Reproducimos una entrevista que le hicimos a Alicia, médica de un CAPS de Tucumán, para que nos cuente cómo está la situación sanitaria en los centros de atención primaria y cómo ve la difícil situación económica y social que atraviesan los barrios populares de la ciudad.
Sábado 14 de noviembre de 2020 12:14
Salud desde las Bases (SdB): Hola Alicia, gracias por cedernos tu tiempo para hacerte algunas preguntas. El gobierno nacional y provincial acaban de flexibilizar más la cuarentena, basándose en una mejora de la situación sanitaria. ¿Vos cómo lo vivís trabajando en la atención primaria de salud?
Alicia (A): No me parece liberar todo, más allá del leve descenso de casos según el ministerio. En realidad los números generan mucha desconfianza, hay que pensar que las camas de hospitales y sanatorios están al rojo vivo. Hasta hace unos días dijeron que casi no había camas. No sé entienden estas medidas, sumado a la escasez de médicos y enfermeros que cada vez son menos, muchos están aislados, infectados, algunos internados luchando por su vida y muchos lamentablemente fallecieron.
SdB: Claro, además me imagino que la situación en los barrios está más dura. En los últimos meses aumentó mucho la desocupación y empeoró la carestía de vida, hay tomas de tierras, desalojos ¿Cómo te parece que repercute todo esto en la salud de la población?
A: Si se nota un cambio. En los centros de atención primaria o CAPS estamos cansados, muy solos, siempre fuimos pocos para la cantidad de pacientes. Pero estas últimas semanas fueron terribles tratando de derivar pacientes, asistir a los enfermos crónicos que se encuentran a la deriva con sus patologías descompensadas por la falta de atención de especialistas.
Después si, veo con preocupación los desalojos. Tampoco creo que un bono como el IFE, que fue ultra limitado y encima ahora lo sacaron, soluciona las verdaderas y urgentes necesidades de la población, como es acceder a un lugar digno para vivir, a un trabajo en blanco y a salud de calidad. Encima tampoco tienen posibilidad de poder hacerse estudios complementarios, médicos especialistas o medicación con la facilidad con la que nosotros tenemos por tener obra social o poder acudir a consultas en los privados.
SdB: ¿Hubo mejoras en los CAPS en estos ocho meses de pandemia, que permitan afrontar la crisis sanitaria y social en la nos encontramos?
A: Casi nada… un claro ejemplo de la escasez de personal es mi CAPS donde tenemos una población a cargo de más de 30.000 habitantes, somos 3 médicos: dos a la mañana y yo a la tarde. Seis horas de lunes a viernes. En un mes vemos aproximadamente 500 pacientes cada uno. Hace unas semanas se infectaron las enfermeras, y personal administrativo, mi esposo dio positivo también entonces estuvimos todos aislados.
Pero esto no es propio de mi lugar de trabajo, pasa en varios CAPS. Actualmente me trasladaron a otro servicio a cubrir personal aislado. La mayoría de los días trabajo sola y paso del consultorio febril, de ver pacientes con Covid a hacer una receta, o a controlar una hipertensión, o suturar un paciente, en general así trabajamos en los CAPS siempre.
Utilizo dos EPP, que después de tanto reclamar ahora ya tenemos, aunque sacarme y ponerme el EPP para diferentes pacientes es un riego tremendo. Es el momento dónde te podes infectar y yo lo hago varias veces al día. No puedo atender un niño con parásitos después de derivar un paciente covid, por ejemplo. Necesitamos más personal para disminuir los riesgos
Desde un principio dejaron de lado a los CAPS en cuanto a EPP y el bendito bono, que nunca cobré. Sostienen que no vemos covid, quizás no saben que muchos de los pacientes con fiebre o tos prefieren dirigirse hacia el CAPS más cercano antes que ir a un hospital. Somos la primera línea y trabajamos a ciegas.
SdB: ¿Qué opinas del rol que vienen teniendo las distintas conducciones gremiales? ¿Qué te parece que deberían hacer?
A: En cuanto a los gremios estuvieron desde un principio casi ausentes, si bien ante una inquietud personal siempre me escucharon. Al colectivo de afiliados los están dejando solos, necesitamos apoyo para exigir lo que como esenciales nos corresponde.
Nos sacaron la cláusula gatillo, nos sacaron las vacaciones, no nos quieren realizar testeos de manera regular, a los compañeros los hacen volver sin un hisopado negativo. Dicen que ya después del día 10 no contagiamos, pero ¿a un jugador de fútbol, le permiten jugar sin otro hisopado negativo? Nos hicieron firmar una declaración jurada espantosa y hubo, y hay, silencio de algunos e inacción por otros.
Estamos en un momento que ya solo tenemos fuerzas para cuidarnos... lo único que querés es llegar a casa y bañarte, rogando de no haberte contagiado.
SdB: ¿Hay algo más que quieras agregar?
A: Si, que es hora, creo yo, de que los gremios convoquen instancias comunes de debate y resolución de medidas. Más allá de las preferencias políticas de cada conducción, por todo el personal, para exigir al gobierno el lugar que nunca nos dieron, el de esenciales.
SdB: Muchas gracias, Alicia.
A: Gracias a vos.