×
×
Red Internacional
lid bot

Mayor baja de los precios del petróleo desde la caída de Lehman

Los precios del petróleo cayeron un 25% desde junio lo que representa su mayor baja desde el inicio de la crisis económica mundial en 2008. La sobreproducción petrolera asociada al esquisto norteamericano y la debilidad de la demanda son las causas fundamentales de la caída del precio.

Viernes 31 de octubre de 2014

Se pueden esperar al menos otros dos años de precios bajos para el petróleo, mostró el jueves un sondeo de Reuters, registrando el mayor retroceso de los pronósticos desde la crisis económica global.

Los precios del petróleo han caído un 25 por ciento desde junio. El referencial crudo Brent del Mar del Norte bajó a un nivel cercano a los 87 dólares por barril, ya que la sobreproducción y la débil demanda han llevado a un aumento de los inventarios en todo el mundo.

Un masivo incremento en la producción de petróleo de alta calidad por el esquisto en América del Norte ha reducido la demanda en un contexto de crecimiento económico flojo. Los analistas dicen que la abundancia podría prolongarse por años.
Un sondeo mensual de Reuters entre 31 analistas y economistas mostró que el Brent se mantendría bajo los 100 dólares por barril en los próximos dos años, promediando 93,70 dólares en 2015 y 96,00 en 2016.

Eso sería 9,60 dólares por barril menos que el pronóstico promedio del último sondeo de Reuters realizado en septiembre, la baja mensual más grande en las proyecciones de precios del petróleo en el año por venir desde noviembre del 2008, cuando el mundo se sumergió en la crisis.

Veinticuatro de los 26 analistas que contribuyeron a los datos para los sondeos de septiembre y octubre redujeron sus pronósticos, algunos con bastante fuerza.
Goldman Sachs, que dijo antes del colapso del 2008 que el petróleo podría tocar los 200 dólares por barril, tiene uno de los pronósticos más bajos para el año próximo, proyectando que el precio promedio del Brent estará en apenas 83,80 dólares mientras la nueva producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos mantiene el mercado saturado.

El banco estadounidense y otros analistas dicen que la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de influenciar los precios ha sido afectada por la nueva producción de petróleo de esquisto. La OPEP produce cerca de un tercio del crudo mundial.

El petróleo tiene por otra parte, un impacto inmenso en los costos del transporte y manufacturas y la baja en los precios del petróleo reduce las presiones inflacionarias en todo el mundo.

Algunos lo ven con buenos ojos

"Que el petróleo esté más barato son buenas noticias para la economía mundial y para los consumidores en Estados Unidos", dijo Torbjorn Kjus, analista senior de petróleo de DNB Markets, en Noruega.

"Aunque es malo para productores de petróleo como Noruega, el resto del mundo se beneficiará".

DNB Markets en Oslo tuvo el pronóstico más bajo para el Brent, proyectando un promedio de 80 dólares por barril el año próximo y dijo que el precio podría caer mucho más.

"Los precios podrían caer aun más que este promedio porque habrá demoras al freno de la producción", dijo Kjus.

Thomas Pugh, economista de materias primas de Capital Economics, uno de los pronosticadores consistentemente más pesimistas de todos este año, dijo que una caída de 10 dólares por barril en los precios internacionales podría impulsar el crecimiento del producto interno mundial en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales.

El sondeo de Reuters estima que el crudo ligero y dulce de Estados Unidos, también conocido como West Texas Intermediate o WTI, podría promediar 88,00 dólares por barril el año próximo.

El consenso del mes anterior fue de 96,10 dólares. El WTI ha promediado 98,19 dólares en lo que va del año.

El Brent, impulsado por precios mucho más altos en la primera mitad de este año, ha promediado 105,15 dólares en lo que va del 2014.

Riesgoso para el esquisto norteamericano y muy malo para Rusia

Los analistas ofrecen un amplio rango de pronósticos, entre 50 dólares y 110 dólares por barril cuando se les consulta por el precio de estabilidad para el petróleo de esquisto en Estados Unidos, un factor clave en el superávit del mercado. El precio de estabilidad es aquel para el cual la producción de esquisto que tiene muy altos costos, aún continúa siendo rentable.

Pero la caída del precio del petróleo no sólo podría representar un problema para Estados Unidos y la producción de esquisto sino que se plantea como un gran problema para Rusia.

Según el diario El País, cada 10 dólares que baja el barril de petróleo, el déficit público aumenta en un 1% del PBI y algunos especialistas creen que el precio límite que puede aguantar la economía rusa es 80 dólares.

Redacción ID / Agencias