Así lo afirmó en su intervención en la Cámara de los Comunes en medio de una lluvia de críticas de la oposición. Incluso, el laborista Jeremy Corbyn anunció que planteará una moción de censura contra la primera ministra.
Lunes 17 de diciembre de 2018 16:32
Theresa May anunció este lunes que el pacto del "brexit" se votará en la Cámara de los Comunes la semana del 14 de enero, pero persisten las presiones de diputados de todos los partidos para que la votación se celebre antes. Previamente, el Gobierno se había comprometido a someter el pacto a votación parlamentaria antes del 21 de enero, pero hoy se vio obligado a acortar los plazos.
La primera ministra, que hoy compareció en la Cámara de los Comunes, ya había suspendido una votación prevista para el 11 de diciembre por falta de apoyos. Los diputados opositores creen que postergar el voto del documento reducirá el tiempo para analizar alternativas en caso de que sea rechazado.
En su intervención, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, anunció que planteará una moción de censura contra May, por su rechazo a convocar de inmediato una votación sobre el acuerdo del "brexit" en el Parlamento. Corbyn sostuvo que "la única vía" para forzar una votación esta semana, antes del receso navideño, es presentar "de inmediato" una moción contra la líder conservadora. Sin embargo, este tipo de moción dirigida a título personal no provocaría, si fuera aprobada, la caída del Gobierno, sino que se percibe más bien cómo una maniobra para erosionar la autoridad, ya bastante en crisis, de May.
Corbyn acusó a May de "agotar el tiempo" con el fin de colocar a los diputados en una dicotomía "entre dos desenlaces inaceptables, su acuerdo o salir sin acuerdo" de la UE. "Una primera ministra responsable hubiera antepuesto el bien del país y presentado el acuerdo al Parlamento esta semana, para poder dejar atrás las desastrosas negociaciones del Gobierno" y examinar otras opciones, dijo. May le respondió que él no tenía ninguna "alternativa" y que solo quiere satisfacer su interés de forzar unas elecciones generales para llegar al poder.
May adelantó además que, en la reunión de mañana del gabinete de ministros, se analizarán los preparativos para una posible salida de la UE sin acuerdo el próximo 29 de marzo, y se prevé que el ministro de Economía, Philip Hammond, especifique cómo distribuirá el presupuesto para ese fin.
La líder "tory" descartó prorrogar las negociaciones del "brexit" para lograr un pacto mejor y dijo a los parlamentarios que no deberían pedir por un segundo referéndum, al considerar que "quebrantaría" la confianza del pueblo en la democracia. "Otra votación no nos permitiría avanzar más que la anterior, y dividiría aún más al país justo en el momento en que deberíamos trabajar para unirlo", sostuvo.
Varios de sus ministros han sugerido en los últimos días que el Parlamento debería votar de modo consultivo no vinculante sobre las distintas opciones para salir adelante si acaba rechazado el pacto propuesto por May. Estas opciones podrían incluir salir de la UE sin acuerdo, tratar de negociar un pacto distinto al consensuado con Bruselas o convocar un nuevo plebiscito, después del que dio la victoria al "brexit" el 23 de junio de 2016.