×
×
Red Internacional
lid bot

ANTE LA CRISIS NACIONAL. Medidas urgentes: que la crisis no la paguen el pueblo trabajador y la juventud

Hay que impedir que el pueblo trabajador siga pagando la crisis. El PTS en el Frente de Izquierda Unidad lanza una campaña nacional con cientos de miles de volantes en todo el país, planteando medidas urgentes ante la misma.

Miércoles 4 de septiembre de 2019 15:28

Medidas Urgentes

Que la crisis no la pague el pueblo trabajador y la juventud

Macri y sus cómplices, los gobernadores y senadores peronistas que le votaron las leyes, generaron una crisis que está pagando el pueblo trabajador. Ellos gobernaron y legislaron al servicio de especuladores, banqueros, terratenientes y grandes empresarios. Los mismos que post PASO profundizaron el ataque, con el dólar a las nubes y más fuga, pulverizando aún más el salario y mandando a la quiebra a miles de pequeños comerciantes.

Desde el primer momento las y los referentes públicos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad han denunciado el ajuste, las consecuencias de la devaluación y alertado que la deuda es ilegal, ilegítima e impagable y que las prioridades tienen que ser las necesidades del pueblo trabajador y no cumplir con el FMI. Es el planteo que han hecho en cada movilización y durante la campaña Nicolás Del Caño, junto a Myriam Bregman, Romina Del Pla, Christian Castillo, Néstor Pitrola, Claudio Dellecarbonara, Raúl Godoy (Neuquén), Noelia Barbeito (Mendoza), Alejandro Vilca (Jujuy), Laura Vilches y Liliana Olivero (Córdoba), Octavio Crivaro (Santa Fe), entre otros. El FIT U tenía razón.

También desde el primer momento dijimos que hay que frenar el saqueo. Para eso hay que dar una salida de fondo. Basta de demagogia de los políticos del régimen que proponen medidas que preservan los intereses de los bancos y grandes empresarios, mientras el pueblo trabajador sigue sufriendo las consecuencias de la inflación y la desocupación. Macri intenta llegar a diciembre emparchando el desastre, pero nos hunde más. Alberto Fernández alentó el dólar a 60, lo que repercutió en precios de productos de primera necesidad, y sigue sosteniendo que hay que pagar hasta el último centavo de la deuda que contrajo Macri, sin siquiera investigarla. Pagar esta deuda implica profundizar la pobreza.

Para que la crisis no la pague el pueblo trabajador hay que ganar las calles como los docentes y estatales de Chubut. Exigimos a la CGT que rompa la tregua y llame a un paro de 36hs y plan de lucha junto con la CTA, organizaciones sociales, el movimiento estudiantil y de mujeres, con asambleas en lugares de trabajo y estudio.

Con organización y lucha, con unidad de la clase trabajadora podemos evitar que nos sigan saqueando. Hay que invertir las prioridades y tomar medidas a favor de las mayorías. La crisis no se puede resolver por decretos presidenciales o negociaciones a espaldas del pueblo. Para poder decidir democráticamente proponemos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana impuesta por la movilización. Allí llevaremos nuestro programa para que la crisis la paguen los capitalistas, en el camino de conquistar un gobierno de los trabajadores.

DECIMOS:

Ni un peso para la deuda ilegítima y fraudulenta. Fuera el FMI, plata para educación, salud, vivienda, trabajo y jubilaciones.
Nacionalización del sistema bancario con un banco único del Estado, controlado por sus trabajadores, la única garantía de preservar los depósitos, frenar la fuga y dar créditos baratos a pequeños comerciantes y productores. Monopolio del comercio exterior, para que la entrada y salida de divisas no quede en manos de las grandes empresas, la mayoría extranjeras o especuladoras con la cosecha.

Trabajo estable para todos y aumento inmediato de salarios, jubilaciones y planes. Salario Mínimo de 31 mil pesos, actualizado automáticamente con la inflación. Reparto de las horas de trabajo para que no haya ni un desocupado. Plan de obras públicas y construcción de hospitales, viviendas y arreglo de escuelas. Prohibición de despidos y suspensiones. Ocupación y puesta a producir de toda fábrica que cierre. Defensa de gestiones obreras como Madigraf, Zanon, etc. Mientras peleamos por esto, exigimos un plan de emergencia alimentaria con la apertura de comedores gratuitos en escuelas y clubes de barrio sostenidos por el Estado con impuestos progresivos a las grandes fortunas. Ni una persona con hambre.

Anulación de los tarifazos y nacionalización las empresas de servicios esenciales bajo gestión y control de trabajadores.

Nuestras vidas valen más que sus ganancias. Ayudanos a que seamos muchos más levantando esta perspectiva

Medidas urgentes para que l... by La Izquierda Diario on Scribd