×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN. Medidas de emergencia para enfrentar la crisis sanitaria generada por el COVID-19 en el Perú

A continuación reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú ante la crisis sanitaria generada por el avance del COVID-19.

Sábado 28 de marzo de 2020

Diseño: LID Perú

El Gobierno de Martín Vizcarra acaba de extender 13 días más el aislamiento social, además ha anunciado otras medidas que consideramos insuficientes para encarar desde una perspectiva integral la crisis generada por el impacto del COVID-19 en el Perú, la misma que golpea fundamentalmente los bolsillos y la salud de los trabajadores y las trabajadoras, sobre todo a los sectores más precarizados y pauperizados, por ello, insistimos en una serie de medidas que a continuación detallamos sintéticamente:

1. Testeo masivo y centralización de todo el sistema de salud

  • Testeo molecular gratuito de toda la población, para parar el contagio y propagación de la pandemia.
  • El sistema de salud (público y privado los cual incluye clínicas, farmacias, laboratorios, etc.) debe pasar a ser controlado por un comité de trabajadores del sector, científicos y usuarios.
  • Expropiación y descentralización de equipos de diagnóstico. No permitamos que la ciencia y tecnología sea utilizada para el lucro y la ganancia de un puñado de empresarios.
  • Nombramiento inmediato de más personal para los servicios sanitarios (médicos, enfermeras, laboratoristas, analistas, personal administrativo, etc.)

Leé también Presidente del SINAMSSOP, detenido por denunciar la situación de crisis sanitaria, habla de la urgencia del testeo masivo

2. Las y los trabajadores primero

  • Brindar todas las medidas de bioseguridad e higiene a los trabajadores en su centro de trabajo (fundamentalmente los que trabajan en los servicios sanitarios).
  • Prohibición de despidos y suspensiones con rebaja salarial.
  • Bono de cuarentena no menor al salario mínimo mensual para todos los trabajadores, que incluya a los trabajadores independientes y del sector informal.
  • Devolución integral de los aportes de las AFPs.
  • Establecer la gratuidad del transporte.
  • Condonación de las deudas de los servicios de luz, el agua, el cable y el internet, etc.
  • Prohibición de desalojos para las familias que viven en casas alquiladas.
  • Condonación del pago de las cuotas hipotecarias.

3. Reconversión de la producción

  • Establecer un plan de reconversión dirigido por especialistas de las universidades y trabajadores de las empresas para ponerlas al servicio de la construcción de camas, respiradores, ropa de trabajo para el personal de salud, entre otras necesidades.
  • Expropiación y puesta a resguardo bajo control de las y los trabajadores de toda empresa que cierre o despida masivamente.
  • Para obtener los recursos necesarios, nacionalicemos la banca y la industria minera y pongámosla bajo control de los trabajadores, solo así estas actividades estarán al servicio de superar la crisis sanitaria, económica y social.
  • Implementar impuestos significativos a las grandes fortunas de los capitalistas para que con ello se financien los gastos necesarios para potenciar el sistema de salud pública.

Finalmente, debemos tomar en cuenta que el Gobierno de Vizcarra viene acumulando denuncias y críticas por parte de los trabajadores de la salud y la minería, además de lo expresado por científicos, matemáticos y otros sectores, ya que sus medidas están demostrando ser insuficientes. Por ello es que, a diferencia del viejo reformismo y sus variantes neorreformistas que solo han propuesto medidas palaciegas que le hacen el juego al ejecutivo, nuestras medidas buscan enfrentar de manera integral esta crisis sanitaria que hace parte de la crisis estructural que hoy vive el capitalismo a escala mundial .

¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!
¡Test masivos ya!