Robert Lighthizer, representante comercial de Trump, informó al Congreso que el 16 de agosto será el comienzo de las negociaciones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 22 de junio de 2017
En una comparecencia ante el Comité de Finanzas de Senado, Lighthizer declaró “Las rondas de negociación del TLCAN pueden empezar tan pronto como el 16 de agosto. Intentamos movernos muy rápidamente”.
El funcionario prevé posible finalizar las negociaciones de la modernización del TLCAN para fin de este año. No obstante, aclaró que el gobierno estadounidense no tiene una fecha límite para completarlas.
Ante los senadores, destacó “Vamos a ver un buen acuerdo, lo vamos a tener tan pronto como podamos pero sin un plazo artificial”, y explicó que se tienen en cuenta los calendarios electorales de todos los países socios.
Durante la comparecencia Lighthizer de se evidenciaron distintas posturas entre los republicanos y demócratas del Comité de Finanzas sobre las metas de la renegociación del TLCAN.
Por el lado republicano, Orrin Hatch, senador por Utah y presidente del Comité, el republicano de Utah, manifestó que el gobierno de Trump debe centrar las negociaciones con México y Canadá a asuntos comerciales, ya que otras administraciones erraron al enfocarse en asuntos laborales y ambientales.
Afirmó “Las negociaciones con México y Canadá dan a la administración la oportunidad única de mejorar la integración de Norteamérica. Esto hará a la región más atractiva a las inversiones, como plataforma manufacturera y como contrapeso a China”.
Según el senador Hatch, los pactos de libre comercio constituyen el mecanismo más adecuado para corregir los desbalances comerciales, dado que Estados Unidos tiene un superávit comercial con los 20 países con los que firmó acuerdos de libre comercio.
Por el contrario, el senador demócrata de Oregón, Ron Wyden, señaló que el objetivo del actual gobierno estadounidense debe ser una “reforma total” del TLCAN, que comprenda la supresión del Capítulo 19 de resolución de controversias y nuevos capítulos para lácteos, vinos y manipulación de divisas.
A su vez, sostuvo que Estados Unidos debe ponerse como meta la inclusión de sólidas protecciones para la propiedad intelectual, en particular de productos digitales, así como la garantía de que el Internet se mantendrá libre.
Al respecto, Lightizer respondió que la administración Trump tiene como objetivo transformar el TLCAN en un modelo de protección a la propiedad intelectual.
A su vez, sobre el tema de la manipulación de divisas, una preocupación expresada por distintos senadores demócratas, dio a conocer que se están realizando consultas con el Departamento del Tesoro para definir los pasos a seguir.
El próximo 17 de julio es la fecha en que el representante comercial del presidente Donald Trump informará los objetivos específicos de la administración Trump para la modernización del TLCAN.
Cabe destacar también que recientemente varias trasnacionales externaron su posición contraria al cambio en las reglas de origen, esto es, respecto al porcentaje de insumos producidos en América del Norte utilizados en las manufacturas de exportación.
Se avecina una puja de intereses entre las corporaciones y la administración Trump porque ninguna quiere renunciar al margen de ganancias que obtienen gracias a la superexplotación de la clase trabajadora, en especial de los migrantes y los mexicanos.