×
×
Red Internacional
lid bot

FEMICIDIO POLÍTICO. "Mataron a la negra": la lucha antiempresarial de Macarena Valdés

Macarena Valdés fue una activista medioambiental, madre de cuatro hijos y parte de una comunidad mapuche que lucha por la recuperación de sus tierras ancestrales. ¿Por qué hoy no está con nosotros?

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Sábado 20 de enero de 2018

Macarena Valdés falleció a los 32 años dentro de un conflicto abierto con la empresa hidroeléctrica RP Global, donde su muerte queda hasta el día de hoy en una gran interrogante sobre quiénes fueron los culpables de su fallecimiento, tras desechar la tesis de suicidio durante esta semana por el perito Luis Ravanal.

Te puede interesar: Perito Ravanal no descarta participación de terceros en la muerte de Macarena Valdés

El conflicto contra la empresa hidroeléctrica y las cinco instalaciones de centrales hidroeléctricas que se realizarían en la zona durante el año 2016, se tradujeron en innumerables ocasiones de hostigamientos y acoso de parte de miembros de las empresas hidroeléctricas hacia los integrantes y activistas de la red por la defensa de las aguas de la comuna de Panguipulli.

RP Global

RP Global es parte del Grupo Hydrocontracting, dirigido por el director general Gerhard Matzinger y el CFO Jorge Eugenio Rodríguez García, este último de origen español y principal operador de los negocios en Latinoamérica por más de 14 años. Siendo la consultora GESAM la que ha sido operadora en sus proyectos y que presenta domicilio en Las Condes.

El proyecto ya lleva un avanzado estado de construcción, el cual comenzó en octubre de 2015, momento en el que las comunidades mapuche del sector, propietarias de los terrenos, se enteraron de facto del proyecto que busca producir 3MW de energía.

El 23 de agosto del 2016, las organizaciones agrupadas por la Coordinación Newen de Tranguil, localidad ubicada en la zona de Panguipulli, comunicaron sobre la colaboración de la fuerza policial en un proceso ilegal de instalaciones eléctricas de parte de la empresa RP Global en Tranguil, la cual dos días antes había amenazado a la familia Collío Valdés ante su intervención contra la realización del proyecto.

“El día de hoy 23 de agosto , desde las 06 de la mañana la empresa RP global coludida con la empresa Saesa comenzaron las faenas de instalación del cableado de alta tensión en el sector entrada Tranguil, sin autorización de los propietarios, apoyados por carabineros, a cargo del teniente Francisco Sánchez de la Tenencia de Liquiñe . Carabineros negó dar información respecto al procedimiento cuando se les solicitó, intentando además detener a los que solicitaban las explicaciones. Del mismo modo la empresa no entregó información de los permisos para la ejecución de las obras. Este predio es arrendado por el Werken de la coordinación Newen de Tranguil; Ruben Collío, quien vive con su familia hace un par de años en este sector (…) Queremos informar también que el 21 de agosto de 2016, dos días antes de esta situación, dos enviados de la empresa austriaca RP Global, llegaron hasta donde la titular del predio, Mónica Paillamilla, quien no ha dado ninguna autorización para realizar obras en su terreno. Estos enviados de RP Global le indicaron que echarán a Rubén Collío y su familia del predio en Tranguil, ya que el werken Collío estaba siendo amenazado por gente favorable a la empresa. Al día siguiente en la tarde, 22 de agosto de 2016, la esposa del werken Ruben Collio, Macarena Valdés, es encontrada muerta en su casa, en extrañas circunstancias”, expresa el comunicado de la Coordinación Newen Tranguil.


Femicidio empresarial: el asesinato político de una mujer

Macarena Valdés era expresión de las mujeres de la comunidad Newen Tranguil que luchaban por la recuperación y defensa de la tierra mapuche. Siendo pareja del werkén de la comunidad, la activista medioambiental logró destacarse en la lucha contra la hidroeléctrica como una defensora de la vida y del medioambiente desde una personalidad propia. Macarena, al igual que muchas mujeres se destacaba por su compromiso por la lucha del bienestar de sus pares y de denunciar a los empresarios sus ansias de explotación contra el medio ambiente y los trabajadores de la Región de Los Ríos.

Familiares, amigos y activistas sociales aseveran que el fallecimiento de la activista es parte de un femicidio empresarial, orquestado por la misma hidroeléctrica RP Global, el cual se ha mantenido impune a través de falsos peritajes y trabas judiciales de parte de los fiscales de turno.