La cadena de comida rápida McDonald’s busco sorprender al voltear su logotipo dorado, para celebrar el Día Internacional de la Mujeres. Las respuestas no tardaron en llegar
Jueves 8 de marzo de 2018 15:44

En este gesto hipócrita de la compañía, la "M" dorada tradicional de McDonald’s se convirtió en "W" (por woman, mujer en inglés) en un restaurante de la ciudad californiana de Lynwood y en todos los canales digitales de la empresa.
En el día que millones de mujeres en el mundo se movilizan por sus derechos, desde la compañía estadounidense afirmaron que "Por primera vez en la historia de nuestra marca rotamos el ícono del arco dorado para convertirlo en una W que representa la palabra woman", según declaró Wendy Lewis, directora de diversidad de la empresa. "Reconocemos así la contribución extraordinaria de las mujeres, desde las empleadas en nuestras franquicias a las proveedoras y socias comunitarias", señaló.
Pero el cínico gesto de la empresa no tardo en quedar al descubierto. En las redes sociales muchos usuarios le recordaron a la multinacional que, si realmente quieren homenajear a las mujeres, comiencen a pagar salarios dignos a sus empleados.
En Inglaterra desde la plataforma Momentum le respondieron a la compañía compartiendo un vídeo, realizado con el sindicato Bakers Union, donde se destaca cómo los bajos salarios de McDonald’s y los contratos de cero horas significaban que algunas trabajadoras enfrentan la pobreza y la falta de vivienda.
Hey @McDonalds, instead of empty gestures like flipping your arches, how about improving working conditions for your women workers?#IWD2018 #McStrike pic.twitter.com/BvGGgu1IPI
— Momentum (@PeoplesMomentum) 8 de marzo de 2018
Los trabajadores de McDonald’s del Reino Unido fueron a la huelga por primera vez en su historia. Los trabajadores exigieron un salario mínimo de al menos 10 libras por hora, el fin de los contratos denominados “cero horas” (con un contrato en que no se especifica un número de trabajo de horas semanales) y el reconocimiento del derecho a formar un sindicato como empleados de la empresa.
Es conocido que la empresa estadounidense se beneficia gracias a sus bajos salarios y mínimos derechos laborales para sus empleados. En muchos casos esas prácticas son beneficiadas por las autoridades en muchos países, un caso reciente ha sido el de Argentina donde el gobierno de Macri. Ese convenio implicaba subsidios por parte del Gobierno argentino hacia la cadena de capitales norteamericanos. La contraparte la ofrecía Mc Donald’s mediante la contratación de jóvenes por un salario de apenas $ 4.500. Una suma verdaderamente miserable.
El hipócrita y cínico mensaje de Mc Donald´s sirve para recordar que la lucha contra la violencia machista no está escindida de la lucha contra un orden social donde una minoría vive de la explotación de la mayoría (donde a su vez, la mayoría son mujeres).