A dos semanas de la clase pública impulsada por los docentes de Medicina de Medicina de la Universidad de La Matanza que permitió comenzar a visibilizar la situación contra los despidos y la persecución sindical en la carrera, se realizó una nueva asamblea para debatir los pasos a seguir.
Viernes 24 de febrero de 2017 13:55
En la CTA Matanza y con la presencia de 70 docentes, la mayoría pertenecientes a SIDUNLaM, y de estudiantes de la universidad de Agrupados por la Salud, la Juventud del PTS, La Demo FPV, Libres del Sur, MST, “Estudiantes Autoconvocados” entre otros.
En el marco del paro impulsado por SIDUNLAM, respaldado por CONADU, se discutieron las perspectivas del conflicto y las propuestas sobre las próximas medidas y acciones que permitan pegar un salto en la lucha por la reincorporación de todos los docentes a sus puestos de trabajo frente al ataque sistemático del régimen universitario encabezado por Martinez, que viene realizando distintas acciones de hostigamiento y persecución, empezando por los despidos antisindicales, pero también a los docentes y estudiantes que se organizan solidariamente contra los despidos y que denuncian la persecución, los despidos y el ajuste a la educación y la salud pública. Cabe aclarar, que el Rector gana más de $149.000 por mes, mientras la mayoría de los docentes están precarizados. Y como lo expreso públicamente en la radio local, se propone avanzar en una orientación de la universidad cada vez más ligada a las empresas, sosteniendo la Ley de Educación Superior menemista y defiende el ingreso restrictivo a la universidad. Mientras, ataca la orientación social de la carrera de Medicina, cuando la salud pública nacional y distrital atraviesan una crisis estructural, donde también hace falta personal médico.
A tono con la campaña de Maria Eugenia Vidal contra los docentes que van al paro contra el miserable 18% que busca imponer el gobierno en las paritarias, las autoridades del departamento de Salud ponen reemplazos en las clases de los docentes de paro, para invisibilizar y negar el conflicto. Por eso representantes de SIDUNLaM participaron, invitados por la juventud del PTS, de la asamblea del 22/02 en el Suteba Matanza, para difundir el conflicto, rodearlo de la más amplia solidaridad. Es necesario golpear con un solo puño contra los ataques a la educación pública.
Mientras las autoridades destinan a la seguridad privada de la UNLaM a amedrentar a los docentes como denunció esta semana SIDUNLAM, como lo hicieron con los estudiantes solidarios con los despidos recientemente. Por eso una de las propuestas centrales es volantear en las clases buscando llegar a todos los estudiantes con la voz de los docentes que enfrentan la persecución y los despidos. Otra de las medidas que se debatió es realizar una nueva clase pública, una radio abierta en un lugar céntrico como lo es la plaza de San Justo, la intervención y campaña de difusión por las redes sociales, y una jornada artística.
Te puede interesar:[Video] UNLaM: Denuncian aprietes e intimidación a estudiantes solidarios con los docentes despedidos
Habiendo más de 20 mil estudiantes y cientos de docentes entre el curso de ingreso y las materias de verano, es necesario llegar a todos ellos para que sepan cuál es la situación que se está viviendo en nuestra universidad, y que se sumen y apoyen esta dura lucha. Por eso las asambleas que se vienen realizando entre docentes y estudiantes son el órgano soberano de debate y resolución de los pasos a seguir en la lucha. Donde cada uno de los que participan tengan la posibilidad de expresar su punto de vista y votar las resoluciones y actividades que fortalezcan la lucha lo más posible. Lamentablemente en la última asamblea no hemos votado a mano alzada las medidas a seguir, lo que consideramos un método equivocado. Es la asamblea el espacio democrático y resolutivo en donde docentes y estudiantes decidimos en común, y el que fortalece la lucha. Los estudiantes venimos denunciando el rol de la Liga Federal, que conduce el centro de estudiantes, que pasó por los cursos demostrando que quiere colaborar con el rector, haciendo "listas negras" con los nombres de los compañeros y compañeras de la carrera de Medicina que se solidarizan con los docentes despedidos. La mejor forma de luchar contra estos métodos de la Liga Federal y las autoridades, es fortaleciendo y sentando una nueva tradición en la UNLaM de espacios democráticos de autoorganización de estudiantes y docentes para enfrentar este y futuros ataques. Esta grave situación amerita que debatamos y resolvamos medidas más contundentes, y que preparemos el no inicio de clases del primer cuatrimestre, con paros, bloqueos, nuevas clases públicas y las movilizaciones que sean necesarias.