El pasado miércoles, y luego de un largo proceso eleccionario que incluyó segunda vuelta, finalmente fue consagrada como nuevo centro de estudiantes la lista única "Cambia el Ritmo". Las votaciones fueron reñidas, pero decidoras, arrojando un total de 133 votos a favor, 99 en contra y 2 nulos.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Jueves 8 de octubre de 2015
Con este triunfo de la lista "Cambia el ritmo" culminó el proceso eleccionario en la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta. La lista compuesta por militantes de las agrupaciones Hemisferio Izquierda, Agrupación Combativa y Revolucionaria, más independientes, pretende ser el nuevo motor de impulso para la organización de los futuros médicos en Antofagasta.
El triunfo de la lista se sitúa luego de un largo periodo en que la carrera no contó con Centro de Estudiantes, debido a la renuncia del anterior. En ese sentido, las bases se encontraron sin representación durante alrededor de tres meses, encontrándose acéfalos hasta el propio inicio del histórico paro que activó a la base de la U Antofagasta durante finales del primer semestre, movilización que tuvo por eje fundamental el debate sobre la democracia interna y la necesidad de unificación de sus actores a través del co gobierno paritario y triestamental.
Por la propia movilización fue postergado el proceso eleccionario en dicha carrera de la salud, para reanudarse recién finalizada la paralización. Sin embargo, no se vio luz de triunfo electoral hasta una segunda vuelta, esto pues en la primera votación, la votación en contra superó por una estrecha brecha al sí "por cambiar el ritmo".
Gratuidad y Cogobierno universitario
El programa de alternativa ganadora gira en torno a levantar las banderas de la educación gratuita, laica y no sexista, poniendo en el tapete las demandas históricas del movimiento estudiantil, en miras de su principal pretensión: ser un actor activo de estos debates.
Al mismo tiempo que apuestan por levantar un cogobierno triestamental, demanda que fue el principal objetivo y horizonte durante las movilizaciones de este año, por la democratización universitaria.
Nuevo enfoque para Medicina
Para Pablo Alfaro, militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria y vicepresidente electo, es fundamental el tomar en sus manos el rol de fortalecer y cuestionar el papel de los médicos dentro de la salud pública, así como también unificar y utilizar los conocimientos del estudiante de esta área al servicio de los trabajadores y trabajadoras, especialmente "aquellos más precarizados y explotados en el país".
En la misma línea, Karla Peralta, militante de Hemisferio Izquierdo y ahora electa secretaria general, declara la intención de "ayudar a formar un estudiante integral, capaz de unir lo social con lo académico", esto en perspectiva de cambiar el paradigma del estudiante de Medicina y su perfil que en la actualidad se basa netamente en lo académico. "De hecho, la idea es levantar un Observatorio que permita a la carrera investigar sobre la contingencia de nuestro rubro, es decir de todas las contradicciones existentes en el sector público especialmente, y transformarlo en una herramienta para quienes somos en potencia las nuevas camadas de médicos en Chile", puntualiza.
Es así como se vislumbran nuevos panoramas para los estudiantes no sólo de Medicina, sino que de toda el Área Clínica de dicha universidad, "queremos ser el nuevo aire que empuje a responder desde las bases ante las problemáticas tanto internas como de la totalidad de la universidad, es momento, entonces, de cambiar el ritmo", finalizan los nuevos dirigentes estudiantiles.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo