Camilo Cruz México
Sábado 25 de abril de 2015
Hace pocos días publicamos el artículo “Esclavitud moderna: el caso Mazda en México”, donde se denuncia que las interminables jornadas laborales llevaron que trabajadores sufrieran convulsiones en la línea de producción. Hemos podido conversar con uno de los obreros despedidos.
LID: ¿Cómo comenzó el conflicto dentro de la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato?
Comenzó el día 18 de marzo en donde llegamos a la conclusión 20 compañeros, de levantar la voz en contra de nuestro jefe el ing. Ivanildo Tovar ante el constante hostigamiento laboral y aunado a un acoso sexual en contra de una de nuestras compañeras, decidimos no laborar ese día para que, tanto el sindicato como la empresa, escucharan nuestras demandas.
LID: ¿Cuáles son las condiciones laborales dentro de la planta?
En muchas áreas las condiciones son hostiles ya que por poco salario se laboran más de 10 horas cuando la ley marca como máximo 8.
LID: ¿Cómo se ha comportado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz? ¿Piensan que es necesario levantar un sindicato nuevo dentro de Mazda?
El sindicato es Inexistente, ya que es de protección patronal y a nosotros nunca nos ayudó; aun habiendo firmado un convenio entre los trabajadores y la empresa de que se actuaría de manera imparcial y “ayudando” al trabajador, el cual no respetó y el mismo sindicato tomó la decisión de hacernos firmar renuncias "voluntarias" violando todo derecho laboral y humano. Y sí se necesita un verdadero Sindicato en donde por lo menos se revise un contrato colectivo ya que no lo hay, sólo se le da la protección a la empresa.
LID: La UNT ha anunciado varias movilizaciones, su respaldo y un fondo de lucha. ¿Nos pueden contar sobre esto? Frente a su lucha ¿qué llamado hacen hacia otras centrales y sindicatos de trabajadores?
Pues hemos tenido el apoyo de estas organizaciones por lo menos en lo moral, las movilizaciones no se han concretado ya que estamos esperando la resolución de la PROFEDET y ojalá que más movimientos estén atentos a lo que sucede en estas empresas sobre todo en las cuestiones sindicales ya que es el medio de protección para el trabajador.
LID: ¿Consideran necesaria la solidaridad de los trabajadores de otros gremios? ¿Por qué?
Pues si la lucha es la misma claro que sería importante. Ya que el sentido es combatir las injusticias y sobre todo proteger los derechos humanos y laborales de los trabajadores.
LID: Es fundamental la solidaridad y la difusión de su lucha. ¿Qué llamado hacen a los que leen esta entrevista en La Izquierda Diario?
Pues el único llamado es de levantar la voz ante la injusticia y valorar el trabajo y la dignidad de los trabajadores.