×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Massa insiste con suspender las PASO: “Que no se someta a votar dos veces”

La idea de suspender las PASO que trascendió a finales del año pasado, sigue estando presente en el debate de los partidos políticos mayoritarios a medida que se acerca la fecha original del 8 de Agosto. Se repiten los argumentos económicos y epidemiológicos que ocultan los intereses y conveniencias políticas de los partidos tradicionales.

Osvaldo Vera

Osvaldo Vera @eslou._

Lunes 5 de abril de 2021 11:09

Foto: Télam

El presidente de la Cámara de Diputados por el Frente de Todos hizo algunas declaraciones en una entrevista radial este domingo sobre la cuestión de la suspensión o postergación de las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pautadas según el calendario oficial para el próximo 8 de Agosto.

El diputado sostuvo que “preferiría que se votara en un solo día, mediante un acuerdo de las fuerzas políticas que evite la realización de las PASO, o con la realización de las PASO el mismo día" que la elección general. Y a la vez, sostuvo que "(tiene) como convicción que la política tenga la capacidad de resolver sus diferencias puertas adentro" y de este modo "no someta a los argentinos a tener que ir dos veces a votar".

Leé también ¿Por qué los gobernadores insisten con la suspensión de las PASO?

Entre las causas del pedido de Massa y el deseo de la mayoría de los gobernadores estarían, según dicen, motivos económicos y epidemiológicos. El suspender o unificar las PASO con las elecciones generales de este año “ahorraría” dinero que podría utilizarse en por ejemplo vacunas, dicen. A su vez, evitaría la aglomeración de personas ese día votación.

Sin embargo estos supuestos motores de la iniciativa dejan lugar a muchas dudas. Por el lado de lo económico, queda flojo de papeles al tener en cuenta que la preocupación por los “gastos de la política” viene ahora de parte de vetustos representantes de los partidos tradicionales y de quienes reciben sueldos y dietas que superan en decenas de veces a los salarios de pobreza promedio en el país.

Por el lado epidemiológico, parece preocupar que gente se pueda juntar en las escuelas al ir a votar, mientras no se toma ninguna medida para revertir el hacinamiento en los medios de transporte. Además que la unificación con las generales (una de las propuestas de Massa) no haría más que postergar esa aglomeración en lugar de suprimirla.

Tanto en el oficialismo como en la oposición existen diferencias sobre su suspensión o postergación. Todo indica que la variable principal que tienen en cuenta es el costo político que pueda tener el resultado de las elecciones primarias, para quienes se encuentran actualmente en el poder en los distintos distritos. Mientras que es una desventaja para quienes puede disputar algunos espacios de poder en las cámaras legislativas en los distintos niveles.

Por otra parte resulta curioso que quienes impulsaron la implementación de las PASO años atrás, con sus pisos proscriptivos, ahora hablen de “sometimiento” a la población. Lo que parece manifestarse es una organización del sistema electoral o sus calendarios en función de las conveniencias políticas del momento de los partidos tradicionales y mayoritarios del régimen.


Osvaldo Vera

Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa

X