×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. “Me despiden como si fuera el packaging que fabricamos que luego de ser usado se descarta”

Entrevista a Gabriel Rossi de Printpack–Barrier Solution. El caso testigo de trabajadores “rotos” que son despedidos. Paradójicamente la empresa está ligada a la salud: produce packaging medicinales.

Lorena Rebella Docente - Redacción Ecología y Ambiente

Lunes 18 de julio de 2016 10:43

En las fábricas y talleres, el término “roto” se usa para llamar a los trabajadores que tienen su salud deteriorada por situaciones relacionadas al espacio laboral: malas condiciones de trabajo, ritmos extenuantes, sobrecarga de horas extras, máquinas en estado deficitario, contaminación, entre otras situaciones que van creando un verdadero “ejército” de trabajadores que ya no pueden desempeñar sus tareas.
El caso de los dos trabajadores gráficos que en San Fernando fueron despedidos por la firma Printpack–Barrier Solution por su condición de “rotos” es un botón de muestra de una realidad mucho más extendida.

De un lado está el problema de los “costos” que éstos generan para las empresas. Del otro, el deterioro de la salud, patologías crónicas que terminan en despidos o, peor aún, las muertes en fábricas y talleres. En este caso y paradójicamente, la misma Barrier Solution es una empresa ligada a la salud, ya que produce packaging para medicamentos y es una de las principales proveedoras para laboratorios tan importantes como Bayer, Glaxo, Bernabó, Elea, Pfizer y Sidus entre otros.

Lo cierto es que bajo un panorama nacional de cifras alarmantes (659.041 casos de accidentes y enfermedades laborales y 792 muertes registrados en 2015) no es azar que las empresas se nieguen a otorgar “tareas livianas” y opten por el despido.
En este caso hay que agregar otro elemento: los despidos en Barrier Solution son sobre activistas y referentes de una Comisión Interna que ha logrado en los últimos años una serie de conquistas salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
Hoy Gabriel Rossi, con 36 años, 6 hijas pequeñas a cargo, dos hernias producidas por su tarea y 12 años trabajando para la firma que hoy lo despide, es uno de los “rotos”, activista de la Comisión Interna que lucha por mantener su empleo. Lo entrevistamos para La Izquierda Diario y estas fueron algunas de sus reflexiones.

¿Cómo fue tu despido?
Hasta el 2 de mayo estuve con licencia por una hernia de disco entre la sexta y séptima vértebra, por un movimiento reiterado que hago en el trabajo durante ocho horas. Después la empresa me dio licencia, continué cobrando el sueldo y me derivaron a un médico de la empresa que fue totalmente arbitrario conmigo; me trató como que yo tenía un conflicto con la empresa y que podía trabajar normalmente en la máquina. Lo que no era cierto: mi doctora dijo que yo no podía hacer más fuerza. Por un mensaje, el gerente de RRHH me cita y el 24 de junio cuando llego encuentro una escribana pública y la noticia que me desvinculan a mí y a otro compañero, porque ya no servíamos para lo que fuimos hechos y no tenían puestos con tareas livianas para darnos. Ni siquiera nos dijeron para lo que fueron contratados, sino “hechos”, como si no fuéramos humanos sino cosas o máquinas.

¿Cuál era tu tarea y cómo resintió tu salud?

Yo soy cortador gráfico, manejo y manipulo el movimiento de bobinas que entran y salen de una máquina, con un peso entre 10 a 30 kilos las de los ejes de adelante, y entre 160 kilos y 240 las de atrás. Esa tarea la hago solo y con un carro que es manual. Por la máquina tengo que mover mucho el cuello para mirar todo el tiempo las impresiones. Esto me generó la hernia de disco y distintos trastornos como mareos, náuseas, y también depresión por no sentirme bien físicamente y pensar que otra vez tendría que operarme ya que hace tres años fui operado de una hernia inguinal por el peso que continúe haciendo con esta misma máquina.

¿Hay otros casos de “rotos” en el taller?

