×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Médica de Policlínico en Tucumán: “Ya gasté $ 12.000 en elementos de protección personal”

Entrevista de la Agrupación Salud desde las Bases a Alicia, trabajadora de un Policlínico de Tucumán.

Martes 28 de julio de 2020 21:06

Entrevistamos a Alicia, médica de uno de los policlínicos del Área Metropolitana de Tucumán. A raíz del brote en Lastenia y el debate por los Elementos de Protección Personal (EPP) de las trabajadoras que atendieron al primer paciente, nos cuenta cómo es la situación en el policlínico donde trabaja.

Salud desde las Bases (SdB): Alicia, ¿nos podrías contar como está la situación actualmente en el policlínico?

Alicia (A): Si, te cuento que estamos muy preocupados porque ahora están creciendo los contagios y no nos dejan usar los elementos necesarios, como son los barbijos quirúrgico. Vemos que llega plata, pero un barbijo como el que estoy pidiendo para ver gente con gripe, gente con bronquitis, para revisarle la garganta a los chicos, no me lo dan. Es horrible.

Desde que comenzó la pandemia sólo me dieron un barbijo quirúrgico, el resto me los fui comprando yo. Ya gastè $ 12.000 de mi bolsillo en barbijos quirúrgicos, un N95, camisolines y antiparras, y encima soy de las personas que no recibió el bono todavía.

SdB: ¿Conversan entre ustedes sobre esta situación para intentar hacer un reclamo común?

A: Por ahora nadie quiere hablar por miedo, pero se ve mucho malestar. Por ejemplo, estoy en un grupo de whats app donde todos trabajamos en APS [Atención Primaria de la Salud, NdR] y hay un grupo de chicas que están en la frontera tomando las muestras a las personas que quieren entrar a la provincia y estaban muy angustiadas por el desastre que fue el fin de semana pasado con los camiones que pasaron. Cuentan que son 3 o 4 nada más para kilometros y kilometros de cola. Ellas si tienen el equipo de protección, pero son muy poquitos.

Entre todos le planteamos que estaba todo mal hecho por el Siprosa y le decíamos que no es responsabilidad de ella sino que estamos sujetos a las malas decisiones que están tomando las autoridades. De entrada nos tendrían que haber capacitado a un montón del personal de la salud a hacer hisopado porque ya vimos en Europa que atrevesaron una situación difícil donde los médicos plantean la importancia de testear masivamente y aislar a los positivos. Quizás hubiera sido mejor utilizar todas las manos disponibles para hacer esa tarea.

SdB: En ese marco, ¿qué pensas de las declaraciones de Gines González García, donde primero culpó al personal de la salud por los contagios y ahora a la población?

A: Creo es más fácil buscar culpables a tener que aceptar que las estrategias usadas no sirvieron. No reorganizaron el sistema de salud para enfrentar esta pandemia, no capacitaron, sólo se dedicaron a sacarse fotos inaugurando camas.

SdB: ¿Qué pensas de la actitud de los gremios en esta situación?

A: Salvo SiTAS que por lo menos escuchó y levantó la voz de muchos, el resto un desastre, no aparecen. Yo estoy afiliada a SUMAR y veo en la página de facebook cómo los compañeros les reclaman todo el tiempo, pero solo saben decir “lo estaremos planteando”.

SdB: Claro, el rol de SUMAR como de ATSA en esta pandemia es muy negativo, y aunque SiTAS convoca a paros, se niega a hacer asambleas masivas para votar un plan de lucha que nos de mas fuerza. Por último, te quería preguntar si querés agregar algo mas

A: Que esta pandemia terminó por aclararnos que a los políticos y gobernantes no les importa absolutamente nada la salud pública. Y que los trabajadores del sistema de salud seremos como los veteranos de Malvinas: nos mandaron a una guerra sin armas. Y muchos nos enfermaremos no sólo de Covid-19 sino también por el stress que esto está generando en nosotros.

SdB: Muchas gracias Alicia

A: Gracias a vos.