×
×
Red Internacional
lid bot

MÉDICO HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA. "Fortalezcamos la unidad de los trabajadores para enfrentar los despidos y conquistar una salud pública gratuita"

En un nuevo marco de movilización los trabajadores y trabajadoras del sector público ligados al área de la salud, se manifestaron en diferentes puntos del país por mejoras laborales y por el reconocimiento de su labor en pandemia. Néstor Vera, médico del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) llama a fortalecer las organización, la unidad y la lucha contra el gobierno y los despidos, por una salud pública gratuita, gestionada por las y los trabajadores y usuarios.

Javier Rojas Trabajador Portuario

Viernes 6 de noviembre de 2020

El día miércoles 04 de noviembre, diferentes gremios del sector salud se movilizaron a lo largo del país, tanto en el sector primario como en los hospitales, sector de trabajadores de la primera línea contra la pandemia, que durante meses han vivido desgaste físico, mental y emocional, incluso por su compromiso con la salud pública han dejado de lado asuntos personales como familiares.

Dirigentes de todos los gremios se reunieron afuera del Ministerio de Salud y lugares de trabajo exigiendo demandas como el bono COVID y el bono de satisfacción usuaria tramo 1.

Ahora se está llevando a cabo una movilización por los gremios de la salud en el frontis del Hospital Regional de...

Publicado por Abran Paso - Agrupación de Trabajadores de la Salud en Miércoles, 4 de noviembre de 2020

En el Hospital Regional de Antofagasta, se movilizó un importante sector de trabajadores y trabajadoras al llamado de los gremios como Fenats, Fentess, Asenf y la Fenpruss, quienes se manifestaron en el frontis del hospital, donde también marcharon en protesta a los incumplimiento de sus demandas, por parte del Minsal.

En la región de Antofagasta se han contratado 2500 trabajadores para enfrentar la contingencia sanitaria por el coronavirus, donde existe una gran incertidumbre por parte de las y los trabajadores a perder su empleo, donde la mayoría de los contratos finalizan en el mes de diciembre.

A lo anterior se suma que el Gobierno anunció que el presupuesto de salud para este próximo 2021, aumentaría sólo en 160 pesos en el aporte per cápita que se entrega como mecanismo de financiamiento de la Atención Primaria (APS). Esto demuestra el desprecio a quienes se han encontrado en la primera línea de la pandemia y al bienestar de la población por parte del gobierno criminal de Piñera. Mientras hay plata para fortalecer las medidas de represión por parte de FFEE, para alivianar la crisis a los empresarios como sucede con el Subsidio al Empleo regalando miles de millones de dólares, no hay para salvar vidas y reconocer el trabajo de los trabajadores de la primera línea de la salud.

Néstor Vera, médico del HRA y parte de la agrupación política “Abran Paso”, quien fue parte de la manifestación, se refirió a la situación que están viviendo las y los trabajadores de la primera línea: “Las demandas de los trabajadores de la salud, como el pago de los bonos que el Gobierno ha rechazado, también el paso de las y los trabajadoras TENS al código sanitario, son demandas mínimas, por las cuales hay que seguir luchando, justamente con la unidad que han demostrado los gremios de la salud, donde también es importante extender esta unidad con los demás sectores que se encuentran en lucha, más aún cuando a fin de año se están anunciando despidos a todos los compañeros trabajadores honorarios que están en primera línea enfrentando el Covid 19. No puede ser posible que se anuncie despidos, más aún, en un contexto de aumento de desempleo en la que nos encontramos y, por otro lado, aumenta la precariedad de la vida. Creemos que hay que rechazar estas medidas y prohibir los despidos".

Al mismo tiempo, se refirió a la importancia de la fuerza y expectativas que hay detrás del arrollador voto del apruebo del plebiscito del 25 de octubre "el plebiscito de octubre demostró que hay fuerza para cambiar la herencia de la dictadura, que justamente se puede poner fin a los trabajos honorarios y la suplencia, que ni siquiera tienen derecho al pago de licencia médicas, por eso hago el llamado a fortalecer las organización, la unidad y la lucha contra el gobierno y los despidos, y también para luchar por un sistema de salud público gratuito, gestionado por las y los trabajadores y usuarios”.