El empleo en Estados Unidos tuvieron una suba en julio y los salarios repuntaron tras el sorpresivo estancamiento del mes anterior. Analistas consideran que el resultado alienta una suba de tasas de la FED.
Sábado 8 de agosto de 2015
Las nóminas no agrícolas subieron en 215.000 el mes pasado debido a que un repunte del empleo en los sectores de construcción y manufacturas contrarrestó nuevas bajas en el sector minero, dijo el viernes el Departamento del Trabajo.
En tanto, la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo en siete años de 5,3 por ciento.
El dato de las nóminas de mayo y junio fue revisado para mostrar que se crearon 14.000 empleos más que lo reportado previamente. Adicionalmente, el promedio de horas semanales trabajadas se incrementó a 34,6 horas, el más alto desde febrero, desde 34,5 horas en junio.
"Si uno pensaba que la Fed lo iba a hacer en septiembre, este informe se ajusta perfectamente a ese objetivo. No creo que nada haya cambiado sobre eso. Creo que es otro paso hacia el eventual despegue" de las tasas, dijo Tom Porcelli, jefe economista para Estados Unidos con RBC Capital Markets en Nueva York.
El índice de futuros de acciones y los precios de los bonos del Tesoro de corto plazo se negociaron a la baja tras el dato. El dólar subió a máximos de dos meses contra el yen y avanzó ante el euro. El mercado de swaps de tasas mostraba un 52 por ciento de probabilidades de un alza de tasas en septiembre, un alza desde el 47 por ciento antes del dato del empleo.
Las ganancias promedio por hora subieron el mes pasado cinco centavos, o un 0,2 por ciento, tras permanecer planas en junio. Eso las sitúa un 2,1 por ciento por sobre el nivel de hace un año, pero por debajo del crecimiento del 3,5 por ciento que los economistas asocian al pleno empleo.
La dinámica del empleo según los sectores
La tasa de participación de la fuerza laboral, o la proporción de estadounidenses en edad de trabajar que están empleados o al menos buscan un trabajo, se mantuvo en un 62,6 por ciento, un mínimo en más de 37 años y medio.
El reporte de empleo, razonablemente saludable, se sumó a cifras enérgicas de ventas de automóviles y datos de la industria de servicios en junio para sugerir que la economía sigue cobrando impulso tras crecer a una tasa anual de 2,3 por ciento en el segundo trimestre.
El aumento del empleo se concentró en las industrias de servicios. Al mismo tiempo, las nóminas en construcción subieron en 6.000 gracias al fortalecimiento del mercado inmobiliario tras permanecer sin cambios en junio.
El empleo fabril creció en 15.000 puestos de trabajo debido a que algunas automotrices decidieron abstenerse del cierre usual de plantas en el verano boreal para actualizaciones.
A contramano se ubicó el sector de energía, que enfrenta el fuerte declive de los precios del petróleo del año pasado, fueron un lastre para las nóminas en minería, que perdieron 4.000 puestos de trabajo en julio.
Fuente: Reuters