×
×
Red Internacional
lid bot

Relatos en primera persona. Me organizo para la unidad de los invisibles

A horas de que la Marcha Federal Piquetera confluya en un acto en Plaza de Mayo, quiero hacer un ĺamado para unir a los trabajadores ocupados y desocupados contra la fragmentación y la resignación.

Lautaro Oszust Miembro de la Red de Precarizados e Informales.

Miércoles 11 de mayo de 2022

Todos tenemos a algún conocido que está en la lona. Ese que no consigue laburo, el que todavía vive con sus viejos. El que no sale, y si lo hace, tiene que comer arroz por dos semanas porque se gastó todo en 2 cervezas. No es para estigmatizar ni para señalar con el dedo a nadie, muchas veces ese conocido pudimos ser nosotros mismos. Y no me refiero a "la lona" como última superficie que un luchador puede llegar a caer. Hay muchos luchadores sin tierra que siguen de pie.

Pero tambien están los que pueden, que son trabajadores y pueden darse un gustito cuando tienen un tiempito... y todo muy en diminutivo porque es así. No están para tirar manteca al techo, pero te invitan al asado.

En estos últimos 14 años, la realidad me pasa tan de cerca que puedo contarle los dientes.

Al ser despedido sin causa de una multinacional, tuve que buscar trabajo y todo lo que me ofrecían era precarizado, o sea, trabajar en negro o monotributista. Acepté las reglas del juego casi sin alternativas, ya que cuando trabajaba en blanco tampoco tuve un gremio que luchara por mis derechos laborales, convenios pactados y contra la tercerización.

Y fue en ese momento que entendí la importancia de involucrarme en la lucha de los trabajadores, estudiantes y mujeres. Hay un sistema para hacernos invisibles, estar desunidos y enfrentados.

Te puede interesar: Regalo para las empresas: ¿la reconversión de planes sociales resuelve la informalidad?

Sí trabajas en blanco y estas efectivo ¿No ves la carga horaria que te demanda la patronal para que salga la producción? ¿No ves a fin de año las diferencias entre tu caja navideña con la del supervisor o la caja de su jefe?.

Sí trabajas en blanco pero tercerizado por una agencia ¿No te da bronca cobrar menos por el mismo trabajo que hace alguien que está efectivo? ¿Y con quién te vas a quejar si tampoco el sindicato no te reconoce? Y si pasan 3 o 6 meses y aún no te efectiviza la empresa ¿Dormís tranquilo o la incertidumbre de que en cualquier momento te rajan? Puede pasar que estes años laburando así, hasta que te echan y no cobres nada por una mala después de mil buenas.

Laburando en negro aprendí a vivir al día, a gastar lo mínimo en comida y a valorar la basura. Si sos repartidor de alguna app ¿Cuándo tiempo tardaste en darte cuenta de que no sos tu propio jefe? ¿Qué tan esencial sos que tuviste que comprarte alcohol en gel con plata de tu propio bolsillo en plena pandemia?

Todas esas cuestiones son las que me impulsan a organizarme, al escuchar a cualquier trabajador que tiene un reclamo. La salida no es individual, es colectiva. Porque a pesar de las distintas situaciones de cada uno, todos tenemos algo en común: somos los que generamos la riqueza y los responsables de que los empresarios puedan llenarse la boca de cuánto facturó la empresa, resignando el tiempo de nuestras vidas.

Para que esta realidad cambie, sea más justa y que no tenga los dientes picados por falta de obra social, necesitamos la ley que modifique la jornada de trabajo a 6 horas, 5 días a la semana. Necesitamos la unión de desocupados, sobreocupados y precarizados; una misma clase no puede estar desunida. Por eso, este jueves me movilizo en la Marcha Federal Piquetera para pelear juntos contra la gran desigualdad que hay.

No podemos fragmentar una misma clase por los que pueden y por los que están en la lona. No hay gremio, puesto ni relación que valga.

¡La lucha de los trabajadores y estudiantes debe ser una!

Te puede interesar: Marcha Federal: ocupados y desocupados, luchemos juntos por trabajo, salario y contra la pobreza