×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. "Me parece que el único camino que hay en la vida es compartir, el resto es todo cuento"

La Izquierda Diario charlo con Eduardo “Pitufo” Lombardo de su esperada visita a Neuquén, sus proyectos, su vuelta al Carnaval, y sus más de 30 años con la música.

Martes 6 de septiembre de 2016

Fotos: Calu Sabattoli

En Neuquén el estilo de la “Murga Uruguaya” llego ya hace unas décadas, de la mano de inquietos músicos que empezaron a indagar el género musical, y a tratar de darle un espacio de creación, en las frías tierras de la Patagonia.

Una particularidad de Neuquén, es que no tiene Carnaval, entendido como aquellos festejos que se realizan en febrero, y en las cuales, murgas, comparsas y artistas callejeros engalanan jornadas completas de festividades mundanas y de fuerte raigambre popular.

En las calles de Neuquén hubo algún corso, pero sucumbió ante negociados, redes de corrupción y fraudes, entre organizadores y funcionarios. La triste historia del corso neuquino y su carnaval, termino literalmente secuestrada en dependencias policiales. Como una muestra explicita de represión a la cultura popular.

Pero el Carnaval es de la gente, es su festividad, es cuando se toman las calles, y sus Murgas hablan de lo que nos pasa, de lo cotidiano, de las penurias de una clase social que sufre su explotación a diario.

Hablar de Murga es hablar de la gente, de la calle, de la vida cotidiana, de la voz de los que no son escuchados. Su historia es vasta y rica en compositores, arregladores, directores e intérpretes. Por ello el nombrar al “pitufo” es hacer referencia a uno de sus máximos exponentes de las últimas décadas. Un músico que sin dudas le ha aportado al género innovación y frescura, protagonizando páginas memorables en el Carnaval más largo del mundo.

Sus discos editados, su carrera como director y arreglador y su participación en emblemáticas Murgas como Falta y Resto, Contrafarsa, La Gran Muñeca, y Asaltantes con Patente, que son la historia del Carnaval. Lo llevaron a recorrer los caminos del mundo, y su escala por Neuquén fue tan sorpresiva como inesperada.

En La Izquierda Diario compartimos la charla que tuvimos con Eduardo “Pitufo” Lombardo en su esperada visita a Neuquén, sus proyectos, su vuelta al Carnaval, y sus más de 30 años con la música.

¿Sabias que acá (en Neuquén) el estilo de la Murga está presente hace varios años?

Yo estoy enterado de mucha cosa sabes. Es la primera vez que vengo y si fue sorpresivo, yo quería venir a Neuquén, nunca había venido, sé que hay música uruguaya y cultura murguera y es un placer conocer lugares nuevos.

Son 50 años de vida, ¿cuántos de ellos con la musica?

Y yo creo que toda una vida, cuando uno ya está en la panza de la mama ya está escuchando. Pero si son 30 y pico, hacen muchos años, unos cuantos años en el Carnaval y paralelamente después haciendo música con otros colegas, en la década del 80 con “Los que iban cantando”, después mas adelante con Mariana Ingold y Osvaldo Fattoruso, con Ferenando Cabrera que seguimos haciendo cosas juntos, con Jorge Drexler, Rubén Olivera, Mauricio Ubal, que se yo, mucha gente y mucho aprendizaje con esa gente. Tuve la suerte de encontrarme en el camino con toda esa gente que ha sido muy generosa conmigo.

Después de 10 años volvés al Carnaval, lo haces con la murga “Don Timoteo”, ¿Cómo te tomas este retorno luego de tantos años de ausencia?

Si mira lo tomo como, o me lo voy a tomar con mucha soda viste, porque en realidad quiero disfrutar, a disfrutar de amigos con los que hace años no salimos juntos, como es el caso del “Pinocho” Routin, por ejemplo que hacen 23 años que no salimos juntos en Carnaval, pero que hemos hecho mucha cosa juntos por fuera. El caso de Marcel (Keoroglián) que hace diez años que no salgo, y hay mucha barra linda y generación nueva también. Generación con la que yo no compartí escenario y que tal vez ellos me vieron cuando fueron mas gurises a mí, y yo los vi durante estos años, entonces salir con otra generación a mi me parece una cosa linda de compartir.

¿Y cómo te sumas en este proyecto?

Y mi tarea son los arreglos corales y la dirección, más o menos lo que he venido haciendo en estos años que salí.

¿Y en estos 10 años de carrera solista has concretado los proyectos que te has planteado?

La verdad que sí, estoy muy contento con lo logrado, tengo editados un par de discos y voy a editar otro este año, estoy trabajando para diciembre ver si podemos llegar. Y he tenido la posibilidad de tocar con la banda, mucho, después tocar a trío, trabajar este espectáculo que voy a presentar acá que se llama “Mas solo que el uno” que es un espectáculo que hago solo. He recorrido mucho el mundo, he andado por muchos lados y conocido muchos artistas. He tenido la posibilidad de telonear y actuar con artistas de otras partes del mundo y la verdad que no puedo quejarme de nada. Me ha ido muy bien.

Y como protagonista del “estilo murga” ¿cómo ves esta raigambre que va teniendo la “Murga” en la Argentina?

Lo que pasa es que yo creo que no hay fronteras viste, la otra vez escuchaba una música de Cabo Verde y tenía una relación con tantos otros puntos y lugares, que se yo en Brasil, con Portugal y otras partes del África viste, entonces yo considero personalmente que esta bueno que pase, ósea a mi no me molesta. Yo creo que no hay que considerarse dueño de nada.

¿No les molesta?

A mí personalmente no. Yo he tenido la suerte de venir a la Argentina a compartir mi experiencia y a compartir con mucha gente que me ha tratado muy bien. A mí no me molesta para nada, todo lo contrario, me parece que el único camino que hay en la vida es compartir y el amor, el resto es todo cuento.

Eduardo, en La Izquierda Diario nuestras páginas están vinculadas a las luchas de los trabajadores, y acá en Neuquén la historia de las gestiones obreras, las fabricas sin patrones necesita de todos los apoyos que se le puedan acercar. Y desde acá tratamos de acercarles toda la solidaridad que es bien recibida por los trabajadores.

Claro. Bueno desde ya que si un gran saludo para ellos, y a la gente que trata de meter para adelante y que trata de proyectar con trabajo, con amor, con cariño y con convicción de lo que uno quiere hacer en la vida. Y más cuando se trabaja en grupo, trabajar en colectivo es importante. Muy importante.