Todavía no se vacunó a todos los trabajadores de la salud, quienes atienden a pacientes exponiendo su vida. Mientras tanto empresarios y políticos haciendo uso de sus privilegios estuvieron primeros en la fila para ser vacunados, lista vip. Conocé las voces de los esenciales.
Martes 23 de febrero de 2021 22:08
El escándalo por los vacunados vip que incluyó empresarios, funcionarios, políticos dejó al desnudo los privilegios de la casta política y del poder económico. Mientras muchos trabajadores de la salud, docentes y adultos mayores esperan poder acceder a una vacuna los amigos del poder tuvieron un tratamiento preferencial.
El presidente Alberto Fernández repitió en varias ocasiones que agradecía el esfuerzo de los trabajadores de la salud. El año pasado el mandatario afirmó que “los trabajadores de la salud han logrado ya por lo que han hecho un prestigio y un reconocimiento social enormes, fueron ustedes los argentinos que primero le pusieron el pecho al virus y nunca escatimaron esfuerzos, nunca dejaron de arriesgarse y eso lo saben todos los argentinos”. ¿Por qué a los que pusieron el pecho al virus como dijo Fernández trabajan en condiciones deplorables y aún no fueron vacunados?
Te puede interesar: Christian Castillo: "Nos dicen ’el Estado te cuida’, pero hacen el sálvense quien pueda"
Te puede interesar: Christian Castillo: "Nos dicen ’el Estado te cuida’, pero hacen el sálvense quien pueda"
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo la pandemia impactó en las trabajadoras de la salud en Argentina con “sobrecarga laboral, la falta de equipamiento, los riesgos laborales, los bajos salarios y la falta de acceso a derechos laborales”. Abundan las denuncias de los trabajadores del sector sobre el deterioro de sus condiciones de trabajo.
La semana pasada previo a que se conozca la lista de los beneficiados por las vacunas trabajadores de la salud en Mendoza pararon para exigir mejores condiciones laborales. En la provincia hay más de tres mil trabajadores y trabajadoras de la salud precarizados bajo la forma de monotributistas con ingresos de $ 26.000.
En Chascomús los trabajadores del hospital denunciaron este martes que queda sólo un médico clínico para cubrir las necesidades de los más de 42 mil habitantes, lo mismo ocurre en la guardia de pediatría. Además, reclamaron por la ausencia de ajustes salariales durante el 2020 y precarización laboral, entre otras cosas.
La lista de denuncias podría seguir, ese es el pésimo estado de la salud pública luego de años de desfinanciamiento con los distintos gobiernos de turno en todo el país.
Las voces de los trabajadores de la salud
El ministerio de Salud instaló un vacunatorio vip en el edificio mientras trabajadores de la salud llevan un mes acampando en la puerta en reclamo por las malas condiciones laborales.
Claudia Ferreyra, licenciada de enfermería, afirmó "las y los enfermeros estamos hace casi un mes acampando frente al ministerio, no solo nunca nos recibió el ex ministro Ginés González García, sino que nos reprimieron y metieron presos a dos compañeros. Mientras, en el mismo ministerio, recibieron a los amigos del poder para darles la vacuna que debería ser para los esenciales en primer lugar."
Te puede interesar: Hay miles de trabajadores de la salud sin vacunar en la Ciudad
Te puede interesar: Hay miles de trabajadores de la salud sin vacunar en la Ciudad
Florencia Vargas, delegada de la Junta Interna del Garrahan denunció que “en el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica, el 80 % del personal está sin vacunar, somos esenciales, pero no somos amigos VIP”.
Laura Cano, médica generalista en el Hospital Cestino de Ensenada y candidata a presidenta por la Lista 5 en las próximas elecciones de CICOP declaró sobre el “vacunagate” “mientras millones de trabajadoras y trabajadores aún esperan su turno de vacunación, mientras las y los docentes y estudiantes son convocados a clases presenciales, sin garantías de salubridad, mientras miles de trabajadores de salud aún no recibieron la dosis prometida, los amigos del poder, y funcionarios políticos reciben un trato preferencial, es indignante”.
Una médica del Hospital Posadas afirmó que “acá estuvimos todo el año con las necesidades de la gente, tenemos pacientes que conocemos de toda la vida, sabemos de las necesidades. A mi aún no me dieron la segunda dosis, porque fui del sector una de las ultimas que vacunaron. Supuestamente, no había dosis y teníamos que seguir esperando. Te indigna saber ahora que se usaron para destinatarios VIP, a nosotras nos tratan siempre igual. Somos las ultimas, lo mismo sucede con nuestros salarios, éramos las heroínas de guardapolvo blanco, pero parece que vivimos del aire, nuestra salud está en juego y parece no importarle a las autoridades”.
Te puede interesar: Testimonios del Hospital Posadas: indignación de trabajadoras y pacientes por vacunación VIP
Te puede interesar: Testimonios del Hospital Posadas: indignación de trabajadoras y pacientes por vacunación VIP
Una enfermera del mismo hospital declaró que muchas de sus compañeras no fueron vacunadas, que fue muy desorganizado todo, hubo varios que ni siquiera fueron vacunados es el Posadas y tuvieron que ir otros hospitales.
Mariana Niño, residente del Hospital Posadas en el Servicio Social, declaró en los medios que “como trabajadores nos enteramos por los medios. Mucha bronca por como venimos trabajando desde el año pasado, con mucha precarización laboral”.
Niño agregó “sabemos que esto está pasando en otros países del mundo. Nadie está cuestionando que hay una escasez de vacunas a nivel mundial. Mientras un grupo de laboratorios se llenan de plata mientras a muchos lugares no llega. Se deberían liberar las patentes de las vacunas”.
Te puede interesar: Residente del Hospital Posadas: "Vacunan poderosos y las docentes no saben cuándo la recibirán”
Te puede interesar: Residente del Hospital Posadas: "Vacunan poderosos y las docentes no saben cuándo la recibirán”