×
×
Red Internacional
lid bot

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN. Masivo lanzamiento de libro “A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura”

Alrededor de 500 personas llegaron hasta Club Providencia para presenciar el lanzamiento del libro “A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura”, del periodista Javier Rebolledo- y trabajado por Editorial Ceibo- quien también escribió los libros “La danza de los cuervos” y “El despertar de los cuervos”. En este nuevo trabajo, Rebolledo apunta principalmente hacia empresarios que colaboraron con la Dictadura y se enriquecieron a costa de la brutal represión y violación a los Derechos Humanos, como el caso de la familia Matte.

Domingo 23 de agosto de 2015

Un exitoso lanzamiento se llevó a cabo el día sábado 22 de agosto en Club Providencia, donde el periodista Javier Rebolledo presentó su nuevo libro “A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura”, trabajo investigativo que aborda la relación entre las Fuerzas Armadas, el régimen militar impuesto por Pinochet, y civiles que colaboraron para la instauración de un nuevo sistema en el país, a costa de una brutal represión, asesinatos, torturas, desapariciones y múltiples violaciones a los Derechos Humanos.

Rebolledo revela la complicidad e importancia que tuvieron empresarios y familias de la elite chilena en la instauración de la Dictadura Cívico Militar en el país, en las numerosas violaciones a los Derechos Humanos, y en el posterior sistema neoliberal impuesto no sólo por Pinochet, su Junta Militar y las Fuerzas Armadas, sino que también por la clase empresarial y políticos de derecha que incluso aún ejercen como funcionarios del Estado.

“A la sombra de los cuervos. Los cómplices civiles de la dictadura”, relata cómo Eleodoro Matte Larraín ayudó directamente en la privatización de empresas del Estado, lo que le generó enormes riquezas y beneficios que consiguió por medio de un Decreto Ley que le permitió la obtención de dinero público para llevar adelante su gran poderío forestal. En este sentido, el libro demuestra que la gran fortuna de la familia Matte fue a costa de la privatización de empresas que antes eran del Estado, y también gracias a la complicidad que tuvo esta familia con la Dictadura y con las numerosas aberraciones que se cometieron en este periodo.

Uno de los tantos crímenes hacia la clase trabajadora fue el que se cometió en Laja, región del Biobío, donde 19 obreros forestales de la empresa CMPC fueron asesinados por la policía, asesinatos que fueron ocultados por empresarios, Carabineros y también por el Poder Judicial. “En septiembre de 1973, diecinueve ciudadanos de Laja y San Rosendo desaparecieron luego de ser secuestrados por carabineros. Algunos de los prisioneros fueron señalados en su lugar de trabajo a la policía por una autoridad de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) –propiedad de la familia Matte–, y luego trasladados en vehículos de la empresa para ser asesinados en un fundo explotado para Forestal Mininco, empresa integrante de la CMPC”, relata el libro.

La actividad contó con la presencia de Verónica de Negri, madre de Rodrigo Rojas, joven asesinato y quemado en Dictadura; del periodista Jorge “Gato” Escalante; y del abogado y periodista Tomás Mosciatti, quienes entregaron sus impresiones sobre el trabajo investigativo. Además, al inicio del lanzamiento un grupo de baile Tinku hizo una presentación que fue disfrutada por cientos de personas, y al cierre del evento también cantó Gabriel Salinas, presentación que tuvo una magnífica recepción.

Verónica de Negri fue la primera en plantear su visión del libro y del contenido de este, enfatizando en la importancia “de seguir luchando por verdad y justicia”, y dando cuenta de lo fundamental de que civiles y Fuerzas Armadas paguen por los crímenes cometidos. Le siguió el periodista y abogado, Tomás Mosciatti, quien comenzó su intervención haciendo un paneo de las tres obras realizadas por Rebolledo, las que según la visión de Mosciatti han ayudado totalmente a descubrir crímenes cometidos por los aparatos de represión de la Dictadura y también por la clase empresarial y la derecha. Para el periodista, “los empresarios se adueñaron de empresas del Estado”, lo que les permitió la obtención de enormes riquezas de las que gozan hasta la actualidad, donde también hubo partidos políticos como la UDI que se vio beneficiada a través del financiamiento de la clase empresarial y la Dictadura.

Otro de los expositores fue el reconocido periodista Jorge “Gato” Escalante, quien manifestó sus felicitaciones por el trabajo de Rebolledo, investigación que también hace una ligazón entre la época de la Dictadura y el rol de civiles con la actualidad, pues muchos de los civiles cómplices siguen siendo autoridades del país, siguen ejerciendo cargos públicos; y en el caso de la familia Matte o Kast, siguen enriqueciéndose con plena impunidad y silencio por parte de los gobiernos de turno. “Estos son los imprescindibles. Estas investigaciones tienen el doble y triple de valor”, afirmó Escalante refiriéndose al libro de Rebolledo, agregando que este tipo de trabajo ayuda a la “memoria histórica del país”.

Finalmente, fue el turno del periodista y creador de la obra, Javier Rebolledo, quien partió agradeciendo a los asistentes, a los expositores y a todos quienes lo apoyaron a lo largo de su investigación. “Es imposible que militares hayan actuado solos, antes del Golpe y posterior”, afirmó Rebolledo, dando cuenta del importante rol que cumplieron empresarios y políticos en la instauración de la Dictadura Cívico Militar. “No es casual que las AFP, los sueldos, el sistema de salud y educación fueran creados en Dictadura, lo que estuvo en la cabeza de los civiles que colaboraron con la DINA y con el poder económico. Todos los cambios instalados son también violaciones a los derechos humanos”, aseveró Rebolledo.