×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Medicamentos, elecciones y Normales: Temas de la mañanera

En la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador hablo sobre medicamentos, elecciones, normales, entre otros temas.

Jueves 27 de mayo de 2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador, abrió la mañanera del día jueves 27 hablando sobre la situación de los medicamentos. Explicó que hay una reforma “profunda” relacionada con la distribución de los medicamentos para garantizar el abasto a toda la población, pues es importante “garantizar lo que está establecido en la constitución”.

El Doctor Jorge José Alcocer, dio un informe sobre la situación de la industria de medicamentos antes del gobierno actual, explicando el papel de las empresas encargadas de producirlos, pero que en realidad eran distribuidoras “y se dedicaban a ser intermediarias”. 10 empresas manejaban un monopolio, que concentraban 79.6% del gasto en compra de medicamentos en México.

Dieron a conocer la ley que permite comprar medicamentos a nivel internacional con la OMS, la cual promete medicamentos gratuitos para todos, abasto garantizado, calidad de los medicamentos y ahorro. El doctor Alcocer, dijo que la respuesta de garantizar el abastecimiento sin intermediarios, era que “desde enero empezaron las primeras entregas”.

Aclaró que durante la pandemia, el sector salud ha mejorado la atención médica. Pero omitió decir que desde antes, enfermerxs y doctorxs se movilizaban porque no había recursos básicos. La pandemia hizo que la situación empeorara. Desde el comienzo, el personal de salud ha denunciado que no había condiciones para que todos y todas las doctoras puedan atender a pacientes covid sin ponerse en riesgo. Miles de ellos murieron por falta de recursos que garantizaban la seguridad del personal médico.

Por otro lado, anunció que hará una rifa para recaudar fondos vendiendo residencias que tenía el gobierno, “devolver al pueblo lo robado”, para la compra de vacunas y becas, aunque dijo que el presupuesto para vacunas y medicinas está garantizado y ya se cuenta con él.

Le preguntaron que qué opinaba sobre el asesinato de candidatos a nivel nacional, y dijo que era normal, pues “es un asunto de la temporada”.

Durante este proceso electoral, han sido asesinados 88 políticos, convirtiéndolo en el segundo más violento desde el año 2000. AMLO ha ofrecido condolencias por las víctimas, esta mañana e hizo un llamado a respetar la vida, “ya que es un derecho, el principal de los derechos humanos”.

Lamentablemente, sí se ha convertido en algo “normal” escuchar de asesinatos a candidatos, pero esto sólo demuestra la descomposición estatal y social que existe con el despliegue del crimen organizado. La violencia en las elecciones también afecta a toda la población, ya que se busca aleccionar sobre cómo se maneja la política de los partidos del régimen en México.

Salió a discusión el tema de las escuelas Normales y la represión a los normalistas de Mactumactzá. EL presidente explicó que ese suceso, el tirar bombas a la manifestación estudiantil, fue un problema de “falta de comunicación”. Hizo un llamado a resolver el problema de los estudiantes de Mactumactzá. Comunicó que todos los normalistas, después de terminar sus estudios, tendrían una plaza garantizada.

El golpe a la educación pública y gratuita no es una cuestión de “falta de comunicación. Al empresariado nacional e internacional le interesa utilizar la educación pública como parte del mercado burgués, estando en la mira de las clases dominantes, quienes tratan se seguir avanzando en la privatización y elitización de la educación.

La represión a estudiantes y maestros de las escuelas Normales no es nueva: dos estudiantes de la normal rural de Teteles, Puebla, perdieron la vida en manos de la policía mientras exigían la libertad de los compañeros y compañeras de Chiapas. En Oaxaca, la policía estatal retuvo y golpeó a estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca. EL 20 de mayo fueron asesinadas dos compañeras en la caseta de Cuapiaxtla por exigir mejores condiciones en la E.N.R. “Carmen Serdán”. Hay más ejemplos de represiones tan sólo de este año.

Como explicamos en la nota "La saña contra las normales y la mercantilización de la educación pública", el ataque a la educación se planifica desde organismos financieros internacionales de la mano con gobiernos nacionales y autoridades locales, para garantizar planes como la reducción de la matrícula, el presupuesto y el personal que atiende los servicios, aplicando la llamada “eficiencia empresarial”.

Aunque la cuarta transformación ha mencionado que su principal prioridad es garantizar el acceso universal a la educación superior, ha mostrado todo lo contrario; permitiendo que haya 11 universidades en quiebra, condiciones ultra precarias en las escuelas rurales, dejando fuera a miles de estudiantes que no tienen las condiciones para el periodo en línea, entre otras.

La educación pública es un derecho. Para que verdaderamente se garantice una educación pública y gratuita, no basta luchar aisladamente. Es esencial llamar a la unidad de profesores, estudiantes y trabajadores de la educación para defender nuestro derecho.