lid bot

Precarización Laboral. McDonald’s y el “Gran Día” de la precarización laboral

La empresa volvió a organizar la jornada en la que el Big Mac sale más barato y los empleados trabajan muchas más horas y a presión

Javier Nuet

Javier Nuet @javier_nuet

Viernes 15 de noviembre de 2019 23:54

Como todos los años, este viernes se llevó a cabo el “Gran Día”, o “McDía Feliz”. Un evento que organiza Mcdonald’s en el cual vende su tradicional combo Big Mac a precio promocional, con la excusa de donar parte de lo recaudado durante el día a dos fundaciones: una propia que se llama “La casa de Ronald McDonald” y la Fundación Sí! dirigida por Manuel Lozano.

"El Gran Día es una jornada muy especial para nosotros como compañía, ya que todos los locales y empleados se unen con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Estas causas se encuentran arraigadas en el corazón de nuestra compañía", aseguró Guillermo Córdoba, Director General de McDonald’s en Argentina en una entrevista.

Sin embargo, la realidad que viven los empleados es otra. Candela, que trabajaba en la empresa hasta hace tres años, cuenta que cada vez que llegaba ese día, había que pasarse toda la jornada corriendo de un lado para otro. “Cada local tenía un “objetivo” de ventas que había que cumplir si o si. Nos obligaban a disfrazarnos y hacer el ridículo adelante de los clientes, por una causa que nosotros teníamos claro que era conseguir más plata para la empresa. Encima teníamos que conseguir nosotros que vinieran bandas o artistas para venir a participar, la compañía no garantizaba nada. Ese día explotaba de gente, con lo cual tenías que quedarte muchas horas más”.

Pero además, Arcos Dorados hizo un acuerdo con Mercado Pago, de Marcos Galperín, para promover la venta anticipada de la clásica hamburguesa. Se compraba por la aplicación para hacer “más fácil el retiro”. Una modalidad en la cual comprar es más rápido pero cocinar las hamburguesas y armar los pedidos sigue siendo igual de cansador y peligroso que siempre. Cualquiera que haya trabajado en McDonald’s o conozca a alguien que lo haya hecho sabe que las quemaduras son más recurrentes que cobrar el sueldo.

No sorprende pero sí pareciera todo un símbolo la unión entre estas compañías. Una es la más asociada con la precarización laboral hace años y la otra es propiedad del empresario que más viene insistiendo en redes sociales y cada vez que tiene oportunidad en los medios para insistir con una reforma laboral, recortando todos los derechos laborales que se puedan.

En Argentina, el 60% de los jóvenes tienen empleos sin ninguna estabilidad, con derechos laborales vulnerados y salarios que no alcanzan para nada. Ese número se mantiene igual hace más de una década, ningún gobierno lo cambió. Incluso, el macrismo llegó a proponer un plan de “primer empleo” con McDonald’s al comienzo de su gestión, que nunca prosperó pero que ofrecía sueldos de 4000 pesos, de los cuales una gran parte las iba a cubrir el Estado.

Vivimos tiempos de crisis y aprovechar una promoción para acceder a hamburguesas que son impagables (los combos valen arriba de 300 pesos en un día normal) tiene toda la lógica. Incluso más si sabemos que parte de esa plata va para personas que lo necesitan realmente. Pero que un árbol, o un descuento, no nos tape el bosque de la precarización.