×
×
Red Internacional
lid bot

Industria automotriz. Medidas de Trump, amenaza para trabajadores de Volkswagen

Volkswagen puede ser una de las empresas más afectadas por el "gran impuesto fronterizo" anunciado por Donald Trump, pues el 60% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos provienen de México.

Lucía Rodríguez México D.F.

Lunes 13 de febrero de 2017

Volkswagen es una de las empresas más vulnerable a la medida anunciada por Donald Trump para imponer un "gran impuesto fronterizo" para todos los productos que enteran a Estados Unidos y que según el actual presidente podría ser hasta del 35%.

En septiembre del 2015 la empresa automotriz se vio envuelta en un fuerte escándalo, tras verse forzada a aceptar que por lo menos 11 millones de sus automóviles fueron “truqueados” para pasar pruebas ambientales, con un software que disminuía los niveles de emisión de diesel reales. La erogación por dicho fraude fue mayor a 23 mil millones de dólares además de significar el desplome de sus acciones y la renuncia del en ese entonces presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn.

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en el 2016, Volkswgaen produjo 414,685 vehículos lo que significó 42,832 menos que los ensamblados en el 2015, equivalente a 9.4%.

Hoy la armadora de autos alemana es una de las más vulnerables a las imposiciones arancelarias anunciadas por Trump pues la mayor parte de su producción destinada a Estados Unidos proviene de su extensa planta situada en Puebla, inaugurada ahí desde 1960, la cual es la segunda mayor fábrica a nivel internacional de la marca.

El año pasado cerca del 60% de todos los modelos Volkswagen vendidos en el vecino del norte fueron producidos en México. Aunque con una reciente expansión de la fábrica estadounidense, por la integración del nuevo modelo Atlas, su producción elevará su capacidad a 250 mil autos por año, esta aun lejos de la capacidad de la planta poblana calculada en cerca de 600,000 autos por año.

Aunque otras marcas armadoras de autos pueden ser también vulnerables a la medida arancelaria, concentran mayor producción en Estados Unidos, es el caso de Nissan Motor Co., que aunque fabricó 850,000 vehículos en México el año pasado, también produjo un millón de vehículos en cuatro plantas estadounidenses.

Además, según las propias declaraciones de Fred Emich, gerente general de una concesionaria de Volkswagen en Colorado, los vehículos Volkswagen son de por sí ya, entre 2 mil y 3 mil dólares más caros que otras marcas por lo que un aumento mayor a sus precios no sería aceptable para los consumidores.

¿Contra quienes se descargará el golpe?

Desde finales del 2015, como consecuencia del gran fraude descubierto por las alteraciones en las mediciones de emisiones contaminantes, los golpes se han intentado descargar hacia los trabajadores directos o trabajadores autopartistas, que ha enfrentado suspensiones y despidos, además de luchas para el respeto a su contrato colectivo de trabajo y contra la flexibilización laboral.

La amenaza nuevamente es para los trabajadores pues los patrones buscarán responder a la amenaza a sus ganancias con mayor explotación. Por eso es necesario que los trabajadores se apuesten a utilizar el Sindicato Independiente Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) como herramienta de lucha, para enfrentar las amenazas con el conjunto de los trabajadores autopartistas y frenar las ofensivas venideras de la patronal, en el camino de conquistar también mejores condiciones de trabajo.