Trabajadores y trabajadoras de la salud pública en Honduras protestaron este lunes frente al Instituto Seguridad Social en San Pedro Sula. Exigen más personal y kits de bioseguridad, del que hoy carecen por completo.
Lunes 13 de abril de 2020 13:14
Los y las trabajadoras de la salud pública de Honduras realizaron este lunes una protesta exigiendo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) que les proporcione el equipo adecuado y requerido para evitar contagiarse de coronavirus.
La protesta había sido convocada el domingo, cuando el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social en San Pedro Sula (norte), Carlos Umaña, aseguró que quería que el "Gobierno vea la imperiosa necesidad de que los médicos, enfermeras y personal de la Salud esté dotado con kits de bioseguridad".
La protesta incluyó un paro de labores parcial, pero sin dejar de atender las salas de emergencia y áreas críticas, aseguró Umaña, quién dijo que no todo el personal sanitario está recibiendo el equipo de protección, por lo que pidió al Gobierno que abastezcan los hospital de esos insumos.
"No nos pueden mandar mascarillas quirúrgicas para atender pacientes con COVID-19, eso es un atentado a la seguridad del personal de la salud, hay algo que esta fallando en el sistema", añadió.
Además Umaña denunció que solo en uno de los edificios del Seguro Social se han registrado 10 contagios de personas que venían por otro tipo de problemas y se terminaron contaminando.
Por su parte, Samuel Santos, vicepresidente del Colegio Médicos de Honduras (CMH), quien también se hizo presente a las afueras del Seguro Social, apuntó que "algo se está haciendo mal en Honduras, el problema de salud no lo están manejando expertos en salud pública"
El domingo la presidenta del Colegio Médico, Suyapa Figueroa, había denunciado que “El gobierno elude cualquier tipo de responsabilidad y en esas condiciones no se puede seguir trabajando”. Además, dijo que el Colegio Médico sigue esperando los 500 ventiladores artificiales y equipo de protección anunciados por la Secretaría de Salud.
Los médicos y enfermeras son junto con los y las docentes quienes han estado a la cabeza de muchas de las protestas contra el Gobierno de Juan Orlando Hernández en el último período. Durante 2019 protagonizaron decenas de marchas y huelgas, que fueron reprimidas por la Policía, en las que pedían contra el desmantelamiento y la privatización del sistema sanitario y de la educación.
Así como estuvieron en la primera linea de la defensa de la salud pública durante años, los trabajadores y trabajadoras de la salud siguen estando en medio de esta pandemia en la primera linea de la lucha contra el cosonavirus y por condiciones de trabajo seguras, que el Gobierno se ha venido negando a otorgar.