Hay compañeros en una situación similar. Algunos se están por operar y otros con lesiones en la espalda y hernias. Las tareas son todas muy manuales. El corte, el embalaje, se levantan bobinas de mucho peso y varios compañeros están rotos, pero siguen trabajando porque tienen miedo. Hay además casos de accidentes, problemas de cortaduras en las manos. No es nuevo esto de lesiones por el trabajo que hacemos. Hace unos años en el depósito de inflamables explotó un tambor de solvente, que le produjo lesiones permanentes a un trabajador, quien luego fue despedido. Siempre estamos ante el peligro porque la empresa no quiere poner un comité de seguridad e higiene, siempre se negó. Ahora se lo estamos exigiendo también legalmente junto con el sindicato.

¿Cómo golpea esta situación en la familia del trabajador despedido?

En mi caso muy mal. Soy padre de 6 criaturas y alquilo. Tengo 2 nenas de mi anterior pareja y no sé si voy a poder pasarle lo que corresponde porque me quedé sin trabajo. Ahora me tengo que mudar a la casa de mi suegra y no puedo darle un techo a mi familia. Mis hijas son chicas pero están entendiendo cuál es la situación y yo trataré de luchar por recuperar mi trabajo, por entrar otra vez y que me den tareas livianas como corresponde. Me depositaron la mitad de la indemnización, ya que el despido sería con causa según la empresa, aunque no pienso tocar un peso porque mi pelea es por mi puesto de laburo.

¿Cómo se viven estos despidos en el taller?

Hay apoyo de los compañeros y se hacen hay asambleas para ir informando. El día 20 tenemos una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. A su vez los compañeros están muy preocupados por esto, porque saben que puede pasarle a ellos y se ponen en mi lugar, por mi familia que está sufriendo y en todo momento. Lamentablemente algunos compañeros se hacen eco del discurso de la empresa y opinan que en estos casos no se puede hacer nada. Entiendo que muchos tienen miedo y sufren el apriete constante de la patronal para que no participen de las asambleas en nuestro apoyo. Pero más allá de eso, el apoyo es muy grande tanto de adentro como afuera. De la Bordó gráfica, de otros sectores que fueron despedidos como los pibes de Menoyo o las obreras de Hutchinson, y también docentes de la zona. El sindicato también viene reclamando nuestra reincorporación.

¿Por qué Barrier Solution hace esto ahora?

Yo pienso que son dos cosas. Por un lado, porque estoy roto porque ellos mismos me rompieron y ya no les sirvo, y por otro, porque soy un activista y un referente de la Comisión Interna. En mi caso, además, vengo militando desde hace tiempo en la Agrupación Bordó Gráfica y también con el Frente de Izquierda, donde fui candidato en las PASO del año pasado como concejal en San Fernando. Por eso, no es solo estar roto, sino también voltear a los que no les hacen la cosa fácil cuando quieren pisar a los obreros, como ahora. Estos meses la empresa me fue persiguiendo hasta llegar al despido; me mandaba cartas para que no vaya a las asambleas y que no ejerza mi derecho a la democracia sindical estando de licencia, como si no fuera que estaba afuera de la fábrica por lo que me hice trabajando justo ahí.

Barrier Solution ligada a la industria de la salud, ¿qué opinión te merece?
Barrier Solution es una empresa que hace los packaging medicinales. Trabajan para la salud y a mí me echaron luego de destruir la mía. ¡Como si fuera algo descartable, como los mismos packaging que hacemos, que luego de ser usados se tiran! Printpack–Barrier Solution es una empresa que vive hablando en nombre de la salud y a los empleados que se rompen los echan como si fueran descartables, una botella de plástico, o como dije un packaging de los mismos que nosotros hacemos.

¿Cómo golpean las declaraciones del presidente contra el ausentismo en un trabajador que es despedido por lesiones producidas en el trabajo?
Gracias a nosotros los trabajadores se mueven las industrias, se mueve todo, y ganan plata los ricos, los empresarios. Que te usen y que me haya roto ahí dentro y que luego me descarten como si fuera un alfiler, una cosa descartable, no tiene sentido, no? Yo soy un trabajador, tengo familia y lucho por los derechos de los trabajadores. Creo que el presidente tendría que ser más conciente de lo que habla y medir sus palabras.