todas las victorias, aprenda de las derrota y momentos revolucionarios que tuvo nuestra clase, que dimensionen el poder que pueden llegar a tener las/os trabajadoras/os cuando se organizan, que dimensionen de que la clase de la que forman parte es capaz de poner a sus explotadores contra las cuerdas y que es de vital contar con partido que encauce las futuras luchas que seguramente tengamos que dar, un partido donde las/os trabajadoras/es tomen la política en sus manos, que los haga cuestionarse y plantearse su lugar en este sistema, y que rompan con los vicios y las miserias que acarrea, que sientan parte de una clase que es internacional, de hombres y mujeres que sus peleas y victorias son de la clase entera.
Xenia: Hicimos pileta, charlas, campeonatos de futbol, en un campamento organizado por la juventud y me impactó mucho el carácter internacional que tuvo, ver los partidos hermanos que tenemos en todo el mundo y ver ejemplos claros de internacionalismo y ver por qué la revolución tiene que ser internacional y permanente. Esta es una de las cosas que mas quiero transmitir a mis amigos. En la charla de Noe y Jimena ver el desarrollo de Pan y Rosas en América Latina y hasta en Europa como en Munich, Alemania es muy importante, sobre todo para quienes militamos en Pan y Rosas. Una cuestión a resaltar es la diferencia con otras agrupaciones de mujeres, es que nosotras entendemos que no puede haber liberación de la mujer sin liberación de clase, sin una revolución.
La charla de Nico y Chipi estuvo muy buena; siempre Christian nos plantea todo de forma muy clara y dinámica y nos sirve para entender mejor algunos conceptos.
Eugenia: Fueron varias las actividades que hicimos. La charla sobre el movimiento obrero de los 70 (tanto en Chile como en Argentina) nos permite releer ese período, aprender de la experiencia y prepararnos para nuevas luchas, en especial en los tiempos que vienen.
Victoria: Una de las actividades que más me impactó fue la que estuvo a cargo del compañero Titín, porque habló de los ’70 y del rol del Peronismo, lo cual me hizo reflexionar sobre la situación actual y el papel de Kirchnerismo. Nos transmitió su experiencia, dándonos elementos que nos permitían reflexionar sobre los aciertos y los errores que se cometieron en esa época y qué es lo que faltò para que triunfaran. Planteando así, la necesidad de construir un partido revolucionario, capaz de tirar abajo este sistema de opresión y explotación.
Maite: La charla sobre el movimiento obrero de los 70, me pareció excelente. Importantísimo que los jóvenes entendamos y dimensionemos la militancia. Aprendí muchísimo, entendí las practicas y teorías de la izquierda y nuestro rol hasta el final. Fue un momento de mucha reflexión, pero sobre todo de aprendizaje crítico, la historia del movimiento obrero es muy entusiasmante, y me pareció una muy buena lectura la que se hizo.
¿Qué conclusiones y desafíos les dejó?
Eugenia: Todos volvimos con fuerzas renovadas, con la convicción de que sólo mediante la organización podemos frenar el ajuste que Macri pretende aplicar. La juventud tiene la apasionante tarea de organizarse, para acompañar y fortalecer la lucha de los trabajadores retomando históricas formas de organización y unidad obrero estudiantil como en el cordobazo. Volvimos convencidos de luchar por esa perspectiva, y en los terciarios y facultades por centros de estudiantes combativos e independientes, y por una juventud que se levante contra este sistema opresor.
Marianela: Mi desafío es transformar todos esos conocimientos que voy aprendiendo tanto de los libros y los compañeros con más experiencia en práctica para poder avanzar como militante y luchar ante la situación de ajuste que se viene que va a afectar tanto a trabajadores como estudiantes.
Victoria: Así como Macri ya armó su ejército de empresarios, policías y globos amarillos para llevar adelante el ajuste, nosotros debemos poner en pie las fuerzas que sean capaces de enfrentarlo. Parte de poner en pie estas fuerzas materiales es, como decía Titín, aprender de las experiencias pasadas, por lo cual se vuelve necesario formarnos, y esta tarea deberá adquirir tanta importancia como la construcción y la participación activa de las luchas que se presenten.
Maite: Como desafío, la formación personal. Seguir creciendo con respecto a la teoría. Y por otro lado el crecimiento en el equipo, seguir discutiendo las formas de llegar al movimiento estudiantil. Seguir por donde venimos, la construcción de la resistencia.
Belen: En lo personal, se me presentó como un desafío, más que nada por el hecho de que no llevo mucho tiempo militando, que estoy formándome, empezando a tomar más responsabilidades políticas en Las Heras, me resultó entusiasmante la tarea de organizar el campamento. Si bien el fin de semana estuvo atravesado por los horarios de mi trabajo, me sirvió para desalienarme y salir de la rutina, lo que me ayudó a pensar y desarrollar discusiones con mis compañeras/os con más profundidad. Esto sirvió para reafirmar mis decisiones.
Queremos ser este partido, sólo nos queda la paciente tarea de seguir construyéndonos, de seguir militando, abriendo discusiones con las/os compañeras/os de trabajo, de escuela o de la facultad, seguir desarrollando la camaradería entre todas/os y cada una/o.
Xenia: Los desafíos que nos plantea son muchos, yo ahora me quiero poner a leer “Insurgencia Obrera” y profundizar los conocimientos. Ya vemos como se está aplicando el ajuste en todos lados, hasta en la UNCuyo nos quieren subir el comedor estudiantil un 500%. Pero Macri y la derecha no nos asusta, y los desafíos en las universidad es construir una gran corriente estudiantil que salga a luchar frente al ajuste.
Próximamente publicaremos en este medio los videos de las charlas y el desarrollo del exitoso campamento que ha dejado planteadas muchas reflexiones y el desafío de profundizar estos debates, pero también la enorme y apasionante tarea de transmitir a todos nuestros compañeros y compañeras esta experiencia y fortalecer en cada lugar de trabajo y de estudio una perspectiva anticapitalista y socialista para enfrentar la crisis y al gobierno derechista de Macri.