El presidente de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión con la delegación del Fondo. Calificaron el encuentro como “productivo y positivo”. El diputado afirmó que buscará “consensos para asegurar los acuerdos que la Argentina asuma”. Un acuerdo que viene de la mano de más ajuste.
Viernes 13 de noviembre de 2020 16:39
Foto: Télam.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió con los brazos abiertos a la delegación del FMI en el Congreso Nacional. Este viernes mantuvieron un encuentro con la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack; el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu; y el representante residente del FMI, Trevor Alleyne, en la que estuvo acompañado por el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos.
El encuentro, que comenzó a las 11.40 en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados, fue calificado como "productivo y positivo" por las fuentes, que señalaron que tuvo como eje "el diálogo político".
El diputado le aseguró el Fondo que "vamos a buscar los consensos para asegurar los acuerdos que Argentina asuma", según dijeron fuentes legislativas a Télam tras la reunión que duró alrededor de dos horas.
Massa señaló a los representantes del organismo que "no le pueden pedir al que quiere pagar lo que no le exigieron al que pidió la plata", en referencia al gobierno de Mauricio Macri y a la predisposición de Alberto Fernández de honrar la deuda a libro cerrado sin investigar. A pesar de las declaraciones del diputado, el Gobierno ya está haciendo los recortes que pide el Fondo. Presentó un presupuesto 2021 de ajuste, recortó las jubilaciones y se suspendió el Ingreso Familiar de Emergencia 4.
El trato de Massa fue tan cordial con el FMI, que le regaló una camiseta de River a Cubeddu, que vivió algunos años en la Argentina y fue en más de una ocasión al estadio Monumental a ver al equipo de Núñez.
El Gobierno busca renegociar un programa con el Fondo, a través de un programa de Facilidades Extendidas (EFF), un acuerdo más duro, y que incluye reformas estructurales como la reforma previsional, laboral y tributaria.
Te puede interesar: El virus del FMI
Te puede interesar: El virus del FMI