Los trabajadores de la salud siguen saliendo a luchar, esta vez los médicos y personal de “Barrio Adentro”. Más que nunca se hace necesario unificar las luchas en curso para golpear con un solo puño y conquistar nuestras demandas.
Viernes 22 de junio de 2018
Médicos y trabajadores del programa "Barrio Adentro" protestaron este jueves ante el Ministerio de Salud en reclamo de mejores salarios y condiciones laborales. Los médicos, que se declararon en paro laboral desde hace cuatro días, exigen al gobierno de Maduro un aumento salarial y la renuncia del ministro de Salud, Luis López.
Pero esta protesta no se redujo a los trabajadores de la salud de Caracas, sino de diversos lugares del país, es por eso que también médicos integrales, comunitarios y trabajadores de esta Misión “Barrio Adentro” reclamaron en Guanare, estado Portuguesa, entre otros lugares, para exigir también aumentos de sueldos.
Luego de manifestarse a las afueras del Ministerio de Salud, los trabajadores tenían la intención de llegar a Miraflores para hacer sentir la protesta, sin embargo, un despliegue de la Guardia Nacional Bolivariana y grupos vinculados al chavismo que hacen el papel de parapoliciales en esa área impidieron que se acercaran, frenando la marcha frente a la Vicepresidencia de la República.
No es la primera vez que tanto la Guardia Nacional y estos grupos paraestatales afines al chavismo no sólo bloquean el paso de los trabajadores que protestan hacia Miraflores sino que reprimen violentamente a los que manifiestan, como ya lo vimos más recientemente con los trabajadores del IVSS donde dichos grupos de choque los atacaban abiertamente solo por el simple hecho de protestar. Una práctica que se lleva a cabo incluso frente a los hospitales donde estos cuerpos parapoliciales actúan para amedrentar a los trabajadores de la salud.
"Somos de salud no somos delincuentes"
Los trabajadores exigen que se cumpla el contrato colectivo, pero el gobierno los trata como si fueran delincuentes tal como denunciaban los manifestantes. “Como nosotros somos los que estamos pasando hambre, nos dicen que si no vamos a trabajar estamos en contra de la revolución”, declaraba uno de los trabajadores de la salud, agregando que esta “es una manifestación del sector salud por mejoras salariales, [pero] nos están tildando de guarimberos, ahora manifestar nuestro descontento es ser guarimbero”.
“Estamos desde el lunes en la calle con manifestaciones pacíficas en cada uno de los escenarios laborales y hasta ahora ningún funcionario se ha pronunciado” remarcaba. Y como siempre, frente a esta protesta no hubo ninguna respuesta concreta por parte del gobierno nacional.
"Nos están tildando de guarimberos, ahora manifestar nuestro descontento es ser guarimbero”
Los trabajadores, quienes desde hace cuatro días paralizaron sus actividades como medida de presión hacia las autoridades, señalan la miseria de salario que reciben, considerando que es insuficiente el aumento de salario anunciado por Maduro, por lo que pelean por un contrato colectivo justo.
“Un aumento de sueldo (mínimo) que cuando se cobre no alcanza ni para un cartón de huevos”
Es que Maduro anunció el miércoles un aumento del 105 % a lo que llama “salario mínimo integral” del país y lo ubicó en 5.196.000 bolívares, que en verdad se trata de un salario mínimo de apenas tres millones de bolívares más un bono de alimentación de dos millones 196 mil bolívares que no cuenta para prestaciones sociales ni para cálculos laborales. Un aumento que en medio de la catástrofe económica que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, todo ello en un escenario de hiperinflación, es prácticamente inexistente. Pomposamente habla el gobierno de que el aumento es de un 105% en su conjunto, pero era un porcentaje sobre la nada.
Es como declaró una de las trabajadoras adscrita al Distrito Sanitario número 4 y que cumple labores dentro del Plan Nacional de Vacunación: “Queremos un salario digno, ayer hubo un aumento de 5 millones pero es un sueldo que cuando se cobre no alcanza ni para un cartón de huevos”. Precisando además que una enfermera, obrero, trabajador, llega a cobrar 500 mil bolívares y un médico no pasa el millón 100 mil bolívares, quincenal.
Toda esta situación va a la par del brutal deterioro del sistema de salud así como el conjunto de los servicios públicos. Pero el gobierno de Maduro no hace más que burlarse del pueblo, y queriendo tapar el sol con un dedo, frente a la terrible y alarmante situación en que se encuentra los servicios de salud, con la falta de insumos y medicamentos, los bajísimos salarios, lo cual viene afectar más a las trabajadoras, los trabajadores y los sectores populares que no tienen como pagar millones en clínicas privadas.
Un sistema de salud en una situación deplorable y realmente catastrófica
El gobierno nacional se ha venido cuidando de no hacer públicos datos oficiales sobre la salud, tal como lo hace con los indicadores económicos, buscando ocultar de esta manera la cruda y alarmante realidad que vive el país, donde los trabajadores y los sectores populares son los más afectados. Además queriendo dar la imagen de hacer “cambios” y de que “toman medidas” Maduro hace enroques en su gabinete para más de lo mismo, entre ellos el propio ministro de Salud, siendo siempre el mismo personal y las mismas camarillas políticas, pero que nadie les cree.
Se calcula que al menos 88 % de los hospitales en el país presentaban fallas en dotación de material médico y equipamiento, lo que se suma a la escasez de medicamentos y las mínimas condiciones laborales en el sector, siendo así que la situación de la salud del pueblo se ha degrado aceleradamente en los últimos años junto a la prolongada y profunda crisis económica.
De esta manera el gobierno de Maduro ha llevado al sistema de salud a una situación deplorable y realmente catastrófica, tanto en condiciones de infraestructura, insumos, escasez de medicinas y miserables salarios para los médicos, enfermeras, personal profesional, empleados y obreros, y aumento acelerado de epidemias que se consideraban erradicadas. Esto aunado a que la brutal crisis está llevando a niveles de subalimentación de nuestro pueblo, centralmente el trabajador y pobre.
Hay que unificar y coordinar nuestras luchas y golpear con un solo puño
El gobierno que de “obrerista” y “socialista” no tiene nada, en medio de la catastrófica crisis económica que vive en país, con un descaro brutal ha preferido pagar miles de millones de la deuda externa a los acreedores internacionales en vez de atender las necesidades del pueblo, como consecuencia el sistema de salud está colapsado y en condiciones deplorables, como también la pulverización del salario que no alcanza absolutamente para nada.
Pero frente a esta situación, así como los trabajadores de la salud hay otros sectores que vienen peleando por un salario justo y mejores condiciones de trabajo, tal como lo hemos visto recientemente con los trabajadores de Corpoelec. Pero es necesario unificar todas estas peleas que se vienen dando en separado, vencer el aislamiento, luchar juntos para ser más fuertes y poder conquistar nuestras demandas.
Hoy más que nunca se plantea la necesidad de coordinar y centralizar las luchas para resistir mejor, golpear con un solo puño y conquistar nuestros derechos, levantando un programa para pelear. Basta de que sea el pueblo trabajador el que siga pagando esta brutal crisis que el gobierno y los empresarios descargan sobre nuestras espaldas.
Te puede interesar: ¿Qué demandas de la clase trabajadora ante la situación actual del salario?