×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Antofagasta. Medicina UA: crece el autoritarismo y se empeñan en sancionar a estudiantes por movilizarse

En medicina en la UA el autoritarismo va en ascenso, las autoridades mantienen su postura intransigente de aplicar sanciones poniendo nota 1 y reprobar inmediatamente a los estudiantes que decidieron movilizarse junto a los trabajadores en el paro del 8 Noviembre.

Martes 4 de diciembre de 2018

Esta medida de autoritarismo universitario se da en momentos en los que el gobierno de Piñera ha pasado algunos ataques criminalizando al movimiento estudiantil y docentes como Aula Segura, en que de la mano con la institución deslegitimada de Carabineros con el Comando Jungla asesinaron al joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, aumentando la represión a los sectores que cuestionan y se movilizan contra las políticas de ajuste y autoritarias del gobierno.

Karla Peralta, estudiante de medicina que fue delegada en la mesa de negociación y que se organiza en la agrupación Vencer, explicó: “No sólo desconocen las decisiones democráticas de nuestra asamblea, sino que, chantajean a la comunidad universitaria, poniendo a disposición sus cargos administrativos y se declaran en “Paro” si la autoridad central no nos sanciona; imponiendo que las prácticas no se puedan paralizar nunca más; exigiendo incluso la renuncia del Vicerector de asuntos académicos y Dirección de desarrollo estudiantil.”

Esto es una medida represiva y disciplinante, para los 400 estudiantes de medicina, pero también para los más de 5 mil estudiantes de la universidad, porque marca un precedente para toda la comunidad universitaria, profundizando el régimen autoritario, reprimiendo y prohibiendo el derecho democrático de movilizarnos a una de las carreras más activas.

La actual FEUA dirigida por las Juventudes Comunistas, no han realizado un apoyo activo ni un llamado a que esta pelea supere las fronteras de medicina y se extienda a una gran campaña de solidaridad de las demás carreras, centros de estudiantes y federaciones estudiantiles. Este tipo de federación no aporta para fortalecer la movilización como forma de resistencia a los ataques de las autoridades, y menos pretende defender los derechos mínimos de los estudiantes a decidir en sus asambleas de carrera de manera autónoma.

La estudiante hace un llamado: “Para ganar este conflicto debemos fortalecer la movilización, única forma en que hemos podido enfrentar a las autoridades desde el conflicto de la residencia hasta ahora. Confiemos en nuestras fuerzas haciendo un llamado a la unidad con amplios sectores, como, docentes, funcionarios, centros de estudiantes, federaciones estudiantiles, a los sindicatos, a rodear de solidaridad esta lucha contra el autoritarismo, en defensa de nuestros derechos democráticos, y nuestros espacios de decisión y organización. Poniendo al centro el debate por un cogobierno triestamental y la elección de las autoridades. Acompañado de un llamado a votar en las asambleas de carrera un apoyo activo a los estudiantes de medicina que hoy se movilizan, porque si tocan a uno, tocan a todos.

Los estudiantes realizarán el día de hoy una concentración a las 10 hrs afuera del campus Angamos de la UA, para acompañar una nueva reunión con las autoridades.