En la conferencia matutina de este lunes, presentaron el segundo paquete de proyectos de infraestructura, se habló de los avances del proyecto contra el outsourcing y los posibles perfiles de la oposición para las elecciones del 2021.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 30 de noviembre de 2020
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, se presentó el segundo paquete de inversiones en proyectos de infraestructura, que tendrán la participación de la iniciativa privada y suponen una estrategia para la reactivación económica.
López Obrador señaló que es una alianza para la inversión, desarrollo y creación de empleos. “La inversión es del sector público, se contratan a empresas para llevar a cabo estas obras, se generan muchos empleos”, dice sobre los trabajos de construcción que su Gobierno lleva a cabo.
Por otro lado, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, detalló que se trata de 29 proyectos con un total de 228 mil millones de pesos, "el primero está pensado iniciar el último día de noviembre de esto año y efectivamente ya inició, es un proyecto en el Estado de México con inversión de 20 mil millones de pesos". Agregó que uno de los proyectos se trata de las vías de acceso al aeropuerto en Santa Lucía.
De la misma forma, se presentaron videos de los avances de construcción de obras como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”; de la refinería Dos Bocas; del Tren Maya; del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec; del Tren Interurbano México- Toluca.
Es evidente que el impulso que el gobierno de la 4T le ha dado a los megaproyectos, es un esfuerzo por beneficiar a la iniciativa privada, sin embargo esto ha traído como consecuencia el despojo a pueblos originarios, tal es el caso del Proyecto Integral Morelos, la semana pasada, la Guardia Nacional desalojó a campesinos que luchaban contra su imposición.
Te puede interesar: Represión y desalojo en Morelos, se redobla la organización en defensa del agua
Te puede interesar: Represión y desalojo en Morelos, se redobla la organización en defensa del agua
Iniciativa contra el outsourcing
López Obrador anunció que hoy a las 19:00 horas se llevará a cabo una reunión entre servidores públicos y empresarios para tratar el tema del outsourcing y prometió que para los trabajadores del gobierno que están bajo el régimen de subcontratación habrá un mecanismo para que tengan base.
Añadió que se tiene el compromiso de basificar a todos los trabajadores de las salud, "que ya hay un poco más de 80 mil". De la misma forma, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseveró que se está revisando la iniciativa sobre outsourcing.
La propuesta de López Obrador contra la subcontratación laboral se centra en incrementar los mecanismos de supervisión, vigilancia, y sanción a fin de evitar la simulación y la subcontratación dolosa. Sin embargo esta propuesta es ambigua y probablemente apunte a la modificación de la regulación de la subcontratación, sin embargo no desaparecería esta figura del todo.
Mientras los funcionarios de la Secretaría del Trabajo siguen simulando inspecciones laborales de una figura abusiva, o los legisladores debatiendo por arriba sobre la regulación o eliminación de la subcontratación, ésta sigue representando vejaciones a los derechos humanos laborales de millones de trabajadores.
Te puede interesar: “Eliminación” del outsourcing: ¿se recuperan los derechos laborales?
Te puede interesar: “Eliminación” del outsourcing: ¿se recuperan los derechos laborales?
Elecciones 2021: alianzas del PRIAN y oposición de derecha
El presidente se refirió a las elecciones del 2021 y declaró que Refiere que en Baja California se van a aliar el PRI y el PAN contra su movimiento por lo que se trata del regreso del PRIAN: “Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica”, dijo.
Advirtió que la alianza que han trazado estos partidos en algunas entidades tendrá un efecto contrario en las elecciones de 2021. Indicó que estas alianzas muestran que ambos partidos son lo mismo. A su vez, sostuvo que estas alianzas entre PRI, PAN y PRD seguramente no serían aprobadas por los fundadores de esas tres fuerzas políticas, por lo que les advirtió que esta unión electoral podría ser contraproducente.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) han acordado ir junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las elecciones de Baja California, Sonora y San Luis Potosí, en algunos casos sumando fuerzas con institutos locales.
El terreno electoral para el 2021 tampoco representa los intereses de la clase trabajadora, pues ni en la oposición de derecha, ni en el Morena se encuentran candidaturas que aboguen por las demandas más básicas, pues quienes participan en política son los arriba, mientras que la participación de los de abajo queda restringida a votar cada tanto, en el mejor de los casos, por el mal menor.
Pero si los grandes empresarios utilizan el aparato de su Estado para proteger sus intereses y perpetuar su dominación de clase, los trabajadores debemos organizarnos y hacer nuestra propia política, independiente del gobierno, los partidos e instituciones del régimen, para luchar por nuestros intereses y conquistar nuestras demandas.
Relacionado: Impugnan ante INE proceso electoral de 2021 para candidatos independientes
Relacionado: Impugnan ante INE proceso electoral de 2021 para candidatos independientes