La primera semana de mayo inicia con el registro de 66 incendios forestales activos en 20 estados de la República Mexicana, informaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Lunes 4 de mayo de 2020
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron la situación de los incendios forestales en el país al que al momento se registran 66 incendios forestales activos en 15 estados del país. Alrededor de 10,970 hectáreas es la superficie afectada.
Además se reportan siete incendios forestales en siete Áreas Naturales Protegidas, como el área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, municipio de Temósachic, Chihuahua; en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, municipio de Autlán de Navarro, Jalisco; Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, municipio Landa de Matamoros, Querétaro.
Uno de los estados más afectados es Quintana Roo, donde se han registrado hasta 45 focos de fuego que han arrasado cerca de 8 mil hectáreas, que según delegados del Instituto Nacional de Antropología e Historia, es una latente amenaza para las zonas arqueológicas de la entidad
Según el investigador Víctor Orlando Magaña, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las políticas públicas mal planeadas, la actividad humana y la falta de prevención oficial influyen en el alza de incendios forestales en México.
La quema del suelo para preparar cultivos, las fogatas en bosques, y la descoordinación entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como factores que propician los incendios en los ecosistemas mexicanos, según el experto.
Cabe recordar que durante los últimos meses ha habido recortes en los presupuestos de combate a brigadas de incendios y a dependencias encargadas al manejo forestal. Además de que los estados del sur están en alerta por el temporal de sequía fuerte este año.