Desde Pekín, donde está de vistita oficial, la primera ministra británica afirmó que no quiere conceder derechos de residencia en el Reino Unido a quienes provengan de la UE durante el periodo de transición, que la UE espera termine el 31 de diciembre de 2020.
Jueves 1ro de febrero de 2018 11:06

La primera ministra británica, Theresa May, señaló que no quiere conceder derechos de residencia en el Reino Unido a los comunitarios que entren en el periodo de transición tras la retirada del país de la Unión Europea. Pero la UE quiere que a sus tres millones de ciudadanos se les apliquen los mismos derechos hasta el final de ese período.
En declaraciones a los medios británicos en Pekín, donde está de visita oficial, May afirmó que tiene que haber una diferencia entre los que entren en el Reino Unido tras el brexit, que tiene fecha para el 29 de marzo de 2019, y los que lo hagan después, durante el periodo de transición, que la UE espera termine el 31 de diciembre de 2020.
Su opinión se conoció después de que el negociador del brexit en el Parlamento europeo, Guy Verhofstadt, señalara que los derechos de los ciudadanos durante la transición "no son negociables".
"No estamos hablando de algo que seguirá y seguirá, nos estamos marchando de la Unión Europea. Hay un periodo de ajuste (de transición) para los negocios, y ciertamente para el Gobierno, para que se puedan hacer los cambios", agregó.
En diciembre, el Reino Unido y la UE acordaron que se respetarán todos los derechos de los comunitarios que lleven más de cinco años viviendo en el Reino Unido y que aquellos que lleven menos años para el 29 de marzo de 2019, también disfrutarán de los mismos derechos una vez que lleguen a cumplir los cinco años de estadía.
"Fue correcto que hiciéramos el acuerdo que asegura que pueden continuar su vida de la forma en que ellos querían. Ahora, para los que vengan después de marzo de 2019 eso será diferente porque estarán llegando a un Reino Unido que ellos saben que está fuera de la UE", insistió la mandataria conservadora.
"Soy clara, recalcó May. Hay una diferencia entre los que vengan antes de que nosotros nos marchemos y aquellos que entren cuando saben que el Reino Unido ya no es miembro".
Ya en el mes de agosto, el vocero de May había asegurado en una conferencia de prensa que "El libre movimiento acabará en marzo de 2019", contradiciendo al ministro británico de Finanzas, Philip Hammond, quien afirmaba que no habría modificaciones en las normas de inmigración una vez que Reino Unido salga de la Unión Europea.
Esta semana, la UE acordó la postura común para abordar la negociación de la fase de transición del brexit. Las directrices ratificadas por los otros 27 miembros de la UE dan luz verde al negociador jefe de la UE, Michel Barnier, para iniciar las conversaciones sobre esa transición con su homólogo británico, el conservador David Davis.
Esta segunda etapa de las negociaciones estará centrada en la relación comercial y se seguridad entre Londres y Bruselas, tras alcanzar el mes pasado un acuerdo con la UE sobre la primera fase.