Decenas de estudiantes, funcionarios y profesores de la Facultad de Salud de la Universidad de Chile se han plegado a la campaña nacional en contra de los despidos que viene protagonizando el grupo empresarial de Luksic, quienes recientemente dejaron a 19 trabajadores y sus familias en la calle.
Valeria Bravo Estudiante de Medicina U. De Chile y militante de Vencer
Ignacio Retamal Estudiante Medicina U. De Chile y militante Vencer
Sábado 14 de julio de 2018
En el marco de la campaña #NoALosDespidosEnFCAB, estudiantes del Ex Pedagógico y la Universidad de Chile nos organizamos para rodear de apoyo lalucha que vienen dando los trabajadores en el norte. ¿Qué rol debemos jugar las y los estudiantes?
Tiempos mejores para el empresariado
Sólo durante los últimos meses se han efectuado más de 6 mil despidos a nivel nacional, así lo vemos con los 1.209 trabajadores de Maersk, los 1.200 despedidos en la empresa constructora CIAL, los 1500 traajadores desvinculados por el cierre de Iansa en Linares, el reciente despido de decenas de periodistas en el diario La Hora, entre otros.
El Ferrocarril de Antofagasta donde hace unos meses se despidió arbitrariamente a un dirigente sindical, quien sigue peleando por su reincorporación efectiva, es un ejemplo de la impunidad y la libre acción del empresariado, quienes hoy, excusándose en la “baja productividad” y el Artículo 161 del Código del Trabajo “Necesidades de la empresa”, despidieron a 19 trabajadores. Sin embargo, vemos como detrás de estos argumentos se esconde el enriquecimiento de Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), principal brazo minero y ferroviario del grupo Luksic, que registra cifras que ascienden a US$13.700 millones, es decir, $8.685.800.000.000 (ocho billones seiscientos ochenta y cinco mil ochocientos millones de pesos).
Los trabajadores de FCAB han sido enfáticos en señalar que el aumento de estas millonarias ganancias en AMSA, holding posicionado entre los 10 grupos mineros más productivos del mundo y con menos pérdidas en los últimos años de bajas del precio del cobre, ha sido a costa de la flexibilización y la precarización laboral, la reducción de costos en higiene y seguridad, profundizando las prácticas antisindicales, manteniendo los bajos sueldos e impulsando despidos injustificados, mostrando claramente que para ellos sus ganancias valen más que las vidas de estas 19 familias.
¿Qué rol debemos jugar las y los estudiantes de la facultad?
En este marco, debemos organizarnos activamente en cada carrera, para fortalecer y rodear de la máxima solidaridad a los trabajadores que hoy dan la batalla contra los despidos, lo que al mismo tiempo significa una batalla por oponerse a la ofensiva empresarial y luchar por mejores condiciones laborales, enfrentar las prácticas antisindicales, y robustecer la organización del conjunto de los trabajadores en la defensa de sus derechos.
Para fortalecer esta lucha es necesario que desde cada carrera, centros de estudiantes y las consejerías, tomen en sus manos la campaña en contra de los despidos, y exigir a la FECH, una de las principales federaciones estudiantiles a nivel nacional, hoy encabezada por el Frente Amplio, que ponga a disposición tanto su tribuna estudiantil como parlamentaria, en apoyo a esta lucha.
El abuso empresarial deja 19 trabajadores en la calle. 19 familias sin sustento que hoy se enfrentan a uno de los empresarios más reconocidos de nuestro país. La realidad de los despidos no puede ser invisibilizada, por esto se hace necesario que desde la bancada del Frente Amplio, quienes se manifestaron en contra de los sueldos millonarios de los parlamentarios, pero que sin embargo, hoy gozan de estos privilegios, respondan al llamado de distintos dirigentes sindicales y estudiantiles a donar parte de su dieta a esta lucha contra los despidos de Luksic en apoyo a las 19 trabajadores y sus familias.
Sabemos que la única forma de enfrentar al gobierno de la derecha y doblarle el brazo a los empresarios, los mismos que administran el mercado en la educación que hoy precariza a funcionarios/as de nuestra universidad a través del subcontrato, manteniendo los bajos sueldos y a la vez dejando a miles de estudiantes fuera de la educación superior. Sabemos que la única forma de librar este enfrentamiento, es fortaleciendo la unidad de estudiantes y trabajadores levantando múltiples iniciativas.
Es por esto que te invitamos a ser parte activa de esta campaña, sumándote a la colecta que estamos realizando en distintos puntos de la facultad, para contar con un fondo de lucha que permita a los trabajadores pelear por su reincorporación. También puedes solidarizar a través de redes sociales con la campaña de fotos usando el hashtag #NoALosDespidosEnFCAB y sumarte al fanpage de facebook “Estudiantes contra los despidos de Luksic” para seguir las actividades que estaremos realizando en las distintas facultades de la Universidad para que las levantemos en conjunto.
También puedes hacer tu aporte directo depositando a la cuenta del tesorero del Sindicato Interempresa FCAB:
Cta. de Ahorro Banco Estado
N ° de Cuenta: 84660022502
Nicolás Bustamante Álamos
Rut:17.689.810-0